Revista En Femenino

Recomendaciones para un colecho seguro

Por Mamikanguro @MamiKanguro

La UNICEF UK Baby Friendly Initiative y la Foundation for the Study of Infant Deaths publican este folleto con el propósito de darles a los padres de familia información acerca de los beneficios de compartir la cama con el bebé y, además, información acerca de condiciones bajo las cuales es peligroso.

ninos-colecho-01-z

Dormir en la misma cama que el bebé

Cuando tenemos al bebé cerca lo llegamos a conocer mejor y aprendemos a saber cuándo tiene hambre y quiere comer. En el hospital,  es aconsejable que tengamos al bebé todo el tiempo a nuestro lado en la cama. Cuando estamos ya en casa, se recomienda que durante los seis primeros meses permanezca en la misma habitación que la madre, sobre todo por la noche, para evitar la muerte súbita del bebé.

Si estás amamantando, lo más probable es que te sea más cómodo dormir con el bebé en la misma cama. Así el bebé puede comer cuando quiere sin que tengas que levantarte. Además, cuando los bebés están cerca de la madre se tranquilizan fácilmente y muchos duermen mejor.

Precauciones importantes

Sin embargo, la mamá que duerme con su bebé debe tomar ciertas precauciones para protegerlo. Las más importantes son las siguientes:

* No debe compartir su cama con el bebé si usted (o cualquier otra persona que duerma en la misma cama):

  • Fuma (aunque no fume en la cama ni dentro de la casa)
  • Ha consumido una bebida alcohólica.
  • Ha consumido alguna droga o medicamento que cause que tenga el sueño más pesado que de costumbre.
  • Está más cansada que de costumbre y cree que esto le dificultaría despertarse si el bebé la necesita.

pues corre el riesgo de que el bebé muera por muerte súbita.

Es muy peligroso dormir con el bebé en un sofá, no lo haga nunca. También es peligroso dejar al bebé solo en una cama para adultos o dejarlo que duerma en una cama de agua, en un ‘bean bag’ o en un colchón que se hunda.

Otros factores importantes para la protección del bebé

  • El colchón debe ser firme y parejo y estar limpio.
  • No se debe dejar que el bebé se acalore. La mejor temperatura ambiente para el bebé es entre 16 y 18 grados centígrados.
  • Si la mamá está enferma o tiene algún tipo de enfermedad que cause que no se despierte en respuesta a una necesidad del bebé, es mejor que no duerman juntos.
  • Es preferible usar sábanas y mantas en lugar de colchas o de edredones de plumas.
  • No se le debe poner demasiada ropa al bebé ni cubrirle la cabeza. Debe vestirlo con la misma cantidad de ropa que usted se pondría. Si arropa al bebé con la misma manta con que usted se tapa, no debe meterlo en un saco de dormir. Tampoco conviene arroparlo bien apretadito pues se puede acalorar (muchas madres opinan que el contacto de su piel con la del bebé facilita la lactancia y calma al bebé).

También hay que evitar que el bebé se lesione; para ello:

  • Asegúrese de que el bebé no se pueda caer de la cama o atascarse entre el colchón y la pared.
  • Asegúrese de que su pareja sabe que el bebé también está en la cama si no se acuestan al mismo tiempo.
  • Si comparte la cama con un niño mayor, es mejor que usted o su pareja se acuesten entre el niño y el bebé.
  • No les permita a las mascotas acostarse en la cama en que duerme el bebé.
  • Si no está amamantando al bebé, es preferible que lo acueste en la cuna antes de que usted se duerma. La razón es que hay estudios de investigación que indican que las madres que no amamantan al bebé no siempre duermen dándoles la cara (ver dibujo a continuación).

La mayoría de las madres que amamantan duermen automáticamente dándole la cara al bebé y adoptan una posición que no deja que el bebé se deslice debajo de las mantas ni que tenga contacto con la almohada, como vemos en el dibujo. Esta es una posición ideal que además facilita la lactancia.

Al bebé generalmente se le acuesta de lado para mamar. Cuando termina, debe acostarlo boca arriba para que duerma, nunca boca abajo ni de lado. También es importante prevenir que se deslice debajo de las mantas o de la almohada.

Otros consejos importantes:

  • Si se comparte la cama con el bebé, ambos padres deben estar de acuerdo con esta decisión. Los dos deben ser igualmente responsables de la presencia del bebé y considerarse como el ser humano en cuyas manos está la vida del bebé.
  • Es preferible que el bebé duerma al principio entre la pared, o la cuna adosada o unos barrotes seguros, y la madre, en lugar de entre el padre y la madre. Al cabo de las primeras semanas, el padre ya es sensible a la presencia del bebé y puede dormir entre los dos.
  • Los padres deben dejar de fumar, ambos. Incluso el fumar durante el embarazo incrementa el riesgo de muerte súbita. Si no os es posible dejar de fumar, evitad compartir la cama al menos durante las primeras 14 semanas de vida del bebé.
  • Las madres que lleven el pelo largo deberían recogérselo para evitar estrangulamientos fortuitos. También se deben evitar camisones o vestidos con lazos largos que puedan causar el mismo efecto. Los cordones de las cortinas o estores cercanos pueden ser igualmente peligrosos.
  • Las personas muy obesas pueden no darse cuenta de la situación física de su bebé, con lo que es preferible que duerman en superficies separadas.
  • Cuando el bebé ya se mueva por la cama, es conveniente poner barreras alrededor de su zona para evitar que caiga de la cama. El espacio entre la barrera y el colchón debe ser mínimo para que el bebé no quede atrapado y se asfixie

Fuente: asociacionsina.org


Volver a la Portada de Logo Paperblog