Revista Cultura y Ocio

(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. Mannix

Publicado el 17 mayo 2015 por Susanaescmag
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. MannixAutor:Mannix, Daniel P.
Título: Breve historia de los gladiadores
Editorial: Nowtilus
Género: historica
Páginas: 256
ISBN: 9788497638494
Precio (en euros): aqui
Sinopsis: La Breve Historia de los Gladiadores narra como en los “Ludi” (escuelas de gladiadores) fornidos prisioneros de guerra, fugitivos o delincuentes se adiestraban en las técnicas de la lucha a muerte, se enfundaban sus armaduras de samnitas, secutores, reciarios, tracios, etc. y se lanzaban a la arena para consegui r la gloria o la muerte. Asimismo, se desvela la historia del Coliseo romano, construido por Vespasiano, con un impresionante aforo para 50.000 espectadores que era abarrotado por hordas de ciudadanos romanos, patricios y plebeyos para aclamar a sus gladiadores preferidos. Se describen las luchas, las armas utilizadas ---como las espadas Gladius---, la vestimenta, los hábitos que tenían estos hombres. También se cuentan los juegos más famosos, como los que organizó el emperador Trajano duraron 122 días y que dio como resultado la muerte de más de 11.000 luchadores y 10.000 animales
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. Mannix
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. MannixBreve historia de los gladiadores es un libro histórico pero no es una novela. Es un libro que nos narra la historia de las luchas de gladiadores desde el inicio del Imperio romano hasta su degeneración. Y es que, como el mismo imperio, el autor nos cuenta como evolucionan los juegos de gladiadores, desde sus inicios, que eran luchas honorables para celebrar victorias, hasta su apogeo, en el que se celebraban grandes fastos y los juegos podían durar días y días Entonces eran espectáculos apoteosicos como el mismo imperio, miles de personas morían en una semana en las juegos para divertimento del populacho. Los coliseos se llenaban de agua y se fletaban barcos reales para simular luchas históricas donde miles de personas perdían la vida. También nos cuenta las carreras de cuadrigas con sus colores, similares a nuestros equipos de fútbol aunque más sangrientas. Los juegos eran un espectáculo obligado, que los césares tenían que celebrar a fin que el populacho no se sublevase. Pero no bastaba y la gente pedía sangre y estos mismos acabaron degenerando en orgías de violaciones, de asesinatos de mutilaciones. Se traían bestias de medio mundo para que matasen gente y luego los bestiarios los matasen a ellos. En su degeneración los presos, los esclavos, los cristianos morían absurdamente asesinados para que ese mismo populacho se divirtiera, aunque los propios césares eran lo bastante crueles como para hacer sufrir a ese mismo populacho. Una gran diversión vamos.
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. MannixMe he leído el libro horrorizado, pensando en como un pueblo tan grande como el romano podía cometer semejantes atrocidades para diversión del populacho aunque es lógico. Este pueblo era gente inculta, pobre, desangrada por las guerras que necesitaba diversiones cada vez más crueles pues su vida era miserable. Todo a causa de un imperio cada vez más costoso de mantener que arruinaba a la gente. Me he maravillado y horrorizado con la inventiva de los ingenieros romanos, que conseguían teatros como jamás nosotros hemos podido hacer, simulaciones de mares, montañas..y todo ello muy muy cruel. Me alegré cuando al final los romanos, por el siglo V, se quedaron sin bestias ni enemigos a los que asesinar y los juegos acabaron en el olvido, tan en el olvido que, salvo algunos coliseos y pinturas, no tenemos casi nada de ellos en la actualidad.
Un gran libro que recomiendo. No es una novela pero esta narrada como si lo fuera, contando la vida de algunos de los protagonistas de los juegos, ya sean gladiadores o bestiarios....en definitiva un libro que no os debéis perder para entender la crueldad humana.
Saludos aprendices,
Luis
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. Mannix
Daniel Pratt Mannix (Bacton Colina, Pennsylvania, 1911 - 1997) fue un escritor, periodista, fotógrafo, artista de feria, mago, entrenador de animales, y cineasta. Sus obras más conocidas son el libro Those about to die (1958), que se mantuvo en impresión continua durante tres décadas, y la novela The fox and the hound (1967) que en 1981 fue adaptado en una película animada por Walt Disney Productions.
Mannix sirvió como teniente naval con el Laboratorio de Fotografía Científica en Washington, DC durante la Segunda Guerra Mundial. Entre otros muchos oficios fue tragasables en una feria ambulante, donde actuó bajo el nombre artístico de «El gran Zadma». Sus artículos en revistas acerca de estas experiencias, co-escritos con su esposa Jule Junker Mannix, resultaron muy populares y fueron reimpresos varias veces en 1944 y 1945, y luego se publicaron en forma de libro en 1951 como Step right up, que a su vez fue reimpreso en 1964 como Memoirs of a sword swallower.
Mannix cubrió una amplia variedad de temas como autor. Sus libros van desde las historias de animales para niños, a la biografía del ocultista Aleister Crowley, la trata de esclavos, la historia de la tortura o el circo romano. Su libro Breve historia de los gladiadores (Those about to die, 1958 (reimpreso en 2001 como The way of the gladiator)) fue la inspiración de David Franzoni para el guión de la película Gladiator.
Sacado de la web "compartelibros.com"
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. Mannix
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. Mannix ✮ 
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. Mannix
(#reseña) Breve historia de los gladiadores, de Daniel P. Mannix

Volver a la Portada de Logo Paperblog