Revista Cultura y Ocio

Reseña #80: Hyperion

Publicado el 09 mayo 2016 por Jariza @Chroniclecover
Reseña #80: Hyperion
Título original: Hyperion
Autor: Dans Simmons Año edición: 2015 Nº de páginas:   640 págs.  Encuadernación: Tapa dura Editorial: Nova Precio: 23 
Ficha editorial
“Muchas gracias a Ediciones B por facilitarme el ejemplar”
Reseña #80: Hyperion
En el mundo llamado Hyperion, más allá de la Red de la Hegemonía del Hombre, aguarda el Alcaudón, una sorprendente y temible criatura a la que los miembros de la Iglesia de la Expiación Final veneran como Señor del Dolor. En vísperas del Armagedón y con el trasfondo de la posible guerra entre la Hegemonía, los enjambres Éxter y las inteligencias artificiales del TecnoNúcleo, siete peregrinos acuden a Hyperion para resucitar un antiguo rito religioso. Todos ellos son portadores de esperanzas imposibles y, también, de terribles secretos. Un diplomático, un sacerdote católico, un militar, un poeta, un profesor, una detective y un navegante entrecruzan sus destinos en su peregrinar en busca del Alcaudón mientras rastrean las Tumbas del Tiempo, majestuosas e incomprensibles construcciones que albergan un secreto del futuro. Reseña #80: Hyperion Dan Simmons es un autor conocido por inmiscuirse en todo tipo de géneros, desde la ciencia ficción, fantasía, el terror hasta la novela histórica y, sin duda, el año decisivo para la consagración de este escritor fue 1989. Año que publicó tres novelas y todas ellas consiguieron muy buena aceptación tanto por la crítica como el público. Y uno de estos libros es la novela a la que le dedico hoy la reseña: Hyperion. Catalogado como un clásico moderno de la ciencia ficción, es el primer volumen de la tetralogía Los Cantos de Hyperium, la cual ha recibido numerosos premios, tan importantes como el Hugo, el Locus o el Ignotus. Hyperion está construida al estilo de los famosos Cuentos de Canterbury de Chaucer, y es un claro homenaje a John Keats y a toda su literatura. Dan Simmons nos adentra en el viaje de siete peregrinos en dirección al planeta Hyperion y al encuentro de Alcaudón, el Señor del Dolor y del misterio de las Tumbas de Tiempo. Durante el viaje, los peregrinos nos guiarán por sus historias personales y los motivos que les llevaron a emprender este peligroso viaje. Y todo ello, marcado por un periodo de inestabilidad y con vistas de una inminente guerra. Reseña #80: HyperionEstos peregrinos o viajeros son un grupo de personajes singulares y entrañables, de diferentes ideologías y religiones y sus historias van sucediéndose en muy diversos estilos e intenciones, acordes a la personalidad de cada uno. Pero guardando un punto en común entre ellos y despertando en el lector todo tipo de sentimientos. Todas sus historias son muy interesantes y atractivas, y algunas gustarán más que otras dependiendo del género o de la forma en que están narradas (y, por supuesto, de los gustos del lector). Destacando entre ellas la historia del profesor Sol Weintraub y su hija Rachel, la de la detective Brawne Lamia o, incluso, la del poeta Martin Silenus. En cambio, la historia que puede hacerse más pesada es la del sacerdote Lenar Hoyt, que al situarse al principio de la novela y desviarse de la trama del peregrinaje puede llegar a confundir (sobre todo, si no se conoce la estructura de la novela). Aunque pueda percibirse como simple, es una historia llena de matices y de gran riqueza, cuya estructura se basa en la peregrinación, la historia de cada uno de los personajes y en un final inconcluso (lo que puede llevar a ser entendida como un gran prólogo del segundo volumen de la saga), pero ello no impide disfrutar de la destreza narrativa, ambientación y complejo mundo creado por Simmons y, por supuesto, de cada una de sus páginas. Y, aunque, el principio puede costar un poco, una vez que el lector se acostumbre al singular estilo del autor quedará totalmente atrapado en la historia. Además, la novela viene envuelta en una fantástica y nueva edición: con tapa dura, cinta marcapáginas y las portadas originales de Gary Rudell en la sobrecubierta, las cuales son todo un gozo para el lector. Y tampoco, puedo olvidar mencionar  que el canal norteamericano SyFy junto al actor Bradley Cooper producirán una serie basada en esta saga. En definitiva, Hyperion es una auténtica joya de la ciencia ficción y un fantástico comienzo de saga, donde el lector se sumergirá en un viaje de amor, traición, esperanza, pérdida, venganza, religión, filosofía y muerte, y todo ello rodeado de un complejo universo que convierte este libro en una historia impecable, emotiva y excepcional. Reseña #80: Hyperion Un clásico imprescindible de la ciencia ficción
¿Lo habéis leído? ¿Qué os ha parecido? ¡Espero vuestros comentarios!

Volver a la Portada de Logo Paperblog