Revista Cultura y Ocio

Rakugo, la gracia de la tradición

Por Dario @darijapan
Rakugo (落語) es una forma tradicional de entretenimiento basada en monólogos, chistes y largos cuentos en relación al antiguo Japón. Las obras son representadas por un narrador o “Rakugoka”, quien se sienta en seiza (sentado de rodillas) sobre un almohadón frente al público y cuenta estas historias mientras va interpretando a los personajes y los distintos sucesos humorísticos. También cambia la voz de acuerdo al personaje que esté interpretando, y hasta imita ciertos sonidos. El Rakugoka siempre habla con el dialecto que se usaba en la antigua ciudad de Edo (Actual Tokio), ya que es ahí donde este arte era tremendamente popular.

Rakugo, la gracia de la tradición

Rakugo - Flickr photo credit: Yuya Tamai

Como muchas de las artes escénicas de Japón que conocemos, el Rakugo también comenzó siendo un arte interpretado solo para las clases altas. Lo fueron desarrollando los monjes budistas (¿qué raro no? J ) y poco a poco fue ganando demanda por parte de los señores feudales, quienes lo adoptaron como una de sus formas de entretenimiento exclusivas. Durante el periodo Edo este arte de los monólogos se extendió hacia las clases bajas, y gracias a esto empezaron a surgir más artistas y compositores de obras. Así el Rakugo fue tomando la forma en la que lo conocemos hoy, y se hizo un buen lugar en la cultura tradicional nipona.
¿Que opinas del Rakugo?

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog