Revista Opinión

Recursos narrativos: Arma de Chéjov

Publicado el 10 agosto 2019 por Carlosgu82

En el arte de contar historias pueden encontrarse diversas herramientas que puedan ayudarte a construir tu propia obra. Una de las más usadas es el arma de Chéjov. ¿Pero qué es el arma de Chéjov?  primero un poco de historia:

Antén Chéjov fue un médico, escritor y dramaturgo ruso nacido el 29 de enero de 1860 y falleció el 15 de julio 1904. Entre sus obras más conocidas se encuentran La gaviota, Tío Vania, Las tres hermanas y el jardín de los cerezos. Estableció un principio narrativo que reza que cada elemento mencionado en la historia debe ser completamente necesario, de lo contrario debe ser eliminado.  «Si en tu historia mencionas que hay un rifle colgado en la pared, en el siguiente o siguientes capítulos debe ser disparado. Si no lo vas a disparar no debiste mencionarlo en primer lugar.» Del siguiente ejemplo es por el que se le dio el nombre de arma de Chéjov.  Este recurso también tiene distintas variantes que explicaré a continuación:

Pistolero de Chéjov

Es un personaje que en un principio parece no tener importancia, para más adelante revelarnos que su peso en la historia tenía más relevancia de lo que parecía.

Un ejemplo sería el vagabundo en la novela de Stephen King 11/22/63 que parece ser un simple vagabundo descansando en un callejón para más adelante descubrir que no era lo que parecía.

Boomerang de Chéjov

Es cuando el arma se usa más de una vez. En un principio parece que el objeto ya cumplió su objetivo, pero más adelante volverá a ser importante.

En el segundo libro de Harry Potter, los hermanos Weasley ayudan al protagonista a escapar de la casa de sus tíos en un coche volador. Más adelante cuando los personajes no pueden acceder al andén 9 y 3/4 deciden llegar a Hogwarts usando el coche volador. Una ver llegan al colegio el coche escapa por sus propia voluntad y parece que cumplió su propósito.  Más adelante en la trama, cuando los personajes  están rodeados de arañas quién llega al rescate es el auto volador y gracias a él logran escapar. El arma se disparó dos veces.

Habilidad de Chéjov

Cuando un personaje aprende una habilidad que le será muy útil avanzada la historia.

En la película Aquaman en uno de los flashbacks el personaje de Vulko le enseña a Arthur una técnica con el tridente que al hacerlo girar crea un escudo de agua. En la batalla final Arthur usa esa misma técnica con la que prácticamente vence a Orm.

Dolor de Chéjov.

Cuando un personaje tose o se queja de algún malestar que parece no ser importante, lo más seguro es que dicho dolor traerá problemas en el futuro de la historia.

En la película Batman y Robin nos muestran desde las primeras escenas que Alfred no está bien de salud, más adelante su enfermedad empeora y el único que tiene una cura es Mister Freeze, el villano de la trama.

La leyenda de Chéjov.

Cuando en la historia cuentan una leyenda, anécdota o cuento que parece no venir a caso, lo más seguro es que está relacionado de alguna manera con la historia.

En el tercer libro de la saga canción de hielo y fuego, Tormenta de espadas, Bran Stark narra la historia del cocinero rata, un cocinero que en venganza le dio de comer a un rey andalo un pastel hecho con la carne de su propio hijo. Más adelante, en el quinto libro, durante la boda de Ramsay con la falsa Arya, Lord Manderly sirve tres pasteles de carne, de los que se sospecha que están hechos con la carne de los hijos de Walder Frey.

Lección de Chéjov.

En las historias desarrolladas en un ambiente escolar los estudiantes toman una clase donde aprenden una lección que parece ser solo una más de las tantas que aprenden, más adelante dicha lección será muy útil para la historia.

La saga Harry Potter está repleta de lecciones de Chéjov. Un ejemplo sería en el tercer libro donde el profesor Snape da una clase acerca de los hombres lobo. Cerca del clímax de la historia descubrimos que Remus Lupin, otro de los profesores, es un hombre lobo.

Falsa arma de Chéjov.

También conocido como red herring, es cuando la historia se centra demasiado en algún detalle, objeto o persona solo para distraernos de lo verdaderamente importante. Este es usado mayormente en las historias de misterio donde nos hacen creer que el principal sospechoso de un crimen es un personaje que al final resulta ser inocente.

Un ejemplo sería en la primera novela de Harry Potter, donde la mayor parte de la trama nos hacen creer que Snape es quién está detrás de la piedra filosofal para al final revelarnos que el verdadero villano era Quirrel.

Como pueden ver el arma de Chéjov es un recurso muy útil que sobretodo ayuda a evitar los repudiables deus ex machina. ¿Conocen otros ejemplos de arma de Chéjov?

Espero que este artículo haya sido de utilidad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog