Revista Coaching

Reputación pública

Por Andresubierna

identidadHay quienes le dicen al mundo lo que creen que el mundo quiere ver y construyen su reputación sobre una ilusión, pero cuál es la verdad sobre quién eres… algunos dicen que la web 2.0 es la “publicidad del ser humano”, pero tú sabes tu verdad, lo que eres, tus miserias y tus grandezas, tus luces y tus sombras. ¿Quién eres realmente? ¿Cuál es tu verdad? ¿Qué es aquello que ves al espejo cuando te miras? ¿Cómo utilizas las nuevas tecnologías para mostrar tu verdad o tu mentira? ¿Cuál es el costo de crear una reputación pública que no condice con tu identidad más profunda? Para ayudar reflexionar sobre la forma en la que “te vendes” Camila Ubierna seleccionó este artículo de Recursos Humanos Online.

Vivimos en una vitrina, no hay duda. A la gente le gusta compartir, a veces demasiado, por desconocimiento de que, lo que diga o haga, puede ser usado en su contra. Es que cada pequeño o gran rastro que vamos dejando por nuestro paso en la red constituye nuestra identidad digital.

Un creciente número de empresas utilizan Google como primer paso para tomar conocimiento de un candidato y ver su potencialidad para pasar una entrevista e incluso, para contrastar información dada por él. Eso está modificando el valor del tradicional currriculum vitae y desafía a los reclutadores en su rol, al plantearles un nuevo método de búsqueda e intepretación más allá del documento en papel que tengan enfrente. Así, el candidato ya no es solamente lo que dice ser en un soporte escrito, sino también que es también, un conjunto de opiniones emitidas en foros, de fotos publicadas, de recomendaciones de sus contactos, de sus relacionamientos, de sus documentos compartidos y de lo que se dice sobre él.

Todos somos creadores de nuestra propia reputación, a partir de las huellas que consciente e inconscientemente vamos dejando en nuestro paso por la web. A nivel del Reclutamiento, hoy no buscamos sólo un empleado que cumpla una tarea asignada sino que, además, sea un digno representante de nuestra marca, con lo cual lo que se diga de él públicamente, también nos afecta como empresa. De ahí la importancia para los candidatos, de tener una buena reputación e identidad digital, para lo cual deben trabajar en crearla y mantenerla. Pero no están solos en esto. Varias empresas, como Gestión de Reputación, tienen por vocación ayudarlo a administrar la información que aparece bajo su nombre en los buscadores y llevarlos así, hacia una mejor imagen digital.

Email
LinkedIn
Delicious
Ping
NewsVine
StumbleUpon
Meneame
Blip
Plaxo Pulse
Google Reader
FriendFeed
Share


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog