Revista Cultura y Ocio

Reseña #97: BLANCO Y NEGRO de Malorie Blackman

Publicado el 19 enero 2016 por Gaby
Reseña #97: BLANCO Y NEGRO de Malorie BlackmanINFORMACIÓN TÉCNICA:Título original: Noughts and CrossesTítulo en español: Blanco y negroAutora: Malorie BlackmanNúmero de páginas: 377Editorial: MedialiveFormato: Tapa dura con sobrecubiertaSaga: #1 Noughts and CrossesCallum es un Cero, un ciudadano de segunda clase en un mundo dominado por las cruces… Sephy es una Cruz, la hija de uno de los hombres más poderosos del país … En su mundo, los ceros y las cruces no se mezclan. Y mientras la hostilidad se covierte en violencia ¿Podrán encontrar Callum y Sephy la manera de estar juntos? Están decididos a intentarlo. Pero entonces estalla la bomba.

MI OPINIÓN:
Hace tiempo mi hermano compró este libro de segunda mano y cuando leí la sinopsis y me sonó a distopía, sentí la necesidad patológica de leerlo, sobretodo porque nunca había oído hablar de este libro.
Reseña #97: BLANCO Y NEGRO de Malorie BlackmanLa sociedad que se nos presenta en esta historia no es muy diferente a la nuestra, de hecho, yo diría que está inspirada en los años de mayor racismo en EEUU, pero da un giro muy interesante. Es una sociedad dividida en dos grupos sociales, por un lado están las Cruces, la clase alta que tiene todos los privilegios y beneficios a nivel social, por otro lado están los Ceros, los marginados, los pobres. ¿Cómo se puede diferenciar a un cero de un cruz? Por su color de piel. Las Cruces son negros y los Ceros, blancos. Los protagonistas del libro son Callum y Sephy, ella es una Cruz y él un Cero, pero a pesar de las diferencias sociales de su mundo, son amigos desde muy pequeños y siempre han estado juntos. Es a través de los ojos y vivencias de estos personajes que vemos los cambios y conflictos del mundo en el que viven.
Lo primero que quiero decir sobre este libro es que me pareció brillante, mientras más leía más me sorprendía de lo brillante que era. El estilo de escritura de la autora es sencillo y directo y hay dos cosas que quisiera destacar en cuanto al modo en que se nos narra la historia: en primer lugar el hecho de que hay capítulos narrados desde la perspectiva de Callum y otros desde la perspectiva de Sephy, porque ese detalle permite al lector ver ambos lados de la sociedad, formarte una idea más completa del mundo creado por la autora y sobretodo darte cuenta de que no hay un bando “de los buenos” y otro “de los malos”, sino que ambas caras de la moneda tienen luces y sobretodo muchas sombras; el otro punto que quería mencionar es que  la historia está narrada a través de los años y vemos como los protagonistas crecen, maduran y cambian.
Los personajes cambian mucho a lo largo de la historia y algo que me sorprendió de los protagonistas es que, a diferencia de los de otras distopías, son personajes que no agradan del todo, a ratos los quieres y a ratos los odias por completo. Ambos están tan bien construidos que podrían ser personas reales. A través del libro vemos como van perdiendo la inocencia que al principio tenían y como su relación cambia con ellos. Y este es un punto que me parece muy interesante de analizar, por que cuando empieza el libro, ambos tienen mucho de niños todavía, tienen esperanza y sobretodo la visión que tienen del mundo es muy inocente y se aleja bastante de la realidad; sin embargo, al ir creciendo ambos van recibiendo golpes que les obligan a abrir los ojos ante una realidad que es mucho más dura e injusta de lo que pensaban.
Algo que no quería dejar de mencionar es la relación de los protagonistas, ya desde el principio es evidente que se aman, pero a medida que avanza la historia ese sentimiento cambia y aunque sigue siendo amor, dista mucho de ser un amor perfecto de cuento de hadas. Creo que esto es algo que aunque en ningún momento se verbaliza, se entiende, y me pareció muy lógico y acertado. Yo diría que Callum y Sephy tienen una especie de relación amor odio en el fondo, lo cual es totalmente lógico, porque ¿como amar sin reservas a alguien cuando sabes que su familia es responsable de que pierdas todo lo que amas? No es un spoiler específico del libro ni nada, lo estoy poniendo así para que se entienda el mensaje.  
Reseña #97: BLANCO Y NEGRO de Malorie BlackmanCreo que lo que hace que este libro me guste tanto es que, a pesar de tratarse de una distopía y de que en primera instancia podría pensarse que es muy tópico, no se parece a ninguna distopía que haya leído hasta ahora. Es una historia que a ratos es más adulta que juvenil, que es brutal y tiene escenas super fuertes y habla de muchos temas: racismo, desigualdad, bulling y terrorismo. Es un libro que aunque no se hace pesado en ningún momento, te hace reflexionar mucho sobre varias cosas, no solo de la sociedad que se nos presenta, sino de aquella en la que vivimos. El final me hizo llorar como no tienen idea, y también me planteó un problema con respecto a los siguientes libros. Porque resulta que esta es una saga que tiene unos cuatro libros, me parece. En general, por lo que he podido ver en reseñas, de todos, este libro parece ser el mejor, así que no creo que lea los siguientes. En lo personal creo que como libro autoconclusivo hubiera estado perfecto, porque la verdad, con ese final ya no dan ganas de saber nada más; pero supongo que el resto de los libros permiten al lector saber que pasa a continuación en el mundo y como se soluciona el enorme conflicto social que explota en este libro, así como también como continúa la vida de los personajes cosa que ya no quiero saber.
En resumen: Si quieren leer una distopía brutal que los haga reflexionar, este es su libro. No creo que sea para todo el mundo, pero estoy segura de que hay gente que, como yo, lo va a amar y realmente no comprendo porqué este libro no es más famoso, porque sin duda merece mucha más fama de la que tiene.
CALIFICACIÓN:
Reseña #97: BLANCO Y NEGRO de Malorie Blackman

DATO EXTRA: Este libro quedó finalista de los Templis (Premio el templo de las mil puertas) del 2009 y también fue una de mis 10 mejores lecturas del 2015.

Volver a la Portada de Logo Paperblog