El motivo de ordenar la lista, no era otro que el de conocer el álbum que más había gustado entre los aficionados, ahora simplemente recomendaré los 15 trabajos que más me han agradado. A pesar de que participé en las votaciones todos los años en los que estuve registrado, la verdad es que nunca he sido muy partidario de este tipo listas. La razón es que por lo general reflejan mis gustos en un momento y contexto en concreto siendo subjetivas incluso para mí mismo, de hecho, cada vez que he revisado una de esas listas me he dado cuenta de que no la dejaría igual, añadiría y quitaría, y lo haría y crearía un listado nuevo cada vez que la consultara.
Ulver en directo | Foto: wikimedia
En un año se escuchan muchos discos, al menos yo, pero un tiempo más tarde te encuentras con un álbum que te gusta y que lo añadirías, pero en cambio, algunos de los que por aquel entonces te parecieron tan genial ahora te son indiferentes. Hace una semana que tengo en la cabeza los 15 discos que voy a recomendar y aún así he oído en los últimos días Memorial de Russian Circles o el disco debut homónimo de Psicomagia (gracias a un programa de Discópolis) y lo cierto es que si escribiera este post dentro de un mes probablemente entrarían en los galardonados o haría una lista de 17.
Pero yendo al grano, lo que pretendo decir es que esto que voy a escribir en lo que sigue es algo muy personal y subjetivo, que pretende orientar a aquellos que quieran dedicar algún tiempo a descubrir la música que oigo en el día a día o que simplemente sienta curiosidad por expandir sus fronteras musicales más allá de lo que consume a diario. En ningún caso pretende ser la panacea del buen gusto musical ni nada que se le parezca.
Hace tan solo unas semanas tuvimos a bien publicar Algunos temas de 2013 que no oirás en la radio, en lo que fue una avanzadilla de estas líneas en las que sí profundizamos un poco más en lo más relevante a nivel de álbum y no de temas en concreto. De hecho, y aunque pueda parecer paradójico no todos los temas expuestos en aquel artículo pertenecen a discos que recomendaremos hoy, el el caso de Into the White, extraído de The Tide, the Thief & River's End, último trabajo de Caligula's Horse
![Recomendaciones musicales 2013 Recomendaciones musicales 2013](http://m1.paperblog.com/i/243/2434184/recomendaciones-musicales-2013-L-WgCoAS.jpeg)
Nemrud en lo que parece un ensayo o grabación | Foto: Nemrud
Entrando en materia, los indispensables de 2013 para mi has sido los siguientes discos, ordenados alfabéticamente por nombre del grupo:
Airbag - The Greatest Show on EarthBig Big Train - English Electric (Part Two)Birds and Buildings - Multipurpose TrapComedy of Errors - Fanfare & FantasyEdison's Children - The Final Breath Before NovemberFatal Fusion - The Ancient TaleHaken - The MountainJardin de la Croix - 187 Steps To Cross The UniverseLa maschera di cera - Le Porte Del DomaniLong Distance Calling - The Flood InsideNemrud - Ritual
Pyramidal - Frozen GalaxiesSteven Wilson - The Raven That Refused To Sing (and other stories)Ulver - Messe I.X-VI.XUnreal City - La Crudeltà Di Aprile
Es muy posible que los que estén familiarizados con el rock progresivo y estén al tanto de los lanzamientos que se hacen echen en falta en esta lista grupos de renombre como es el caso de Riverside, Spock's Beard, Ayreon o Dream Theater. Personalmente yo tenía grandes esperanzas en el Shrine of New Generation Slaves de Riverside, de lejos uno de mis grupos favoritos, en alza en los últimos años, pero este último trabajo no está a la altura que se le presupone a una banda de tanta calidad. Lo de Dream Theater es algo que se veía venir tras la marcha de gran Mike Portnoy, pero en su disco homónimo han bajado el nivel notablemente, tanto que me ha parecido comercial en algunos momentos. En cuando a Spock's Beard decir que Brief Nocturnes and Dreamless Sleep no es mal disco, pero sí soporífero en exceso, desde mi humilde parecer el doble CD debería desaparecer de los álbumes de estudio, siendo esta extensión excesiva en los discos algo de lo que también ha pecado Ayreon con The Theory Of Everything, al final mucho ruido y pocas nueces, nunca mejor dicho.
![Recomendaciones musicales 2013 Recomendaciones musicales 2013](http://m1.paperblog.com/i/243/2434184/recomendaciones-musicales-2013-L-TgqwqK.jpeg)
Imagen promocional del grupo alemán Long Distance Calling
De los discos que sí me han gustado ¿qué más podemos decir del The Raven That Refused To Sing (and other stories) de Steven Wilson? Después de haberlo disfrutado durante todo el año puesto que, si la memoria no me falla, salió en febrero de 2013 y de haber oído el concierto de la gira, para mí el álbum más notable del pasado año, con la medida justa, sin extenderse, como hemos criticado anteriormente. Aunque Wilson es adorado y criticado a partes iguales, mi opinión es que este trabajo no puede faltar en la casa de cualquier buen aficionado al rock.
Como valores seguros se muestran nuevamente Big Big Train en la segunda entrega de su English Electric, cuya primera parte, correspondiente a 2012 ya la tuvimos presente en nuestras recomendaciones del pasado año, rock sinfónico de calidad que recuerda el buen hacer de Genesis, muy presentes junto a Yes en las influencias de Birds and Buildings en su Multipurpose Trap, segundo trabajo del grupo desde 2008. No nos podemos olvidar de los geniales Haken, cuyo The Mountain que ya anuciamos en su día, mantiene intactas las virtudes mostradas en sus dos anteriores trabajos, impregnados de esa forma tan peculiar y elitista de interpretar el metal progresivo. Es Haken sin duda una banda en línea ascendente y muy a tener en cuenta entre las grandes.
Otros que tampoco sorprenden a nadie son los noruegos Ulver que con Messe I.X-VI.X hacen un ejercicio de exquisitez que, desde mi punto de vista, mejora todo lo que habían hecho anteriormente. Música clásica tocada desde un punto de vista transgresor, uno de mis fetiches del pasado año junto con el Ritual de Nemrud. Hace algunos años escuché, Journey of The Shaman, el primer trabajo de este grupo turco pero la verdad es que no llenó demasiado, en cambio con Ritual dan una auténtica lección de como hacer rock espacial. Son sin duda mi artista revelación de 2013.
También destacan Airbag con The Greatest Show on Earth; Comedy of Errors que con su segundo disco, Fanfare & Fantasy, vuelve a entrar en mi lista de álbumes favoritos tras Disobeyen 2011; Edison's Children con The Final Breath Before November del que destacamos Silhouette una genial suite final de más de una hora de duración; y la solidez de The Ancient Tale de los noruegos Fatal Fusion.
![Recomendaciones musicales 2013 Recomendaciones musicales 2013](http://m1.paperblog.com/i/243/2434184/recomendaciones-musicales-2013-L-XiYdEV.jpeg)
Jardin de la Croix en directo | Foto: Jardin de la Croix
Obviamente, conocida mi inclinación y gusto por el rock progresivo italiano, no podían faltar obras de este género. En este caso destacamos dos, por un lado La maschera di cera con Le Porte Del Domani del que también hay una versión en inglés denominado como The Gates Of Tomorrow y que suponen una continuación conceptual del clásico y mítico Felona e Sonora de Le Orme. Por otro lado ha sido bastante notable el La Crudeltà Di Aprile de Unreal City, los parmesanos ponen sobre la mesa un álbum debut en el que se manifiestan todas las virtudes del rock progresivo italiano clásico. Ha habido más discos italianos buenos como Sensitività de La coscienza di Zeno, Dedalo e Icaro de Il cerchio d'oro, alieNatura de Il tempio delle clessidre o In Hoc Signo de Ingranaggi della valle; pero los que más he disfrutado han sido sin duda los de La maschera di cera y Unreal City.
La gran satisfacción para mí es poder tener a grupos españoles entre mis destacados cuando acaba el año. El caso de Pyramidal, que hace en Frozen Galaxies un ejercicio de rock espacial y psicodélico como no he oído aún en un grupo español (no quiero decir que no lo haya habido), un discazo perfectamente exportable. Por otro lado tenemos a Jardin de la Croix, que pongo sobre aviso, será el siguiente grupo que desgranaremos en nuestro serial de El renacer del rock progresivo español. Las críticas que ha recibido 187 Steps To Cross The Universe, tercer disco de la banda, han sido de lo más positivo a lo largo de todo el año, tanto es así que ha sido elegido por Portal Esquizofrenia, como veremos ahora, como el mejor trabajo nacional de 2013. A mi me ha parecido muy bueno pero siento predilección por Ocean Cosmonauts, su trabajo anterior.
No podemos hablar de los grandes discos de 2013 sin mencionar el PFM In Classic: Da Mozart A Celebration de Premiata Forneria Marconi, música en mayúsculas, una obra de gran magnificencia en la que se valen de una orquesta sinfónica para publicar un álbum dividido en dos partes. Una primera en la que tocan temas de Mozart, Prokofiev o Verdi y una segunda en la que interpretan temas de lo más granado de su extensa discografía. Si simplemente te gusta la buena música, tienes que oir esta maravilla. Anathema hace algo parecido con el directo de Universal, grabado en Bulgaría y es muy aconsejable de ver, pero no está a la altura los italianos, un gigante de rock mundial de todos los tiempos.
![Recomendaciones musicales 2013 Recomendaciones musicales 2013](http://m1.paperblog.com/i/243/2434184/recomendaciones-musicales-2013-L-5qDK2h.jpeg)
PFM en directo con orquesta sinfónica | Foto: Lorenza Daverio
A fin de que los lectores de este blog puedan tener una perspectiva más amplia de lo que fue el pasado año en lo referente al rock progresivo, veo interesante aportar los datos de algunas web especializadas del género que yo sigo y recomiendo seguir. En primer lugar os mostramos el resultado de la votación de los mejores discos del año publicado por la web norteamericana Progressive Rock Central, donde los venezolanos Ficción han sido los más votados:
- Ficción - Desde La Ira De Dios
- Steve Hackett - Genesis Revisited: Live at Hammersmith
- Oblivion Sun - The High Places
- Nemrud - Ritual
- Steven Wilson - The Raven That Refused to Sing (and other stories)
- Spock’s Beard - Brief Nocturnes and Dreamless Sleep
- Herd of Instinct - Conjure
- Solstice - Prophecy
- The Windmill - The Continuation
- Flicker - How Much Are You Willing To Forget?
Otra votación, la de la web española Portal Esquizofrenia, quien divide sus "galardones" en distintas categorías ha quedado como sigue:
Mejor disco de rock progresivo/sinfónico 2013
- Steven Wilson - The Raven that Refused to Sing
- Riverside - Shrine Of New Generation Slaves
- Haken - The Mountain
- Ihsahn - Das Seelenbrechen
- Leprous – Coal
- Jardín de la Croix - 187 Steps to Cross the Universe
- The Wrong Object - After The Exhibition
- Birds and Buildings - Multipurpose Trap
- Computerchemist - Signatures I & II
- Dream Theater - Dream Theater
- Oblivion Sun - The High Places
- Pyramidal - Frozen Galaxies
- Fish - A Feast Of Consequences
- Sound of Contact - Dimensionaut
- Airbag - The Greatest Show On Earth
- Zletovsko – Zletovsko
- Violent Silence - A Broken Truce
- Ayreon - The Theory Of Everything
- Shining - One One One
- Taylors Universe - Worn Out
Mejor disco de rock/metal 2013
- Dark Tranquillity - Construct
- Amorphis - Circle
- Black Sabbath - 13
- In Vain - Aenigma
- Deep Purple - Now What
- Motörhead - Aftershock
- Extremoduro - Para todos los públicos
- The Winery Dogs - The Winery Dogs
- Sigur Ros - Kveikur
- Stone Sour - House Of Bones & Gold (Part II)
Premio especial del público al mejor disco 2013
- Steven Wilson - The Raven that Refused to Sing
- Haken - The Haken
- Leprous - Coal
- Dream Theater - Dream Theater
- Fish - A Feast Of Consequences
- Spock's Beard - Brief Nocturnes and Dreamless Sleep
- Sound of Contact - Dimesionaut
- Big Big Train - English Electric Part 2
- Riverside - Shrine of New Generation Slaves
- Ihsahn - Das Seelenbrechen
Mejor banda nacional 2013
Jardin de la Croix - 187 Steps To Cross The Universe