Revista Cultura y Ocio

“Rascacielos”: el libro de J.G. Ballard reeditado por Runas

Publicado el 19 agosto 2018 por Rous85
“Rascacielos”: el libro de J.G. Ballard reeditado por Runas

“Rascacielos” fue publicado por J.G. Ballard en 1975

“Rascacielos” es una novela distópica publicada en 1975 por J.G. Ballard que ha vuelto a editar Runas, el sello de fantasía y ciencia ficción de Alianza Editorial para el deleite de los que seguimos a esta editorial. Aunque había oído hablar de este escritor, nunca había tenido la oportunidad de leer su obra, hasta que este libro llegó a mis manos para sorprenderme y perturbarme a partes iguales. Te dejo mis impresiones de este gran libro con mi reseña.

Ballard presenta en “Rascacielos” a una comunidad formada por los habitantes de un lujoso edificio de 40 plantas totalmente autosuficiente que contiene incluso supermercado y peluquería para que sus residentes no tengan que salir al exterior excepto para trabajar. Personas como Robert Laing (un profesor de medicina) se han mudado a este rascacielos para huir del mundo y recluirse de todo, pero no pasa mucho tiempo hasta que este microcosmos formado por sus 2000 habitantes empieza a desvincularse de convencionalismos sociales y normas de conducta para dejarse llevar por sus instintos más primitivos, convirtiendo el edificio en una guerra por la supervivencia en la que tres grupos diferentes según su clase económica y representados en los habitantes de los pisos bajos, medios y superiores, se enfrentarán entre sí por hacerse con el control de todo, creando incluso clanes y alianzas para tal fin. Ballard explora en “Rascacielos” lo que sucedería si la sociedad involucionara y para ello aprovecha magistralmente el contexto de un bloque que, metafóricamente, se va degenerando al mismo tiempo que se corrompen y depravan sus habitantes. Violencia, humillaciones, violaciones, y un sinfín de situaciones escatológicas van desfilando ante los ojos de un lector que se sentirá asqueado y perturbado ante la decadencia y maldad de unos personajes que van perdiendo su humanidad conforme paradójicamente van conectando más con su esencia, libres de cualquier atadura o norma.

“Rascacielos” puede considerarse como una distopía urbana en la que Ballard se inspira, tal como confiesa en una pequeña entrevista incluida al final del libro, en la locura que experimentó en primera persona cuando de niño estuvo encerrado en un campo de concentración, viendo cómo los padres van perdiendo autoridad  en pro de una fuerza mayor que los degradaba y despojaba de toda potestad y control sobre sus vidas y las de sus hijos. En este libro se rompe con rotundidad con todas las estructuras lógicas que el lector puede tener interiorizadas como naturales y esta historia supone un mazazo para incluso el más avezado asiduo a la ciencia ficción y la literatura distópica. De hecho, el lector puede sentir malestar y un leve sentimiento de miedo al imaginarse la posibilidad de que el ser humano pueda llegar a comportarse como los personajes de esta novela, la cual se cierra dejando un amargo regusto y sin olvidar varios pasajes inquietantes que no voy a desvelar para que te sorprendas cuando leas la historia.

Tengo claro que recomiendo este libro con creces, ya que creo que es un gran aporte a la literatura distópica de las últimas décadas, lleno de metáforas y a modo de estudio de la condición humana que da para reflexionar y plantearse muchas cosas. Eso sí, te advierto que es una lectura que no debe hacerse a la ligera y que mejor que no te pille en un momento deprimente. “Rascacielos” es un libro que debes regalarte sí o sí, aunque… ¡A ver qué se te pasa por la cabeza cuando coincidas en el ascensor con algún vecino!

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog