Revista Cine

Reposiciones: Un buen año (Ridley Scott, 2006)

Publicado el 03 enero 2011 por Marinneri
Reposiciones: Un buen año (Ridley Scott, 2006)Ridley Scott nos ofrece un film, que nos cuenta la historia donde Max Skinner, un engreído individuo que se dedica al mundo de las inversiones y que no tiene reparos en llamar «esclavos» a todos los que trabajan para él. La gente lo adula, o eso piensa él porque lo hacen únicamente de forma superficial, ya que al ser un empresario, poderoso, rico e influyente a nadie le conviene tenerlo como enemigo. Un día, recibe la noticia de que su tío ha fallecido, convirtiéndose entonces en el heredero de un viñedo situado en Francia (Provenza) y en el que pasó un inolvidable verano de pequeño. Max viaja lo antes posible a Londres para poder vender la propiedad, y es en éste preciso momento cuando, empieza de esta manera un nuevo capítulo de su vida, con la que en un principio no se sentirá del todo a gusto, pero con la que se irá dando cuenta de que la vida, en ocasiones, merece la pena ser saboreada.Más que sentirse identificado o implicado con Max Skinner, el espectador empezará a buscar una razón por la que se nos está contando esta historia. Se supone que un hombre como Skinner lo tiene todo: dinero, mujeres y trabajo exitoso. Muy bien, le falta lo fundamental, las cosas que hacen que la vida valgan la pena de verdad. Y realmente el hecho de que heredar unos viñedos te haga darte cuenta de las cosas, no es un cambio tan sustancial. Russell Crowe sabe adaptarse a un un personaje plano y frío. Sin embargo, no se rendirá ante lo evidente y, en lugar de cambiar su carácter y su trato hacia los demás, seguirá siendo el mismo, pero en un entorno distinto. Sólo con saber que Un buen año proviene de un best seller casi de encargo, es fácil deducir la previsibilidad de la película. Es un tema recurrente en el cine, y podemos ver al clásico ejecutivo en crisis; es el caso de Sólo tú, Elizabethtown,… Un buen año adecua el ritmo al film pero sin grandes sorpresas o sobresaltos, no gana velocidad, más bien, tropiezos dramáticos como el conflicto con la otra heredera de la casa y la humillación en la típica cena al aire libre. El argumento del presente film, podríamos clasificarlo como simple, ya que en menos de una línea podríamos resumirlo como hombre rico, en busca del sentido de su vida sin esperárselo. Así que como podemos comprobar no es una historia del todo novedosa eso sí, abordada con la elegancia propia de este tipo de paisajismo. Habría que destacar de manera positiva, la transformación como persona que el protagonista de la película sufre a lo largo de la misma, es interesante la manera de recordar la infancia de Max, a través de flash-backs que recuerdan en cierto modo a deja vú reales. Valoración: 3/5

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista