Revista América Latina

Reponen arbolado y suman más de 10 mil ejemplares

Por Patriciagarcia
Reponen arbolado y suman más de 10 mil ejemplaresEl Gobierno porteño anunció que se plantará  50% más de ejemplares que el año pasado, en la plantación anual que comienza en la Ciudad.
Serán 18.074 árboles nuevos de los cuáles 15.000 eran los previstos en el Plan Maestro de arbolado y 3.074 se sumaron para mitigar el impacto por la caída de árboles durante el temporal de diciembre pasado.  
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana detalló el plan que comienza en mayo y se extiende hasta octubre.
“El arbolado de la Ciudad es patrimonio natural y cultural; cuidarlo es para nosotros una política de Estado. Vamos a sumar 18.000 árboles y a seguir mejorando la cobertura vegetal y la calidad del bosque urbano porteño. Durante estos meses trabajamos en un plan detallado de remediación y reposición de los ejemplares que perdimos fundamentalmente tras el temporal de diciembre; y estas plantaciones complementan los trabajos de mantenimiento integral que realizamos diariamente y de forma preventiva sobre todos los ejemplares arbóreos", expresó Ignacio Baistrocchi, ministro del área.

 De acuerdo al anuncio, las plantaciones se realizan en los espacios verdes  todas las comunas y además  se sumarán 7.500 nuevas planteras y se relevaron 6.131 planteras vacías, más 4.443 ejemplares en espacios verdes.

 El plan de anual contará con al menos 30 especies distintas como fresno dorado, crespón, fotinia, viscote, pata de vaca o pezuña de buey, anacahuita, cedro misionero, lapacho rosado, ciruelo de flor, jacarandá, liquidámbar, tulipanero, plátano, tilo, ibirapitá o caña fístula, tipa, fresno americano, arce plateado, entre otros. La cantidad de cada uno dependerá de la disponibilidad en el mercado al momento de la plantación, siempre respetando el paisaje diseñado originalmente.
"Una situación especial corresponde al Parque Tres de Febrero, donde se vieron importantes pérdidas en su patrimonio forestal. En este caso en particular, por tratarse del mayor y más importante espacio verde de la Ciudad, se está realizando un censo total de los ejemplares arbóreos, para luego, realizar un proyecto de reforestación que se aproxime lo más posible al proyecto original según la documentación gráfica histórica existente", indicó el Gobierno de la Ciudad.
 

Volver a la Portada de Logo Paperblog