Revista Cultura y Ocio

Ready Player One [La Película]

Publicado el 08 mayo 2018 por Fedevalotta @AtrapadoELL
Ready Player One [La Película]Ready Player One de Steven Spielberg
Publicado por: Warner Bros. Pictures el 29/03/2018
Genero: Ciencia Ficción
Format: Audiovisual
five-stars

En el año 2045, un adolescente obsesionado con un juego de realidad virtual participa en la búsqueda del tesoro que el creador de este mundo imaginario dejo oculto en su obra. No obstante, hay gente muy peligrosa compitiendo contra él.

Puedo decir, sin miedo a equivocarme, que esto es lo mejor que hizo Steven Spielberg en años. Esta es la adaptación cinematográfica de la novela homónima escrita por Ernest Cline (que también debería salir la reseña dentro de poquito) que nos sitúa en el año 2045, con un joven llamado Wade Watts que vive en un mundo que se viene abajo por la escasez de recursos básicos para la vida, por ende las personas buscan un refugio en la realidad virtual llamada Oasis creada por James Halliday, hasta el punto de que ésta forma parte de la vida cotidiana (donde se estudia, se trabaja, se entrena, etc).

Con la noticia de la muerte de Halliday se hace viral un video que él mismo grabó antes de su muerte con la noticia de que toda su fortuna (valorada en billones de dólares) y la dirección de Oasis quedará en manos de quien logre encontrar las 3 llaves que dejó ocultas en la (infinita) simulación, logre franquear las puertas y encuentre el “easter egg” definitivo. Parzival (el nombre del avatar de Wade en Oasis) descifra la primera pista. De repente, es acosado por rivales (los Sixers, empleados de una empresa de llamada IOI y liderada por Nolan Sorrento) que están dispuestos hasta a matar para obtener el premio. La carrera está en marcha, y la única forma es ganar.

Ready Player Película]

Partiendo de que el libro es un GRAN homenaje a la cultura pop específicamente de los 70s y 80s, la película es un poco más abarcativa ya que también hay referencias más actuales. Steven Spielberg es el director de esta adaptación y teniendo en cuenta que muchos de los grandes hitos del cine de los últimos años (Jurassic Park, Indiana Jones, ET, Volver al Futuro, Gremlins, etc) fueron dirigidos o producidos por él, la realidad es que tenía muchas MUCHAS expectativas. ¿Y se cumplieron? Si, con creces.

Vamos por partes:

Primero tengamos en cuenta que es una adaptación y como adaptación no es 100% fiel al material de origen y eso me parece más un punto a favor que en contra. ¿Por qué? Porque te vas a poder sorprender tanto si leíste la novela como si no lo hiciste y te vas a maravillar con la cantidad de cameos y referencias que tiene escena por escena. Y más allá de ser un “fan service”, en ningún momento lo sentí forzado, sino que contribuyen a construir este mundo virtual y esta cultura “geek”.

Tuve la suerte de poder verla en 4D, en el Múltiplex de Lavalle y la verdad que eso le sumó 12569521 puntos a la experiencia inmersiva. Pero también puedo admitir que es un despliegue artístico tan completo que no hace falta que independientemente del 4D se disfruta y muchísimo. Excelente trabajo de efectos especiales. El contraste de Oasis con el mundo real está muy bien logrado. Las escenas de acción son IMPRESIONANTES.

Alan Silvestri hace un excelentísimo trabajo en la banda sonora, con ese toque retro que caracteriza tanto la esencia de la historia contada. Los personajes logran transmitirte emociones inclusive siendo creados completamente a computadora y eso es algo que me llamó muchísimo la atención porque habla muy bien del trabajo en equipo que se tiene para poder llevar a cabo una producción así. Desde los actores en la captura de movimiento y al completarse en post-producción para dar vida a esos avatares.

El malo. Ay, el malo. Siempre es un problema… Suelen ser muy plásticos, muy “mírenme, soy malo”. Y, sin embargo, y a pesar de ser más caricaturezco que en la novela, Sorrento me pareció un villano muy carismático. Se agradece. De verdad. Fuera de lo que es el “enganche” nostálgico que funciona como pilar en la cinta, el “subtexto” de representarnos de una forma cultural que los jóvenes de hoy en día tenemos y compartimos en lo que son las redes sociales, vínculos y demás, creo que va más allá de ser una linda película, sino que se toma la molestia de plantear cómo estamos conectados entre nosotros, cómo intentamos escapar de la realidad, cómo podemos vivir y cómo nos gustaría vivir.

“La realidad no me entusiasma, pero sigue siendo el único lugar donde se come decentemente.” GROUCHO MARX

¡SUPER RECOMENDABLE!

five-stars

Volver a la Portada de Logo Paperblog