Revista Política

Recortar en sanidad es un acto criminal

Publicado el 20 mayo 2024 por Civeperez

Recortar en sanidad es un acto criminal

Descende Cælo, et die, agetibia, Regina longum Caliope melos, Seu voce, nunc mavis acuta, seu fidibus, cytarave Phebi, Descende Cælo, et die, agetibia, Regina longum Caliope melos, Seu voce, nunc mavis acuta, seu fidibus, cytarave Phebi

TEXTO EN PREPARACIÓN.
Una multitudinaria manifestación recorrió hoy el centro de la capital en señal de protesta por el creciente deterioro de los servicios públicos de salud de la Comunidad de Madrid. Alrededor de 18.000 personas, según fuentes de la delegación de Gobierno, partieron en cuatro columnas correspondientes a los puntos cardinales para confluir en la emblemática plaza de la Cibeles.El millón de pacientes en lista de espera, la falta de pediatras o los centros de salud sin médicos de urgencias son algunos de los aspectos más sangrantes de la pésima gestión sanitaria del gobierno presidido por Isabel Ayuso. Una política a la que acompañará siempre el fatídico número 7.291, es decir, la cifra de las personas que, durante la pandemia del Covid, murieron sin asistencia médica en las residencias de mayores. Fueron abandonadas a su suerte a través de los llamados protocolos de la vergüenza emanados del gobierno de Ayuso, que lo justificó con esa frase donde mezcla el cinismo y la crueldad: "Se iban a morir igual" 

Las reivindicaciones se agrupan en una decena

1. Hay 1.003.721 pacientes en las listas de espera, más de 15% del total de la población de la Comunidad de Madrid.
2. La inversión del Gobierno en sanidad pública es de 1.468 euros anuales por cada madrileño, un 30% menos que la media de las Comunidades Autónomas.
3. El número de pediatras ha disminuido un 30% en los tres últimos años, según el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
4. El número de camas hospitalarias ha descendido un 11% en las últimas dos décadas, hasta las 12.240, aun cuando la población ha crecido por encima del 30%.
5. El promedio de camas de urgencias en Madrid y en España es de 3 por cada 1.000 habitantes, un 33% menos que la media de la UE de 4,5 camas por cada 1.000 habitantes.
6. El 40% de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) no tienen médico.
7. El 35% de los Servicios de Atención Rural (SAR) también carece de médico, según un estudio de campo realizado por la plataforma vecinal convocante.
8. Falta personal de enfermería: de los 4.024 que había en 2007, bajó a 3.486 en 2022, un 13% menos, según cifras del Ministerio de Sanidad.
9. Madrid destina el 10% del presupuesto autonómico de Sanidad a la atención primaria, frente al 25% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
10. Cobro de 500 euros a los estudiantes de FP por hacer las prácticas en el campo sanitario.
Recortar en sanidad es un acto criminal



Volver a la Portada de Logo Paperblog