Revista Cultura y Ocio

Reseña de cine: Transcendence

Publicado el 07 julio 2014 por Bellhara @LPDAC
TRANSCENDENCE
Reseña de cine: TranscendenceAño: 2014
Países: EE.UU
Género: Ciencia ficción
Director: Wally Pfister

Estreno en España:  19 de junio de 2014
Estreno en EE.UU.:  10 de abril de 2014
Ficha de IMBD
El Dr. Will Caster es un investigador de inteligencia artificial que trabaja para crear una máquina que posea consciencia colectiva y autosuficiente. Un grupo extremista que se opone al avance tecnológico le marca en su punto de mira, pero sus acciones no hacen sino impulsarle para lograr su objetivo. Caster también quiere formar parte de ésta nueva tecnología y su mujer Evelyn y su mejor amigo Max Waters, también investigadores, cuestionan este aspecto. El objetivo de Caster es adquirir conocimiento sobre todo lo que se encuentra en el planeta tierra como el lograr el curar enfermedades y lograr que el mundo sea un mundo mejor y este llegue a volver como era antes por medio de la tecnologiaTRAILER:OPINIÓN PERSONAL: Ya el trailer prometía acción, suspense y ciencia ficción. La película ha cumplido, y superado, mis expectativas. El hecho de ver a Johnny Depp en el papel principal, uno alejado de su histrionismo habitual, también ayuda.Reseña de cine: TranscendenceLa premisa es muy buena: Will es un hombre al filo de la muerte, él y su esposa retoman la investigación de otro colega científico que podría crear una copia de la mente de una persona; hacerla inmortal. Tras fallecer, sus pensamientos, recuerdos y experiencias quedan replicadas en una potente computadora. Desde ahí, pide conectarse a la red para ampliar sus conocimientos. Sus continuas demostraciones de omnipotencia hacen dudar de si tiene o no consciencia, de si es una inteligencia artificial basada en la memoria de Will con intenciones oscuras, o él mismo...  Reseña de cine: TranscendenceAdemás, un grupo de terroristas anti tecnología, que provocaron su muerte, lo buscan para desconectarlo alegando que su  vida supondría el fin de la sociedad tal y como la conocen, pero ¿acaso no puede esta mejorar...? El ritmo de la cinta es trepidante, no deja lugar al aburrimiento. Seguramente, como siempre ocurre, a muchos no les habrá gustado: la temática, la estructura, los personajes, etc., pero a mí me ha encantado. Hubo un momento en el que un tufillo moral comenzó a ensombrecer la historia. Por suerte, el final me hizo elevar la comisura de los labios. Will destaca, como es de esperar, sobre el resto de personajes. Como espectadora dudaba en ocasiones de su versión digital y las intenciones de esta. ¿Cómo depositar toda la fe en una inteligencia artificial obsesionada con la acumulación de datos y la idea de una conciencia común...? Por supuesto, ha habido detalles que, en el caso hipotético de que esto se diera, no apoyaría, pero en general, no voy a engañaros, votaría por Will. Al menos él tiene muchas cosas que ofrecer al mundo: curas, remedios, mejoras, etc.Reseña de cine: TranscendenceLa película también trata temas como la libertad de pensamiento, la eterna lucha de la tecnología contra el concepto de Dios y la búsqueda incesante del ser humano de nuevas experiencias y conocimientos.Reseña de cine: TranscendenceEn definitiva, Transcendence es una historia recomendada a los amantes de los tecno thrillers y la ciencia ficción con fondo y forma.Lo mejor: La trama, los personajes, el ritmo y los efectos especiales.Lo peor: El punto moralista que, por suerte, en los últimos segundos de metraje de desvanece. VALORACIÓN:Reseña de cine: Transcendence

Volver a la Portada de Logo Paperblog