Revista Viajes

Razones para montar en bicicleta

Por Rafael @merkabici
Razones para montar en bicicleta

Razones para montar en bicicletaPara los que no son amantes de la bicicleta, para los que quieren empezar a practicar un deporte y no saben cual o los que lo dejaron y no se acuerdan por que se iniciaron en este mundo, os traigo unas cuantas razones para que os animéis a montar en bicicleta.

Evita el riego de tener un infarto: Expertos en la materia y diversos estudios confirman que montar en bicicleta evita en un gran porcentaje el riesgo de padecer en alguna ocasión un ataque al corazón. Montar en bicicleta evita el infarto debido a que con las pedaleadas el ritmo cardíacoaumenta y también disminuye la presión arterial, por lo tanto el corazón trabaja mejor y realizando las funciones vitales.

Eleva el colesterol 'bueno' y reduce el 'malo': Montar en bicicleta de forma habitual con unos entrenamientos con pedaleadasconstantes hace que los vasos sanguíneos sean más flexibles por lo tanto no se calcifican.Un pedaleo constante hace que los vasos sanguíneos sean más flexibles, evitando que se calcifiquen. Esto ayuda a disminuir e colesterol 'malo', el LDL, y a aumentar el 'bueno', el HDL.

Evita los dolores de espalda: La falta de ejercicio, tanto de ciclismo como de otro deporte, o las posturas complejas y malas como por ejemplo al sentarse pueden producir en la mayoría de los casos dolor de espalda. Si cuando montamos en bicicleta tenemos una postura correcta y el sillín puesto a la altura ideal, conseguiremos que los músculos se tensen y por lo tanto estabilicen el trono. Montando en bicicleta haremos que nuestra espalda sufra menos, este más rígida y sana y ademas evitamos los tirones.

Cierta prevención contra el cáncer: Al igual que muchos otros deportes, el ciclismo también nos ayuda un poco a evitar contraer esta dura enfermedad. Esto es gracias a que el sistema imunológica se refuerza al montar en bicicleta.

Ayuda con problemas emocionales: Sobre todo si sufres de depresión o alguna enfermedad mental leve montar en bicicleta ayuda mucho. Esta comprobado que los ciclistas son los menos propensos a tener una depresión. El ciclismo en si es un deporte que ayuda mucho a oxigenar el cerebro por lo tanto nos ayuda a pensar mejor y de una manera mucho más clara y concisa.

Mejora las articulaciones: Mucha gente piensa que si montamos en bicicleta, con el tiempo nuestras rodillas estarán fatigadas pero lo que realmente ocurre es al contrario. Con el correcto pedaleo mejoramos su rigidez. Recuerda que en el ciclismo la mayor parte de la fuerza cae sobre el sillín y no sobre las piernas.

Genera endorfinas: La misma sustancia que se libera cuando esta con tu pareja y en general en los momentos más felices de tu vida, se segrega al montar en bicicleta.

Alarga la vida: Las personas que practican ciclismo gozan de una más larga vida ya que están más sanos y es un deporte que no entiende de edades, ya que es cómodoy fácil de practicar. Los ciclistas profesionales suelen vivir más que la media de la población según estudios.


Volver a la Portada de Logo Paperblog