Revista Libros

Reseña de "El cuento de la criada" de Margaret Atwood

Publicado el 11 julio 2020 por Rt
Vamos con otra obra de Ciencia Ficción escrita por mujeres. En este caso es la archifamosa El cuento de la criada (Ediciones Salamandra)la cual, pese a toda su fama, no me había leído (y tampoco he visto la serie, porque siempre prefiero leerme antes el libro). Un grupo islámico da un golpe militar y mata al presidente de Estados Unidos. A partir de ese momento, la sociedad se blinda y el país pasa a llamarse República de Gilead. Se establece el autoritarismo y se suprimen todos los derechos y libertades, sobre todo el de algunas mujeres. Cada casa está compuesta por un Comandante masculino que está casado con una mujer relativamente libre. Por otro lado están las Martas, que son las encargadas del hogar, y las Criadas, que son las encargadas de tener hijos. Pero tras el nacimiento pasan a ser propiedad del matrimonio. 
Defred, la protagonista del libro, tiene restringidos los movimientos. Tiene que ir al mercado acompañada por otra Criada. Allí también contemplan los cuerpos colgados de los disidentes políticos. La protagonista nos cuenta cómo era su vida antes del golpe militar y cómo es después. Sin embargo, un grupo de personas contrarias al sistema está empezando a surgir y a organizarse. 
Siempre he dicho que me gustan las historias de Ciencia Ficción soft, es decir, aquellas en la que la historia pasa a primer plano. Da igual que sea una distopía o que se centre en lejanos planetas. Lo que trata son problemas universales que podrían tener lugar en cualquier parte del mundo.  
Pero El cuento de la criada también es una historia de miedo. Porque habla de derechos recortados, de mujeres sometidas a la autoridad de un hombre, de maternidad subrogada, y de muchas otras posibilidades terroríficas, que puede que terminen dando lugar a un futuro terrible. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog