Revista Opinión

Recordando A  Chernóbil

Publicado el 12 septiembre 2018 por Carlosgu82

Artículo de Opinión : Semanal  :

Recordando a  Chernóbil

             11/09/2018

Por: (©) Oscar Jesús Cruz Aceves ( México, Jalisco  2018)

Temática: Medio ambiente, Tragedia ,    * 

INICIANDO  SEMANA CON NUEVO ARTICULO HABLANDO DE MEDIO AMBIENTE: 

Género de Opinión :

*Durante cada 3 días o 2 te daré un tema donde podrás leerlo y generar un comentario  , para mí que conozcas           

 mi opinión , es un regalo te lo agradeceré mucho.**   

Durante el 26 de abril de 1986, estalló un reactor nuclear en la planta ucraniana      y arrojó a la atmósfera radiación equivalente a 500 bombas de Hiroshima. Tres             días antes

de la explosión nuclear que convirtió a la ciudad en uno de los pueblos fantasma

más desolados del mundo.

Las causas que originaron el accidente fueron una combinación de un mal       diseño de la central nuclear, que además no disponía de un recinto de contención,       junto con

los errores dados por los operadores de la misma, dejando fuera de

servicio voluntariamente varios sistemas de seguridad con el fin de realizar un

experimento, en el marco de un sistema en el que el entrenamiento era escaso, no

había algún un organismo regulador independiente.

Entonces Pripyat fue evacuado apresuradamente un día después de que un reactor en la planta, a 3 kilómetros de distancia,  explotó el 26 de abril de 1986. El estallido y                      el posterior incendio arrojaron una nube radiactiva en gran parte del norte de           Europa. La Unión Soviética no contaban con un sistema independiente de inspección         y evaluación de la seguridad de las instalaciones nucleares, es decir, un organismo regulador, como en los países occidentales

Puede decirse que el diseño de un reactor del tipo RBMK no hubiera sido            nunca autorizado en los países occidentales. De hecho, nunca se ha construido un            reactor de este diseño fuera de la antigua Unión Soviética.Las prácticas operativas de          los reactores soviéticos no eran homologables a las de los países occidentales. En          éstos, no hubieran sido nunca permitidas.

Pripyat es ahora una muestra de todo lo que salió mal. Como tal, se ha          convertido en un destino turístico, seductor para aquellos cuya lista incluye la          inclinación por el peligro. Las empresas turísticas venden excursiones de un día a Pripyat    y el área alrededor de       la planta, donde los niveles de radiación se han reducido          lo suficiente como             para hacer tolerables las breves visitas. 

SIGUEME EN : www.consejoamigoexpress.ml y facebook como @consejoamigoexpres  https://www.facebook.com/ consejoamigoexpres/ Y en Twitter: @OSCARCRUZACEVES

Sin embargo los niveles son todavía muy altos como para que nadie pueda         residir permanentemente dentro de un radio de 30 kilómetros de la planta. Cada año,         la naturaleza recupera un poco más de Pripyat. Los tejados de los edificios                       crecen pequeños árboles, sus pisos y paredes se deterioran lentamente debido a la             lluvia, la nieve y las cambiantes temperaturas. La mayoría de los edificios están en             tal decadencia que se aconseja a los visitantes no entrar en ellos, una advertencia          que muchos ignoran.

Conclusión: POR UN DESCUIDO PASO LO GRAVE

© Queda prohibido para  fines comerciales      utilizar     el  material ya sea     de forma  parcial        o total.          El material    es    de http://www.consejoamigoexpress.ml/        excepto   las Imagenes


Volver a la Portada de Logo Paperblog