Revista Religión

Reflexión: Ligando en época de redes sociales.

Por Miguelangelgc @miguelangelgc
Reflexión: Ligando en época de redes sociales.

Según Paul Carrick Brunson un matchmaker profesional ¿? - no sabía que existieran ése tipo de profesiones- el dos mil diecisiete será un año crítico para las citas en las personas solteras.

Brunson asegura que el ochenta por ciento de los solteros seguirá así durante todo el dos mil diecisiete ya que no saldrán con nadie en plan " ligue", cita.

Él da cinco motivos. Y aquí empieza lo interesante:

1) Las Apps para citas.

3) El "valor" del matrimonio -más bien, la falta de-.

4) La ignorancia a lo que es una "cita".

Resumiendo rápidamente Paul comenta que, sobre el punto uno, aunque las Apps han tenido éxito a raíz de la mayor demanda de estas [ existen infinidad de ellas] la calidad y confianza de los usuarios baja.

Sobre el sexo fácil su conclusión se liga con el primer punto. Muchas de estas aplicaciones para móviles se han convertido en una galería para contactar con quién tener un encuentro casual perdiendo la esencia de su código pues éstas tenían como finalidad contactar personas afines en pro de algo longevo.

¿ Matrimonio? La generación millennial, o dicho con cariño de la obsolencia programada, no tiene un interés real en casarse. Existen otras prioridades: triunfar profesionalmente, viajar, ir de shopping, jugar videojuegos, emprender... antes casarse, tener un trabajo estable, tener un carro, embarazarse era sinónimo de ser un adulto. Ahora esos conceptos han sido radicalmente re interpretados.

Cita tradicionalmente se entendía cómo dícese del salir con alguien que quiero conocer y comenzar a cortejar. Ahora, según recapitula el cupido profesional, los chicos entienden por cita como pasar el rato o ir a algún lugar interesante por tal tener una cita con alguien hoy ya no es ni busca lo que antes.

En lo de la desconfianza entra más en el plan paranoia o globalización. En su experiencia personal, Carrick señala que es cada vez más difícil que sus clientes vean a alguien como "bueno", es decir, bueno a priori en el sentido de un ciudadano sin cosas ilegales en sus expedientes.

De esta manera, con este rápido desgrane, vamos despejando un poco hacia dónde pretendo llegar y sobretodo, qué es lo que podemos rescatar.

Según este experto, y quizá no es algo tan descabellado, los jóvenes solo buscan sexo casual y tienen otras muchas prioridades antes que una relación estable, salen solo por pasar el rato y prefieren no anclarse a nada ni a nadie [ Uber versus adquirir un coche, alquilar versus hacerse de una hipoteca].

Este principio de siglo es un momento de inflexión en la historia. Las relaciones sociales, las formas de interacción y las maneras en cómo nos comunicamos están cambiando radicalmente.

Cada vez estamos más comunicados, podemos enterarnos de lo que sucede del otro lado del mundo solo con dar un clic sobre una pantalla OLED o conversar por videollamada con personas al otro lado del mundo... pero no volteamos a ver a quiénes están sentados alrededor de nosotros a la hora de comer por, claro está, tener la mirada fija en l a ventana del mundo llamada teléfono móvil.

Además, se debe de entender que la liberación de la mujer, el hecho de que ella pueda trabajar, emprender y triunfar hace que no dependa de la protección ni dinero de un hombre y por tal la principal prioridad por casarse y tener quién te mantenga, ha sido totalmente delegada.

Las relaciones de pareja por tanto se reducen a complementarse, a compañía [ que es lo que en un origen debiera de ser] y a emprender un camino en común pero la tecnología permite con ciertos matices que los vacíos que una pareja pudiera llenar queden saciados haciendo por tal caduco la opción de estar con alguien.

Nos relacionamos de manera diferente que hace apenas diez años. Con decirlo a menos, ahora cualquiera -léase yo- puede escribir y ser leído por, literalmente, cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

Rompemos fronteras pero al mismo tiempo resquebrajamos sociedades.

Y, como parte de un todo, el cortejo, la seducción, ha cambiado y lo seguirá haciendo. Por tal ligar en épocas de redes sociales es diferente y al mismo tiempo debemos de aceptar sin escandalizarnos a las nuevas formas de interacción.

Tenemos otra inercia social pero sobretodo y por desgracia otras maneras de pensar en donde todo lo que nos rodea [tecnología] son cosas renovables, que se actualizan cada determinado tiempo... y eso lo trasladamos a nuestra vida y entorno.

Además, si lo único que me falta es sexo pues todo lo que antes proveía una pareja ya están cubiertos [ estabilidad financiera] ¿para qué renunciar a mi independencia, compartir un piso y problemas, con alguien a quién en el mejor de los casos, solo intimo una vez a la semana?

Egoísmo en su máxima expresión. ¿O inteligencia pura?


Volver a la Portada de Logo Paperblog