Revista Gente

Reseña analítica | más allá del tercer mundo: globalidad imperial, colonialidad global y movimientos sociales contra la globalización

Publicado el 06 octubre 2021 por Abvec @abvec
RESEÑA ANALÍTICA | MÁS ALLÁ DEL TERCER MUNDO: GLOBALIDAD IMPERIAL, COLONIALIDAD GLOBAL Y MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA GLOBALIZACIÓNEl siguiente post corresponde a una reseña analítica del capítulo 2 “Más allá del Tercer Mundo: globalidad imperial, colonialidad global y movimientos sociales contra la globalización” del libro “Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales” del autor colombiano Arturo Escobar.

 ¿Quién es el autor? Nos encontramos frente a Arturo Escobar. Reconocido antropólogo, geógrafo y docente en la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos. El profesional nació en Manizales, Colombia en 1952 y es renombrado en el área de antropología del desarrollo, ciencia, tecnología, movimientos sociales y ecología política. El autor de forma paulatina y constante realiza investigaciones y publicaciones en torno a temáticas enfocadas en Colombia y sus realidades. ¿Qué autoridad tiene sobre la temática? Escobar se graduó de ingeniero químico en 1975 en la Universidad del Valle, realizó un posgrado en bioquímica en la misma universidad. Culminó la maestría en ciencias de los alimentos y nutrición internacional en la Universidad de Cornall en EE.UU. Recibió un doctorado interdisciplinario en la Universidad de California, Berkeley en Filosofía, Políticas y Planificación del desarrollo. Se ha nutrido de experiencia y estudios en universidades de Colombia, Estados Unidos, Finlandia, España y Reino Unido. Labora actualmente en la ya mencionada Universidad de Carolina del Norte, en la cual es uno de sus profesores más laureados. Entre sus publicaciones más destacadas tenemos: “La invención del Tercer Mundo, Construcción y deconstrucción del desarrollo (1996)”, “El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea (1999)”, “Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia (2005)”, “Sentipensar con la tierra (2014)”, “La invención del desarrollo (2014)”, “Territorios de diferencia. Lugar, movimientos, vida, redes (2016)” y el libro que hoy traemos a colación “Una minga para el postdesarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos sociales en las transformaciones globales (2010)”.¿Cuál es el objetivo planteado por el autor de manera explícita o implícita? El capítulo que hoy analizamos tiene una versión original titulada: “Beyond the Third World: imperial globality, global coloniality and anti-globalisation social movements” y se gestó bajo la óptica critica del autor en torno a investigaciones propias encaminadas a esta temática. El objetivo central del autor en dicho capítulo es el de problematizar, discutir y profundizar en torno a la globalidad entendida en términos del imperialismo, a la colonialidad en ese mismo contexto y a los procesos sociales (que se analizan como movimientos) que van en contra de la globalización y su repercusión en las realidades de todos. En sus propias palabras “Este capítulo teje algunos de estos iluminadores planteamientos en un argumento que se centra en los límites de imaginar el «más allá del Tercer Mundo» en el orden del conocimiento y la política que nos dio la noción del Tercer Mundo y sus formaciones sociales asociadas. Basado en sus investigaciones y su acervo propio, el autor demuestra la importancia de tratar estas temáticas y su trascendencia en nuestra contemporaneidad. Nos encontramos ante una asignatura pendiente para la humanidad, con gran necesidad de ser abordada y con un sinfín de puntos discordantes que son precisamente bajo los cuales Escobar prioriza sus posturas y argumentos. El autor hace una crítica directa a la forma en la que se han gestado y propulsado dinámicas que han coadyuvado a la ejecución y establecimiento de estos puntos problemáticos. Escobar invita a imaginar al más allá del Tercer Mundo. En sus palabras esto “podría devenir en un imaginario más integral de estos movimientos; esto involucraría, como hemos visto, la imaginación del más allá de la modernidad y de los regímenes de economía, guerra, colonialidad, explotación de la gente y la naturaleza, y del fascismo social que han sido desarrollados en su encarnación global imperial”.¿Cuál es el contexto histórico e intelectual en que se produjo la obra? Cómo ya se mencionó esta obra tiene un precedente en idioma inglés. El capítulo que hoy analizamos tiene su origen en un trabajo de Escobar en su faceta anglo. Sin embargo, el libro completo en español vio la luz en 2010. Publicado por el Programa Democracia y Transformación Global de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales de Lima, Perú. El libro se lanzó luego de estudios e investigaciones del autor y en un momento álgido teniendo en cuenta que para el año 2010 (como hoy) estaba en boga cada vez más el tema medioambiental, los países en vía de desarrollo y la globalidad. Para 2010 se entablaban discusiones en torno al ambiente y los peligros latentes provenientes de diversas áreas entre esas el postdesarrollo y la necesidad de hacer minga, es decir “trabajo colectivo hecho en favor de la comunidad”. De hecho para el momento en el que se publica el libro entidades como Greenpeace, WWF y Ecologistas en Acción propulsaban campañas que solicitaban “compatibilizar las actividades humanas con la protección de la naturaleza”. De igual manera ya se tomaban más en cuenta problemas como la gentrificación y el peligro de conductas que estaban socialmente aceptadas, pero podían devenir en situaciones devastadoras. ¿Cuáles son las palabras que describen las ideas columna del documento? Las palabras que describen las ideas columnas de este documento se alinean completamente con su título, vemos “Tercer Mundo”, “Globalidad imperial”, “Movimientos sociales”, “Globalización”, “Sistema capitalista”, “Posmodernismo”, “Imaginarios anticapitalistas”, “Nacionalismos”, “Utopismo”, “Hegemonía capitalista”, “Modernidad”. Con la lectura podemos comprobar que estos conceptos no están puestos al azar, sino que realmente están hilados con el argumento central del autor. Dichas palabras nos sumergen en la feroz y clara crítica del autor sobre la realidad y la contemporaneidad enmarcadas en el tercer mundo y su correlación en la globalidad. El autor menciona que intenta demostrar que “en los lenguajes de la diferencia subalterna, utopismo crítico y una modernidad reinterpretada (una en la cual la modernidad no es solo «reducida a su tamaño real» sino recontextualizada para permitir que otras formaciones culturales sean visibles) estaremos en posibilidad de hallar un nuevo marco teórico para imaginar el «más allá del Tercer Mundo» en formas que, al menos, reelaboren algunas de las trampas modernistas del pasado. Aunque en momentos, el grado de abstracción que maneja el autor pueda resultarnos no tan visible, su postura es contundente y sólida. ¿Qué es lo que dice el documento? Escobar en el capítulo que hoy analizamos estructura su argumento en tres puntos centrales bajo los cuales busca posibilitar un marco teórico que imagine más allá del Tercer Mundo. Para este logro el autor cimienta tres puntos centrales. El primero reconoce la habilidad de la modernidad para gestar soluciones a los problemas modernos, sin embargo, el segundo reconoce que no hay soluciones modernas a muchos de los problemas modernos y por ende se hace necesario hallar nuevas ideas y sumergirse en la búsqueda de las mismas, en este punto toma mucha trascendencia la globalización y su problemático lazo inserto dentro del fenómeno que ya representa la modernidad misma. El tercer punto, por su parte, es una idea enfática y clara del autor. Aquí sugiere la necesidad de orientarse de la sociología y las ausencias de los conocimientos subalternos hacia la política de emergencia de los movimientos sociales. Escobar reconoce que la examinación de dichos movimientos sociales contemporáneos requiere tener en cuenta la diferencia colonial. ¿Cuáles son las ideas principales expresadas en cada una de las partes del documento? Hay que saber que los movimientos antiglobalización y de justicia social de hoy promueven una nueva lógica de lo social que inserta en formas autoorganizadas y estructuradas de forma no jerárquicas. Con estos tres puntos el autor aúna los fracasos de la modernidad y lo que él denomina la “emergencia de la globalidad imperial”. En este punto Escobar es muy claro y nos informa que lo que quiere decir es que para imaginar el más allá del tercer mundo debemos imaginar también de alguna manera el más allá de la modernidad. El autor discute las tendencias dominantes en el estudio de la modernidad y propone perspectivas intra-modernas en el caso. El experto reconoce su parcialidad y lo controvertible que pueden sonar sus palabras, pero las propone como pilares de su argumento y críticas. Para profundizar en su postura el autor reitera a la globalización como radicalización de la modernidad y presenta una visión intra-moderna de la modernidad. Escobar escenifica la realidad de la modernidad como un fenómeno en esencia europeo, ahonda en el ideal del Estado-Nación y en la vida social, el espacio/tiempo y la ejecución de parámetros capitalistas y los aparatos administrativos del Estado. A nivel filosófico, el autor prioriza a la modernidad y como esta implica la emergencia de la noción de «Hombre» como fundamento de todo conocimiento del mundo, separado de lo natural y lo divino. Así mismo, la globalización necesariamente requiere de una radicalización y universalización de la modernidad. De igual forma, la modernidad no es solo un asunto de Occidente, sino que está en todos lados. En este punto, las modernidades terminan constituyéndose como una reflexión de un orden centrado en lo europeo, pero estando en todas partes, siendo en sí mismo un hecho social. Escobar menciona que esta incapacidad de ir más allá de la modernidad es enigmática y debe ser cuestionada como parte de cualquier esfuerzo para poder imaginar un más allá del Tercer Mundo. Este es un punto central en su argumento.Precisamente ahondar más allá de la modernidad permite que salga a la luz un posmodernismo opositor que fluctúa con lo establecido. Mencionado al autor Boaventura de Sousa, Escobar aclara que nos desplazamos hacía un paradigma de la modernidad que va en dos sentidos, uno epistemológico y otro sociopolítico. Estos se basan en los principios de Estado, mercado y comunidad.  En este análisis vamos hacia una nueva fase del imperio global y el crecimiento del fascismo social que tiene en cuenta factores plausibles y problematizadores. El autor menciona la existencia paradójica de sociedades democráticas con regímenes sociales. En este punto menciona el caso colombiano, centrándose en la modernidad, el desarrollo y la lógica del desplazamiento que tiene lugar y trascendencia en el país. El contexto colombiano, su situación económica posibilita que se den patrones de exclusión, regímenes neoliberales y lamentable estructura de propiedad de tierras. Presenta el dato de que (para 2010) el 1,1% de los grandes propietarios tenían el control del 55% de toda la tierra. Sabemos que, para hoy, poco ha cambiado. Esta estadística empeora cuando vemos que más del 60% de la población colombiana reciben un ingreso por debajo de la línea de la pobreza, 25% viven en absoluta pobreza y la pobreza en entornos rurales llega al 80%, mientras que la urbana llega a altos niveles. Escobar agrega puntos notables como el conflicto armado en el país y menciona como ejemplo de la globalidad imperial en Colombia el caso de la región del Pacífico. Una zona con gran riqueza natural y potencial económico pero invadida por guerrilla y paramilitares, el desplazamiento acaecido en esta zona y la problemática social es solo uno de los pilares de los tantos que sufre esta región y el país en general. En sus propias palabras “El caso de Colombia y de su región Pacífica, entonces, refleja tendencias cruciales de la globalidad imperial y la colonialidad global. La primera tendencia es la articulación entre la economía y la violencia armada y la segunda que, a pesar de reunir condiciones excelentes para la construcción de una sociedad pacífica y una democracia capitalista, en la práctica ha sucedido lo contrario”. En este punto, el autor menciona otra idea central del capítulo “Lo que se ha vuelto evidente con el exceso de la globalidad imperial es que la brecha entre las tendencias productoras de desplazamiento y los mecanismos preventores de desplazamiento no solo han crecido, sino que se han vuelto insostenibles”.¿Cuál es el enunciado o postura, que se defiende y mantiene con argumentos y razonamientos? Escobar enfatiza en ir más allá de la modernidad y la subalternidad y la problemática de la colonialidad que esto representa. De la misma forma inserta la nueva lógica de los movimientos antiglobalización y su crecimiento como fenómenos de recientes movimientos sociales. Bajo ese mismo orden de ideas el autor reitera a la política del lugar como una nueva lógica de lo político y su exposición. Reconoce las luchas basadas en los lugares, aunque sean transnacionalizadas y la defensa de concepciones históricas. Escobar añade que los movimientos locales, nacionales y trasnacionales constituyen una nueva forma de globalización contra-hegemónica, los mismos no solo retan la racionalidad de la globalización neoliberal, sino que además promulgan nuevos horizontes y concepciones alternas de economía, naturaleza y desarrollo. ¿Cuál es el hilo conductor y las diferentes articulaciones de la demostración de la tesis propuesta? El hilo conductor del texto analizado como vemos prioriza la utilización de los conceptos y a partir de ellos ejecuta sus lineamientos.  Así vemos un capítulo ordenado a partir del pensamiento de la globalidad y culminando con retroalimentación en torno al imaginario del Tercer Mundo. ¿Cuál es el recurso (pedagógico, didáctico, demostrativo, explicativo) de que se vale un autor para desarrollar su análisis? El recurso del autor es explicativo y demostrativo, nos presenta su postura y presenta ejemplos como el ya visto caso del pacífico colombiano. Como ya mencionamos el autor reconoce que no es parcial y puede ser controvertido, pero se ajusta a sus posturas frente a este tema.El autor cierra el capítulo con una conclusión denominada “Más allá del Tercer Mundo” aquí vemos anotaciones que recogen lo tratado y nos sumergen en una reflexión en la que se reconoce la diversidad de contextos y significados de imaginar más allá del Tercer Mundo. En palabras del propio Escobar: “La necesidad de ir más allá del paradigma de la modernidad en el cual el Tercer Mundo ha funcionado, es el elemento clave en la jerarquía clasificatoria del sistema mundo moderno/colonial”. ¿Qué lecciones nos deja? La lección central que nos deja este capítulo se menciona justo al final. Para el experto es primordial empezar a pensar cada vez más en los mecanismos por la colonialidad del poder y el conocimiento. De igual forma, menciona que las políticas de lugar deben ser una parte esencial de la imaginación más allá del Tercer Mundo. El concepto de Tercer Mundo sigue siendo útil y la idea de fascismo social coadyuva a pensar sobre este tema. Para Escobar: “será crucial hallar formas reales sin antecedentes de pensamiento sobre estos «terceros mundos» y la gente que los habita, que vayan más allá de los predominantes lenguajes patologizados”. ¿Qué vale la pena destacar? Vale la pena resaltar del capítulo la estructura sobre la que el autor presenta su obra, los lineamientos que usa y sobre todo la capacidad que tiene de problematizar cobre un tema que nos e cierra y sigue abierto a debate, algo que él reconoce. ¿Cuál son las cualidades y los defectos de los planteamientos del autor? Como cualidades de los planteamientos del autor tenemos sobre todo su postura enfática y como defectos su abstracción, en ciertos momentos y su enfoque bajo un juicio de valor parcializado. ¿Dónde radica el valor y la importancia de las ideas del autor? El valor e importancia de las ideas del autor radican en su prontitud, su análisis del tema y sobre todo en la apertura que deja a la reflexión y al debate. No estamos ante un autor testarudo que concibe que solo una postura importa, sino que hace revisión de lo aportado por sus compañeros y reconoce la necesidad de abordar este tema desde diversas áreas. ¿Cuál es su originalidad? Su originalidad es evidente y clara. Escobar hace una critica clara a lo establecido y nos invita seguir hilando más fino en torno a esto. De hecho, en sus trabajos posteriores a este libro se ve que su análisis frente a esto no termina. ¿Qué hallazgos revela? Los hallazgos que revela se ciernen bajo el ideal de pensar más allá del Tercer Mundo, es una invitación que nos hace a todos y nos pone a sopesar los ideales que tenemos de desarrollo, de modernidad y de globalidad, algo sumamente importante. ¿Qué interrogantes surgen? Los interrogantes que revela son muchos, pero eso es lo precioso de su estudio, que da cabida a investigar más e intentar entender nuestras realidades, el mundo y los mecanismos bajo los cuales se ha erigido todo lo establecido.




Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista