![Recorriendo el Museo de Jade Recorriendo el Museo de Jade](https://m1.paperblog.com/i/322/3221717/recorriendo-el-museo-jade-L-g8DHj5.jpeg)
El museo de Jade de San José, es un museo que ha tenido un lavado de cara importante recientemente. El nuevo edificio es simplemente espectacular. Cerca del centro, en un edificio moderno y que por fuera representa la superficie rugosa de una piedra de Jade, y por dentro representa también una piedra de Jade por su interior, con todas sus superficies lisas.
EL museo se divide en 6 salas permanentes y una sala con exposiciones temporales.
Nada más entrar en el museo nos encontramos con la sala de Umbral donde nos presentan el escenario cultural y ecológico donde se desarrollaron las sociedades que produjeron el Jade. En una vitrina en forma de ovalada podremos encontrar una variedad de objetos de Jade, e incluso un bloque de Jade en su estado original, antes de ser trabajada, que ¡incluso se puede tocar! 😀
![Recorriendo el Museo de Jade Recorriendo el Museo de Jade](https://m1.paperblog.com/i/322/3221717/recorriendo-el-museo-jade-L-Caz1mk.jpeg)
Ya en el segundo piso encontramos la sala de Jade, donde podemos observar el proceso de elaboración del Jade, así como su procedencia. Se observan también las rutas por las que se comerciaba con este mineral mediante un enorme mapa.
![Recorriendo el Museo de Jade Recorriendo el Museo de Jade](https://m1.paperblog.com/i/322/3221717/recorriendo-el-museo-jade-L-7OiQPJ.jpeg)
En el tercer piso tenemos las salas, para mi gusto, más interesantes del museo, La sala de la Noche y la Sala del Día. El Ying y el Yang. Los polos opuestos. Mientras en la Sala del Día se pueden observar las actividades relacionadas con el día a día de las personas y su relación con el medio que los rodea y que están representados en estatuas de Jade, en la Sala de la Noche podemos encontrar asuntos del inframundo y todo lo que rodeaba a las creencias culturales, así como el proceso de celebración de los funerales y los enterramientos, los encuentros bélicos y todo lo que rodeaba a la Noche.
En el cuarto piso encontramos la Sala de La Memoria Ancestral, donde se observan las indumentarias precolombinas, la música que se hacía y lo que significaba para ellos, la diferencia en los roles según la sexualidad y pudimos ver como muchas de esas tradiciones todavía se conservan hoy en día en muchos pueblos de Costa Rica.
![Recorriendo el Museo de Jade Recorriendo el Museo de Jade](https://m1.paperblog.com/i/322/3221717/recorriendo-el-museo-jade-L-Um_6Qw.jpeg)
Por último, en la Sala de Acopio Invisible, en el 5 piso, vimos los objetos que guardan de diferentes materiales, Jade, cerámica, piedra, oro, hueso, concha y madera y de las tres regiones del país, la de Gran Nicoya, la Central y la de Gran Chiriquí.
![Recorriendo el Museo de Jade Recorriendo el Museo de Jade](https://m1.paperblog.com/i/322/3221717/recorriendo-el-museo-jade-L-3GjVVp.jpeg)
El museo del Jade es un museo que sorprende, tanto por lo bonito que es esteticamente, como por lo bien conservadas que están las piezas que en el se exhiben, así como por lo rico que es en historia de Costa Rica y de Centroamerica, muchas veces los grandes olvidados de América.
El museo abre todos los días de la semana, de 10 de la mañana a 5 de la tarde y tiene un coste de 15$ para los extranjeros y de 5$ para los nacionales.