Revista Libros

Reseña de "Lo que encontré bajo el sofá" de Eloy Moreno

Publicado el 29 septiembre 2013 por Hojasdealisio @HojasdeAlisio
Para mi la lectura perfecta es aquella, que se da de muy vez en cuando, en la que no he leído ni reseñas a favor ni en contra, de la que desconozco prácticamente al autor, de la que nada me ha influenciado porque no me han llegado campañas de márketing, de la que ya ha pasado tiempo y ya nadie se acuerda o bien se ha convertido en una obra de referencia. Son lo que yo llamo "lecturas puras" porque si esa obra debe aportarme algo, lo hará, en una ósmosis perfecta sin interferencia ninguna. Es de aquellas oportunidades en que puede surgir un flechazo y sin querer, queriendo, libro y tú os convertís en uno parte del otro. Y es lo que me ha sucedido con esta novela. La he disfrutado muchísimo y la he saboreado más.
Eloy Moreno 
Eloy Moreno Olaria (Castellón de la Plana, 12 de enero 1976) es un escritor español que se ha dado a conocer tras la publicación de su primera novela, titulada "El bolígrafo de gel verde".
Realizó todos sus estudios en Castellón de la Plana. La Educación General Básica en el Colegio Público Virgen de Lidón y BUP y COU en el Instituto de Francisco Ribalta. Se tituló en Ingeniería Técnica en Informática de Gestión por la Universidad Jaume I. Acudió a talleres de escritura en esta misma universidad. Tras finalizar sus estudios universitarios estuvo trabajando en una empresa de informática hasta que aprobó las oposiciones a informático en elAyuntamiento de Castellón de la Plana, donde continúa trabajando.
El bolígrafo de gel verde
La novela fue inicialmente editada y distribuida por el propio autor, llegando a vender más de 3.000 ejemplares. Este éxito junto a la labor de difusión realizada a través de las redes sociales hizo que la editorial Espasa decidiera reeditar la novela, que fue lanzada el 13 de enero de 2011 con una nueva portada y pequeños cambios de edición. Ya se han publicado 13 ediciones, más la de bolsillo, con más de 100.000 ejemplares vendidos.  En el mes de su lanzamiento con Espasa fue la novela más vendida de España. La novela ha sido traducida al catalán, el italiano y el holandés con los nombres de "El bolígraf de tinta verda", "Ricomincio da te" y "De groene pen" respectivamente. También ha sido traducida recientemente al taiwanés.
Acaba de publicarse su segunda novela "Lo que encontré bajo el sofá" por la misma editorial Espasa.
http://eloymoreno.com/
https://www.facebook.com/eloy.moreno.39
Sinopsis:
"La novela de una generación indignada"

¿Qué ocurre al mover un sofá? ¿Y al mover una vida?
Quizás encuentres objetos -o personas- que ya habías olvidado, un calcetín que se quedó sin pareja o una pareja a la espera, esquirlas de otra vida... o uno de esos secretos que te obliga a pronunciar la frase que lo cambia todo: "tenemos que hablar"

¿Y si movemos una sociedad?

Entonces uno se da cuenta de que vive en un lugar con demasiados gusanos para tan poca manzana. Pero también un lugar donde, al observarnos, descubrimos que somos los primeros en hacer aquello que tanto criticamos.

Cuando en 2011 Espasa publicó "El bolígrafo de gel verde", los lectores se encontraron con un libro que ya empezaba a triunfar en las redes sociales pero cuyo contenido era un misterio. Dos años después, Eloy Moreno publica su segunda y esperadísima novela. De nuevo, el “de qué trata” es lo de menos, porque hay historias que no pueden resumirse en unas líneas.
Datos técnicos:
Título: "Lo que encontré bajo el sofá"
Autor: Eloy Moreno Olaria
Editorial: Espasa
Colección: Espasa Narrativas
Encuadernación: Rústica con solapas
Páginas: 320 pág.
Fecha de publicación: 25/09/2013
ISBN: 9788467035025
Precio: 19.90€


Disponible en eBook

ISBN: 9788467039757
Precio: 9,99€
Opinión personal
Ante todo, lo que me ha impactado más es la prosa intimista, dulce, sugerente y, sin embargo, punzante de Eloy. Es un encantador de serpientes que consigue que te sumerjas en su novela como en las aguas cristalinas del mar y te dejes guiar por él hasta el fondo, sin darte cuenta, sin darte pausa y con la magia del que quiere enseñarte un tesoro y no cejará en ello hasta conseguirlo. Te deslizas suavemente a través de sus páginas, sin ruidos y sin aspavientos. No necesita trucos porque su manera de escribir te sugiere tantas emociones, tantos sentimientos encontrados que el lector escribe su otra parte del libro. Y, sin duda, te hace reflexionar. Y mucho.
"Lo que encontré bajo el sofá" es una historia humana, cercana, y realmente preciosa. Al final del camino, no podrás evitar preguntarte si te sientes feliz o te conformas con aquello que tienes porque nuestra existencia tiene muchos matices y como seres humanos jamás dejamos de desear. Porque, seamos sinceros, las primeras veces todo es nuevo y maravilloso, brillante e increíble... Nuestras vidas siempre luchan entre la inevitable encrucijada de la obligacion y la devoción, lo que deseamos y lo que tenemos y el difícil equilibro de saber dar con un punto intermedio. Y, además, con la frecuente paradoja de saber que mientras tú crees vivir una vida anodina, otra persona sería feliz con todo lo que posees. ¡Qué complicados somos! Porque sí, el amor se muere con la rutina, porque a veces decides quedarte por no romper la felicidad de tus hijos o porque es más cómodo seguir con lo establecido y no volver a empezar ante el temor del vacío, de la soledad. 
Este libro pivota sobre tres ejes que son los pilares de la obra: la infidelidad, el acoso escolar y la corrupción política que estamos sufriendo en nuestro país. Y todo ello gira en torno a la figura de Alicia, una profesora de secundaria que cubre una suplencia en Toledo en compañía de su hija pequeña alojándose en casa de su tía.
En la primera página de la novela encuentras una metáfora de lo que será la historia de Alicia. De Alicia y de muchas personas, algunas que ella conocerá, otras que no conocerá jamás porque nuestras vidas se enlazan sin que nosotros lo sepamos. No somos una isla y a nuestro alrededor nacen muchas historias paralelas que tienen como actores a otros seres humanos. Y Eloy consigue que esas vidas con sus detalles también queden trenzadas en esta obra.
"Tacto e hilo se separan y, de pronto, un globo comienza a caer hacia el cielo. Es una caída lenta pero a la vez irremediable. Irremediable no porque sea imposible atraparlo, irremediable porque nosotros, los adultos, ni siquiera lo intentamos; sólo los niños lo hacen. Ellos, a pesar de acurrucar sus dedos y no sentir ya la cuerda que sujetaba su ilusión, continúan manteniendo la esperanza. Corren, saltan, lloran, gritan...señalando ese punto que va desapareciendo entre un azul que lo ocupa todo. Adulto y niño observan la misma escena, pero con miradas distintas: ellos piensan que el viento lo traera de vuelta, que algún pájaro lo atrapará con su pico o que, quizás, con suerte, otro niño sacará su mano por la ventanilla de un avión y lo volverá a coger. Nosotros no, nosotros sabemos que se ha ido, como lo hacen los recuerdos entre la vida, como lo hace la inocencia entre los años, como lo hacen las lágrimas entre las decisiones."
Porque la vida da y toma constantemente a su libre albedrío y capricho y reparte alegrias y tristezas, miedos y esperanzas. Aquí, allí y más allá.
Es una lectura en la que los silencios tienen tanta fuerza como las palabras y en las que las sensaciones te perturban el alma. Y de las frases quise quedarme con muchas palabras y fui colocando post-its pero al final esas frases se convirtieron en fragmentos y los fragmentos en capítulos. Me di por vencida cuando ví que quería guardarme el libro entero y así los post-its tienen la figura de un extenso abanico de colores que adornan sus hojas.
En nuestro día a día, la infidelidad es corriente pero a pesar de estar en el siglo XXI sigue estando estigmatizada. Es más importante el que dirán, las apariencias, los mentiras. Vivimos por y para tener una imagen impoluta y por esa imagen sacrificamos la felicidad y los verdaderos deseos. Una mala imagen te cierra puertas a nivel personal, profesional, familiar. Y así es como Alicia se contradice a sí misma entre lo que desea y lo que debe hacer y su conciencia es un Pepito Grillo con baterías Duracell.
Marcos representa una especie de vengador de la corrupción. Policía corrupto, extorsiona políticos corruptos para equilibrar la balanza y su economía particular. Y aunque es un personaje muy seductor, también es un hombre sin escrúpulos.
Marta es una adolescente que sufre acoso en el instituto por parte de otra chica. Y ese acoso se convierte en miedo a ir a clase, en vergüenza, en ganas de desaparecer. Y es que el bullying sigue en las aulas (siempre ha existido porque lo recuerdo en mi época académica aunque no a este nivel de violencia actual) y nadie lo resuelve.
Tres son las plagas que nos plantea Eloy en capítulos cortos, breves, que se suspiran, que se respiran y que se pegan a tu piel. Porque el autor sabe conducirte exáctamente a dónde quiere en cada frase. Frases cortas y certeras.
Vivimos todo ello en Toledo. En sus laberínticas calles, en las leyendas que susurran sus muros, en sus luces y en sus sombras, en su frío que te muerde. Así que no puedes concebir esta novela sin esta ciudad. Toledo es amada y muy amada en esta obra y acaba siendo un personaje más. O quizás en el personaje central.
Es una novela dura, muy crítica con nuestro sistema y con nuestros políticos que están podridos y permiten deshaucios, cierres de empresas, hambre y pobreza mientras ellos no dejan de llenarse la cartera. Una novela en la que la indignación del pueblo está patente. Un canto a cambiar el sistema ético y sacudir la sociedad. Porque debajo del sofá sólo hay secretos, mentiras, fraudes. Y ya es hora de moverlo y pasar el aspirador.
Comentario personal
Leer esta novela es un un grato y edificante ejercicio de reflexión sobre nuestros valores y creencias y sobre la sociedad que hemos generado y cimentado sobre una parte de ellos. Recomiendo esta novela y, es más, considero imprescindible su lectura por múltiples motivos, entre ellos, para gozar de una prosa pulcra, cuidada, precisa que es la que nos regala Eloy Moreno, para analizar si el amor puede sobrevivir al paso del tiempo y para agitar conciencias.
¡Leéla y cuéntame lo que encontraste debajo del sofá !







Volver a la Portada de Logo Paperblog