Revista Viajes

Que ver en Almadén de la Plata

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

Almadén de la Plata es un pequeño municipio sevillano situado a unos 15 kilómetros del Real de la Jara. Se encuentra en el noroeste de la Sierra Norte, a poco más de 500 metros de altura y dentro de los límites del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla. La población se encuentra en la frontera entre las provincias de Sevilla y Huelva, a 69 kilómetros de la capital andaluza. El poblado es uno de los más antiguos que se atestiguan en la zona, ya que en las inmediaciones se pueden visitar los yacimientos neolíticos y calcolíticos de Los Covachos y La Traviesa.

El centro urbano de este primitivo pueblo se atribuye a pueblos griegos y fenicios, al que se sobrepusieron las construcciones romanas y, sobre todo, árabes. En esos tiempos Almadén de la Playa, como su propio nombre de origen árabe índica, se convirtió en un importante centro productor y exportador de plata, cobre y mármol. No en vano, su nombre procede de la expresión árabe “al medin balat“, que significa “Las Minas de la Calzada“. Asimismo, durante esta época fue fuertemente fortificada como lugar de avanzada de Sevilla. Durante la Reconquista, fue tomada por los caballeros de la orden de Santiago.

El pueblo está completamente rodeado por olivares, cereales y viñedos, dotándole de un paisaje típicamente andaluz. En esta población y en sus alrededores se levantan una serie de monumentos de gran valor histórico y cultura, siendo un lugar de paso del Camino de Santiago de la Plata. En este artículo vamos a ver los lugares imprescindibles que ver en Almadén de la Plata y sus alrededores en 1 día.

Iglesia de Santa María de la Gracia

Iglesia de Santa María de la Gracia

La Iglesia de Santa María de la Gracia es el monumento religioso más importante que ver en Almadén de la Plata. Se trata de un templo erigido entre finales del Sigo XVI y principios del siglo XVIII. Su estilo mezcla el renacentista y el barroco y fue diseñada por Hernán Ruiz II. Está construido con una sola nave, un campanario en el atrio y una cubierta con arcos fajones.

En el interior del templo destaca su capilla mayor, cubierta con una cúpula de media naranja sobre pechinas. Además, conserva las valiosas tallas del Cristo del Crucero, del siglo XVI y de la Inmaculada, del Siglo XVII. Cuenta también con una serie de imágenes del Siglo XVIII y una colección de orfebrería litúrgica de incontestable valor, destacando una cruz y un cáliz de playa de los siglos XVII y XVIII respectivamente.

Hospital de los Ángeles y Torre del Reloj

Torre del reloj en Almaden de la Plata

El Antiguo Hospital de los Ángeles, situado en la plaza del Reloj, es una construcción de gran interés histórico de la villa. Se trata de un edificio del Siglo XV que hizo las veces de Ayuntamiento. En el Siglo XVII fue transformado en ermita, en la que a principios del Siglo XX se le añadió la llamada torre del Reloj.

La Torre del reloj, construida en 1905, es el símbolo más destacado que ver en esta villa sevillana. Se trata de una construcción de estilo neomudéjar con 27 metros de altura, coronada por un reloj de precisión en 2 de sus lados. Además, cuenta con una campana y un mirador. Este conjunto monumental ha sido declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía.

Ruinas del Castillo Medieval de Almadén de la Plata

Castillo de Almaden de la Plata

El antiguo castillo medieval de Almadén de la Plata es una construcción de mediados del Siglo XIV que se levanta sobre los restos de un antiguo asentamiento romano del Siglo I. La función de este asentamiento era de protección de una mina de playa que se situaba en el lugar que hoy ocupa la Iglesia de Santa María de la Gracia. En la Actualidad, sobre las ruinas de este castillo,se levanto el Ayuntamiento de la localidad.

El edificio fue declarado en 1985 Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Actualmente se conservan pocos restos del inmenso castillo que coronaba la ciudad, a pesar de no situarse en la zona más alta de la misma. En el interior del Ayuntamiento, puede observarse un lienzo de la antigua muralla que correspondía a la zona Norte del recinto amurallado. Asimismo, parte de la Torre del Homenaje se mantiene en pie, con su puerta original de arco trespuntado y parte de la Torre del Cubo en la calle Abades.

Fuentes de Almadén de la Plata

Cascada de los venados

Son varias las fuentes que destacan en el centro histórico de la localidad. La fuente del Pilar es el pilón de agua más importante que ver en Almadén de la Plata. Se trata de la fuente más antigua de la villa, construida con mármol blanco de las propias canteras cercanas al pueblo. Puede verse en su interior una pequeña variedad de peces.

Otras fuentes destacadas de la localidad son la Fuente de Santiago, la Fuente del Chorrito, la Fuente del Águila. Además, destaca la Cascada de los Venados, una escultura en honor a este popular animal de la zona. La berrea, época de apareamiento de venados y ciervos son atractivos turísticos muy particulares en la zona. Realizar una excursión por el Parque Natural y escuchar este peculiar sonido de la naturaleza es una de las cosas que hacer en Almadén de la Plata.

Que ver en los alrededores de Almadén de la Plata: Yacimientos Arqueológicos

Cueva de los Covachos

Almadén de la Playa cuenta con otros alicientes, como las excursiones a yacimientos arqueológicos y paraje naturales. Una de las excursiones más impresionantes que hacer en Almadén de la Plata es la visita al Cerro de los Covachos, donde se pueden ver las antiguas canteras de mármol de las que se extrajo la piedra de numerosas construcciones de la zona.

Además, en la cueva de los Covachos, cuyas galerías tienen un laberíntico recorrido de más de 500 metros de longitud se han hallado restos prehistóricos de hace más de 9000 años. Entre ellos destacan los centenares de pinturas rupestres que a convierten en el principal yacimiento de la provincia, así como vestigios de la época romana de los Siglos IV y V. Estas cuevas son una maravilla única, siendo un lugar imprescindible que ver en Almadén de la Plata, al igual que las Cuevas de Altamira en Santillana del Mar.

Que ver en los alrededores de Almadén de la Plata: Senderismo

Mirador sendero

En los alrededores de Almadén de la Plata existen numerosas rutas para hacer senderismo. Una de las excursiones más interesantes que hacer en Almadén de la Plata es el sendero de los Molinos. Este sendero baja desde la calle de Los Molinos por las huertas y los bosques del arroyo de los Molinos hasta la Rivera de la Cala.

Otro de los senderos que realizar en Almadén de la Playa es el sendero del Calvario. Parte desde la calle homónima, sigue por la verdea de Castilblanco y, atravesando las grandes peñas, llega hasta la Cruz del Calvario. En esta localización se sitúa un mirador a 645 metros con una de las mejores vistas de la zona.

Otra opción es realizar la senda de los Dólmenes, por le camino del Viar. A lo largo de este recorrido se visita la necrópolis Museo del Bronce La Traviesa, localizada en el cerro que comparte nombre. Asimismo, se atraviesa el Parque Forestal de Almadén de la Plata, en el que hay una gran variedad de fauna. Destacan los más de 3000 ejemplares de ciervos, las nutrias y las aves rapaces. Cerca de esta zona puede visitarse el pantano de Lanchar, lugar ideal para practicar la pesca o acampar en el cortijo del Berrocal, un plan ideal que hacer en Almadén de la Plata con niños.

Observatorio astronómico de Almadén de la Plata

Observatorio

El Observatorio astronómico, construido en 2007, es uno de los lugares más modernos que ver en Almadén de la Plata. Se trata del mayor centro astronómico de España, pertenece al Ayuntamiento y está situado en el Mirador de la Traviesa. Está abierto al público, por lo que puede ser visitado por cualquier amante de la astrología.

Está formado por varias salas. En el edificio principal del observatorio de Almadén de la Plata se sitúa un amplio salón de actos, utilizado para congresos. Asimismo, cuenta con una sala de exposiciones temporales, un taller destinado a la realización de actividades, una pequeña biblioteca y varias dependencias. En el localización se sitúa el observatorio principal. Posee un telescopio situado en una cúpula de 8 metros de diámetro. Además de este observatorio principal, hay otros 4 observatorios más pequeños de 6 metros de diámetro.

La entrada Que ver en Almadén de la Plata se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog