Revista Cine

Relebión de los esclavos, la (Italia, España, Alemania; 1961)

Publicado el 19 octubre 2023 por Larrea200658
Relebión de los esclavos, la (Italia, España, Alemania; 1961)

 Título original: La Rivolta degli Schiavi

Director: Nunzio Malasomma

Guion: Duccio Tessari, Stefano Strucchi, Daniel Mainwaring. Novela: Nicholas Patrick Wiseman

Música:Angelo Francesco Lavagnino

Fotografía:

Género: Péplum

Reparto: Rhonda Fleming, Lang Jeffries, Serge Gainsbourg, Fernando Rey, Gino Cervi, José Nieto, Wandisa Guida, Darío Moreno, Ettore Manni, Antonio Casas, Rafael Rivelles, Benno Hoffman, Burt Nelson, Julio Peña, Rainer Penkers

Relebión de los esclavos, la (Italia, España, Alemania; 1961)

 Argumento

La sobrina de un tribuno romano muy rico es cristiana y nadie lo sabe. Al igual que su amado Sebastián, jefe los soldados.
Pero el jefe de la policía secreta lo averigua y se lo dice al corrupto Emperador.
Desde entonces serán perseguidos, aunque tendrá la ayuda del esclavo Vibio y de, finalmente, la hija del rico tribuno, en principio enemiga de los cristianos.

Relebión de los esclavos, la (Italia, España, Alemania; 1961)

Competente péplum, realizado en el mejor momento del simpatiquísimo (sub) género.
Está coproducido por tres países europeos, con lo que existe un buen presupuesto, destinado a dar lustre al acabado visual y técnico.
Así, la dirección artística, tanto de interiores como de exteriores, y apartados como vestuario y peluquería, amén de la existencia de un buen número de extras, hacen que resulte elegante y agredecida de ver.
El guión, de Duccio Tessari, acompañado de dos más, no es muy original en su totalidad, pero tiene momentos, escenas, conseguidas, como las que tienen relación con el personaje de Antonio Casas, así como su parte final, no exenta de cierta emotividad.

Relebión de los esclavos, la (Italia, España, Alemania; 1961)
 
Así mismo, la banda sonora de Angelo Francesco Lavagnino, le otorga fuerza en ocasiones y en otras sensibilidad a la historia. Y no olvidar la preciosa fotografía en color, a toda pantalla, a cargo del maestro Cecilio Paniagua.
Se ve bien, no aburre nunca y se hace amena y agradable de ver.
A ello ayuda la presencia de intérpretes patrios (españoles, quiero decir) y, ¡cómo no! la belleza de Rhonda Fleming.
Mejor de lo que esperaba.


Volver a la Portada de Logo Paperblog