Revista Cultura y Ocio

Reseña: Cenizas de la empatía

Publicado el 06 diciembre 2019 por Ana Escudero @_AnaEscudero
Reseña: Cenizas de la empatíaReseña: Cenizas de la empatía Reseña: Cenizas de la empatía Reseña: Cenizas de la empatía Reseña: Cenizas de la empatía Reseña: Cenizas de la empatía

¿Venganza o justicia? ¿Piedad o locura?

Un misterioso hombre y su dron de protocolo vagan por un desolado, oscuro y descarnado mundo donde las personas rara vez parecen ser y actuar como seres humanos.

Reseña 159. Ciencia ficción en un escenario post-apocalíptico. Con estas sencillas palabras podría presentar la novela " Cenizas de la empatía ". Pero, ¿es solamente eso? Demasiada simpleza, creo yo.

El comienzo de " Cenizas de la empatía ", con la presentación del protagonista y su compañero de viaje, es la entrada a una novela en la que el lector se siente transportado a ese mundo con un futuro incierto y un pasado destructor. Del mismo protagonista jamás conocemos su nombre verdadero ni su rostro, que oculta tras una máscara. Esa ocultación de la identidad le confiere, perdonad que me repita, una identidad al protagonista que es una de las mejores bazas con la que cuenta esta novela.

He de decir que me ha encantado el personaje del dron, aunque sea un ser artificial, parece más humano que su dueño. Yo, quiero un dron como ese. Ciertamente, hacen una buena pareja.

A parte de eso, la trama es interesante, con los suficientes alicientes para los amantes del género. Me ha gustado el estilo de su autor, crudo en los momentos necesarios, pero actuando con justicia al igual que su protagonista.

Una novela a la que podéis dar una buena oportunidad si son aficionados a la ciencia ficción postapocalíptica y si no lo sois, también le podéis dar una oportunidad. Quizás descubráis a nuevo autor para vuestras estanterías.


Volver a la Portada de Logo Paperblog