Peñíscola, conocida como Peníscola en valenciano, es uno de las ciudades más importantes de la provincia de Castellón en la Comunidad Valenciana, y, junto a Benicàssim, uno de las capitales turísticas de esta región. Se trata de una ciudad con un origen antiguo, codiciada debido a su posición estratégica con referencia al resto de pueblos que se sitúan alrededor, al situarse en una singular península. Este hecho da lugar a una fortaleza natural rodeada de mar, con manantiales provistos de agua dulce para aguantar largos asedios. La época de máximo esplendor de la ciudad fue durante la dominación árabe, siendo conocida como Baniskula, así como durante la Reconquista, más concretamente durante el Cisma de Occidente, siendo sede pontifica de un Papa cismático español.
Por ello, el casco antiguo de Peñíscola es uno de los más bonitos de todo Castellón, y, alojarse en un alojamiento en Peñíscola para pasar las vacaciones permite vivir de primera mano la belleza de esta localidad. En este artículos vamos a hablar de los principales lugares que ver en Peñíscola, hablando de su riqueza natural, cultural e histórica. Como curiosidad, la localidad de Peñíscola ganó un gran atractivo turístico a raíz de su incorporación a la franquicia de Juego de Tronos, siendo el lugar elegido para representar la ciudad libre de Meereen del universo de Canción de Hielo y Fuego.
Casco histórico de Peñíscola
El casco antiguo de Peñíscola, declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1972, es uno de los centros históricos más bonitos de la Comunidad Valenciana, situándose en la península de Peñíscola, contando con un marco insuperable. Este casco histórico se extiende en torno al promontorio rocoso que preside el castillo de Peñíscola, del cuál hablaremos en profundidad en el siguiente punto. El entramado laberíntico de estrechas calles del casco histórico de Peñíscola permite realizar un recorrido magnífico, subiendo y/o bajando pronunciadas cuestas que comunican con su icónico castillo-palacio.
A lo largo del recorrido se puede disfrutar de la gastronomía local, parando en los pintorescos bares y restaurantes de la localidad. Asimismo, debe hacerse mención a las casas encaladas y pintadas con decoración morisca, las pequeñas tiendas de regalos y souvenirs de viaje, y, las magníficas vistas del mar que se pueden apreciar desde las cuestas. Además, a pesar de ser una ciudad preferentemente de turismo veraniego por su cercanía al mar, se puede visitar en cualquier época del año, y, siempre hay disponible alquiler de apartamentos en Peñíscola para alojarse.
El castillo de Peñíscola
El castillo-palacio de Peñíscola es la obra arquitectónica más impresionante que ver en Peñíscola, siendo conocido popularmente como el Castillo del Papa Luna. Este castillo se halla protegido por un impresionante conjunto de murallas, alzándose verticalmente a unos 64 metros sobre el nivel del mar, dando lugar a una fortaleza prácticamente inexpugnable al estar casi completamente rodeada por el mar y por los pronunciados acantilados de la localidad.
La fortaleza fue construida por los Templarios entre los años 1294 y 1307 sobre los restos de antiguas fortificaciones árabes. Como hemos mencionado en la introducción, la situación de la localidad la convirtió en un lugar defensivo único dentro del territorio peninsular, y, más concretamente esta zona situada en la cúspide de la ciudad. Se trata de un castillo de estilo románico, accesible a través de tres puertas, la de Sant Pere, el portal Fosc o puerta de Felipe II, y, la Puerta de Santa María, situada junto al balcón de Pilatos.
Al acceder al interior se pueden observar las mejores vistas que ver en Peñíscola, con una perspectiva única del mar. Asimismo, también pueden verse las diferentes dependencias del castillo, como el cuerpo de guardia, el aljibe, el estableo, las habitaciones pontificias, el salón del Cónclave, las mazmorras o la particular fuente de agua dulce de la que brota el agua de un manantial junto al mar. Además, en el exterior cuenta con una estatua dedicada al mítico papa Luna, siendo una pieza muy querida para la historia de la ciudad.
Playa de Peñíscola
La playa de Peñíscola, conocida también como la playa norte de Peñíscola, es un enorme arenal de arena fina de más de 5 kilómetros de longitud, situado en un entorno majestuoso con una estampa increíble del castillo del Papa Luna en el fondo. Se trata de uno de los principales recursos turísticos de la localidad, con diversas actividades de ocio que hace en el agua, y, con multitud de locales y restaurantes en su afamado paseo marítimo.
No obstante, esta no es la única playa de Peñíscola, ya que, al otro lado de la península en la que se sitúa el centro histórico, esta la playa Sur, con unos 300 metros de longitud, siendo un lugar más tranquilo que su contraparte. Al contrario que su opuesta, la playa Sur de Peñíscola suele tener menos gente, y, se puede disfrutar de un ambiente más relajado.
El Bufador de Peñíscola
El Bufador de Peñíscola, también conocido como «Soplador» de Peñíscola es uno de los atractivos naturales más curiosos de la localidad. Este particular conducto está compuesto de un enorme orificio natural que se abre entre la muralla y las casas de la zona, comunicándose directamente con el mar.
La gran particularidad de este Bufador de Peñíscola se puede observar cuando el mar Mediterránea está movido, y, hay temporal. En esos momentos, de este enigmático agujero sale un fuerte sonido que deja atónitos a los viandantes, y, si el temporal es fuerte, llegar a mojar violentamente la calle, lanzando un aullido de sonido y agua.
Casa de las conchas de Peñíscola
Uno de los lugares más singulares de la localidad de Peñíscola, siendo uno de los atractivos turísticos más recomendados para los curiosos es la particular Casa de las Conchas de Peñíscola. La casa de las Conchas es un atractivo edificio situado en el corazón del casco antiguo de la localidad, cuya fachada está completamente decorada con conchas, haciendo que sea uno de los puntos más fotografiados de la ciudad.
Los amantes del turismo nacional podrán adivinar que no se trata de la única «Casa de las Conchas» de España, existiendo varias más muy famosas. En primer lugar, la Casa de las Conchas de Salamanca es un edificio gótico único decorado con elementos platerescos, y, como su nombre indica, con conchas. Por otro lado, la capilla de las Conchas, situada en la isla de la Toja en Galicia, es una llamativa ermita decorada con multitud de conchas en toda su fachada. En el pueblo de Tazones, situado en el Principado de Asturias, también es posible encontrar una Casa de las Conchas, en este caso, con una tonalidad más parda. Como podemos ver, existen multitud de posibles «Casas de las Conchas» en España, a cada cuál más sorprendente.
Iglesia de Santa María
La Iglesia de Santa María, conocida anteriormente como la iglesia del Perpetuo Socorro, es el principal templo religioso de la localidad de Peñíscola, siendo un interesante templo de origen medieval. Esta construcción, que entremezcla el estilo gótico y barroco, cuenta con una nave posterior del siglo XV, y, fue finalizada a lo largo del Siglo XVIII.
La fachada principal del edificio cuenta con una llamativa torre-campanario adosada al edificio, elevándose hasta casi 20 metros de altura, y, contando con una serie de campanas en su parte superior. En el interior del templo se puede apreciar un nutrido tesoro parroquial, con diversas piezas de orfebrería que pertenecieron a la época del Papa Luna y de su sucesor.
Parque Natural de la Sierra de Irta
El Parque Natural de la Sierra de Irta es uno de los rincones próximos a la localidad de Peñíscola que merecen una mención especial en este artículo. El paraje, de más de 7500 hectáreas terrestres, y, 2500 hectáreas marinas, se sitúa en el municipio de Peñíscola, así como en los términos municipales de Santa Magdalena de Pulpis y Alcalá de Chivert.
La flora típica de este Parque Natural costero está formada por matorrales mediterráneos como el palmito, la coscoja o el lentisco. Por otro lado, en el mar se pueden encontrar numerosos kilómetros de escarpados acantilados, calas naturales y arrecifes marinos, formando un ecosistema único en la provincia de Castellón.
La entrada Que ver en Peñíscola se publicó primero en Cazador de Viajes.