Revista Viajes

Qué ver en Tegucigalpa, la gran capital de Honduras

Por Aaron Sanchez-Molina Pando @cazadorviajes

La ciudad de Tegucigalpa está impregnada de historia, es la zona ideal para una visita al casco histórico del país Honduras y es esencial para sumergirse en su histórico pasado. Esta hermosa ciudad fundada en 1578 por el explorador español Alonso de Cáceres, tiene varios puntos de interés que se pueden disfrutar. Sin duda la Catedral Metropolitana es uno de estos puntos, la cual resalta el legado colonial que fue heredado de España. También es posible pasear por sus callejones empedrados por diferentes rutas en donde las antiguas edificaciones resguardan la historia pura del pueblo hondureño.

La ciudad de Tegucigalpa también tiene mucho que ofrecer a los viajeros que buscan conectarse con la naturaleza. Lugares como el Parque Nacional La Tigra representan una de las mayores aventuras de la región, siendo un destino verde situado a solo unos kilómetros del bullicio urbano. Los hermosos senderos naturales que se pueden disfrutar en esta ciudad centroamericana brindan la oportunidad de ser testigo de la impresionante flora y fauna local, un espectáculo que vale totalmente la pena.

La gastronomía hondureña tiene un lugar destacado en la ciudad de Tegucigalpa, pues no hay mejor manera de experimentarla que en los mercados locales. En estos bulliciosos y alegres sitios es posible degustar de platillos típicos como las baleadas, tajadas, yuca frita e incluso una buena sopa de mondongo o un tamal de elote para una experiencia gastronómica auténtica. En este artículo, hablaremos en profundidad de los lugares imperdibles que ver en Tegucigalpa y las cosas para hacer en esta bella ciudad hondureña.

Parque Central Tegucigalpa

Qué ver en Tegucigalpa, la gran capital de Honduras

El parque central de Tegucigalpa fue fundado en 1792 y es el epicentro histórico y social de esta ciudad hondureña. Este hermoso parque alberga una estatua ecuestre del General Francisco Morazán, una figura histórica central en la independencia centroamericana. Al explorar sus verdes rincones, se puede observar a las familias locales degustar picnics o también se puede observar a estudiantes debatiendo bajo la sombra de los centenarios árboles que refrescan el ambiente.

Este parque está rodeado por edificaciones coloniales y modernas, siendo un espacio que mezcla la diversidad cultural  que se ha consolidado a lo largo de las décadas. Es el lugar perfecto para tomar asiento en sus sombreadas bancas mientras se degusta algún platillo típico de la zona, como las baleadas, y al mismo tiempo se contemplan sus jardines cuidadosamente diseñados. Otro espectáculo visual imperdible lo brindan las aves del lugar, las cuales se reúnen en la plaza principal para ser alimentadas por los locales. El parque central Tegucigalpa ha experimentado un arco histórico clave, desde ser el punto de encuentro de líderes revolucionarios hasta convertirse en el escenario de festivales culturales contemporáneos que representan el corazón de Honduras. 

Catedral de San Miguel de Arcángel

La catedral de San Miguel de Arcángel es un monumento nacional de Honduras dedicado al arcángel San Miguel, de la Iglesia Católica. Fue construida entre los años 1765 y 1786, fundada por el presbítero José Simeón de Zelaya Cepeda, quien utilizó un estilo arquitectónico barroco para erigir una de las catedrales más importantes, no solo de Honduras, sino de toda Centroamérica. Sin embargo, el techo del templo sufriría serios daños durante el terremoto del año 1823, teniendo que quedar cerrada por un tiempo hasta que se hicieran las reparaciones pertinentes.

Esta catedral hondureña cuenta con jardines laterales que brindan una sensación de calma y paz cuando uno atraviesa los portones que resguardan la entrada. La impresionante catedral de San Miguel de Arcángel posee columnas almohadilladas que resaltan a simple vista y está coronada por una cúpula de 30 metros de alto, elevada sobre la planta de tambor octagonal. En su interior, alberga algunos tesoros artísticos como esculturas y altares resplandecientes, los cuales son testigos de la devoción de generaciones pasadas del pueblo hondureño. 

Parque Nacional La Tigra

Qué ver en Tegucigalpa, la gran capital de Honduras

El parque nacional La Tigra fue fundado en 1980, estableciéndose como una extensa área verde de Tegucigalpa que abarca 238 kilómetros cuadrados y funciona como el pulmón verde de toda la región. Este bosque nublado alberga más de 200 tipos de aves, 40 mamíferos y 770 plantas, por lo que es considerado una reserva invaluable de flora y fauna de Honduras. Por decreto gubernamental, se convirtió en el primer parque nacional de este país centroamericano en el año 1981.

En la actualidad, el parque nacional La Tigra ofrece senderos serpenteantes que llevan a los visitantes a través de bosques nubosos, donde es posible contemplar varias de las especies regionales, desde quetzales hasta jaguares. Este punto de encuentro rompe las barreras culturales y se convierte en el epicentro de turistas y locales que disfrutan de la naturaleza. Para los viajeros con espíritu de aventura, existe una organización civil llamada “Amigos de la Tigra (Amitigra)”, encargada de organizar diversas actividades y de esta manera aprovechar al máximo la experiencia en este parque nacional.  

Museo para la Identidad Nacional

El Museo para la Identidad Nacional (MIN) en Tegucigalpa, Honduras, es mucho más que una colección de artefactos históricos; es un viaje fascinante a través de la rica y diversa identidad del país centroamericano. Desde su apertura en 2006, este museo dinámico presenta a los visitantes la posibilidad de explorar exposiciones que abarcan desde la época precolombina hasta la actualidad. Presenta además, algunos hallazgos arqueológicos, arte contemporáneo y testimonios de la rica herencia cultural de Honduras.

En el museo para la Identidad Nacional se encuentran piezas arqueológicas diversas, desde cerámicas hasta esculturas que revelan la maestría de las civilizaciones prehispánicas que habitaron estas tierras, ofreciendo una conexión única con los cimientos de la identidad hondureña. Una de sus salas más icónicas es la sala “Copán virtual”, la cual narra historias de los dioses mayas y sus reyes. También la “sala de los Próceres Hondureños” cobra gran relevancia, pues se pueden apreciar los bustos de personajes históricos en la cultura de Honduras, enriqueciendo la experiencia.

Parque el Picacho

Qué ver en Tegucigalpa, la gran capital de Honduras

El parque el Picacho, también conocido como “cerro el Picacho”, se ubica aproximadamente a unos 6 kilómetros del centro de Tegucigalpa, Honduras. Es un lugar ideal para quienes buscan salir del casco urbano y alejarse del bullicio de la ciudad. Desde su apertura en 1987, este parque se ha convertido en un pulmón verde para la ciudad, atrayendo a locales y turistas por igual. Una de sus principales atracciones es la hermosa estatua de Cristo del Picacho, la cual se alza a 30 metros de altura y ofrece vistas panorámicas impresionantes a la ciudad hondureña.

Además de la naturaleza exuberante y las rutas de senderismo, el parque el Picacho cuenta con zonas arqueológicas que dan testimonio de la presencia de antiguas civilizaciones en estas tierras. Un paseo por estos senderos brinda la oportunidad de disfrutar los bosques tropicales, deleitar la vista con las ruinas precolombinas e incluso observar la flora y fauna local. La experiencia se complementa al contemplar la réplica de una antigua aldea indígena Lenca, que permite a los visitantes sumergirse en la vida cotidiana de tiempos pasados.

City Mall Tegucigalpa

Uno de los íconos modernos de Honduras sin duda, es el City Mall Tegucigalpa, el cual ofrece una experiencia vibrante que combina compras, gastronomía y entretenimiento en un solo lugar. Desde su inauguración en 2013, este centro comercial se ha establecido como uno de los más modernos de Centroamérica, por lo que es un imán para turistas y locales. Cuenta con más de 200 tiendas que abarcan desde marcas internacionales reconocidas hasta boutiques locales que resaltan la producción local.

City Mall Tegucigalpa se presenta como un destino ideal para aquellos que buscan las últimas tendencias de moda, tecnología y más. Sus espacios combinados con áreas al aire libre atraen a visitantes de todas las edades y orígenes, convirtiéndose en un punto de encuentro dinámico donde las personas pueden socializar, explorar y disfrutar de actividades familiares. El centro comercial también alberga eventos culturales y festivales que enriquecen la experiencia de la visita a este país centroamericano, por lo que una parada en este lugar es imprescindible.

La entrada Qué ver en Tegucigalpa, la gran capital de Honduras se publicó primero en Cazador de Viajes.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista