Revista Cultura y Ocio

Reseña: El corredor del laberinto`', James Dashner

Publicado el 13 enero 2014 por Lilyeneldesvan @lilyeneldesvan

Reseña El corredor del laberinto, James DashnerTítulo: El corredor del laberinto
Título original: The Maze Runner
Autor: James Dashner
Editorial: Nocturna
ISBN: 9788493801311
Nº páginas: 532 págs.
Precio: 17,00


Sinopsis

«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra... has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran... y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces».
Todo sigue un orden... y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos es una chica.
Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.


Opinión personal

Los spoilers, si los hay, estarán debidamente indicados

El corredor del laberinto ha cumplido casi todas mis expectativas y con esta novela he comenzado las lecturas del año 2014 de forma muy aceptable.
El protagonista, Thomas, despierta en una caja sin recuerdos de su vida anterior y sin saber en dónde se encuentra ahora. Totalmente desorientado, totalmente indefenso. Exactamente así es como me he sentido a lo largo de toda la lectura: no tenía ni idea de lo que estaba pasando, de qué podía esperar ni de qué ocurriría a continuación. Las pistas, las verdades a medias, las insinuaciones, las revelaciones veladas se van sucediendo de forma envolvente y nos hace mantenernos interesados, intrigados, enganchados. Ha sido un aspecto muy positivo pero, en ocasiones, la falta de respuestas también me ha confundido más de la cuenta y he pasado el límite de ¿pero y esto dónde va a parar? Por fortuna, han sido las menos veces y no es una pega muy grande en el conjunto de la novela.
Hay bastantes personajes que desarrollan una parte importante de la narración y todos ellos, buenos y malos, más comprensibles o menos, me han parecido necesarios e interesantes. Me ha gustado especialmente el hecho de que la mayoría sean chicos, no es muy común y el cambio es refrescante, y que el protagonista también lo sea. Thomas no deja de sorprenderme y encantarme con cada cosa que hace. Es inteligente, valiente y luchador: tres características que valoro enormemente en este tipo de historias. Pero también tiene miedo y dudas, no es invencible, ni infalible, comete errores, como todo el mundo, pero vive con ellos y trata de superar las dificultades lo mejor posible. Del resto de los habitantes del Claro me gustaría destacar a Minho, Newt, Fritanga, Gally y Chuck. Todos tienen su propia personalidad, sus propias características distintivas y unos rasgos muy claros que los definen. En cuanto a Teresa, la única chica del lugar, me ha parecido interesante y me han gustado sus reaños pero sin más, no ha conseguido calarme, quizá porque aparece demasiado poco y su papel es fundamental pero apenas se nos cuenta nada de ella.
El autor nos sumerge en una asfixiante carrera por sobrevivir y descubrir las intrigas en las que vive inmerso el protagonista. Se lee de manera muy fluida y constante, me ha pasado un poco como con Divergente {reseña}: sin darme cuenta iba avanzando a través de las páginas a una velocidad de vértigo.
Lo mejor de El corredor del laberinto es la capacidad del autor para meternos en la piel de los personajes, de removernos los sentimientos y las emociones, de hacernos sentir la misma angustia y desazón que se apodera de los personajes a lo largo de toda la trama. Me ha sorprendido que, aunque se trate de una novela juvenil, se trata de una historia terriblemente dramática, oscura y desesperante. James Dashner no ha escatimado en horrores y peligros a los que somete a los personajes sin piedad y ofrece descripciones descarnadas y crudas de la espantosa realidad que ha creado.
Es muy complicado crear un mundo futuro y hacerlo creíble, hacer que tenga la consistencia y la coherencia suficientes para meternos de lleno en él, para que seamos capaces de vivir en él y nos sumerjamos en la historia por completo. Creo que James Dashner ha trabajado y pulido mucho cada detalle para conseguir un mundo rico y tridimensional, bien construido, sin lagunas aparte de las que el autor pretende ocultarnos conscientemente.
Además, también es destacable la originalidad del argumento que plantea y de todos los detalles, criaturas y conceptos que introduce en la novela. Esó sí, algo que no me ha acabado de convencer es la necesidad de incluir algunas palabras propias de los clarianos (clonc, fuco, etc.), no veo el propósito si solo van a ser pinceladas, no creo que aporte nada.
El final es increíblemente trepidante, la acción no deja ni respirar y las emociones están a flor de piel. El autor me sorprendió con un asombroso giro de los acontecimientos que me dejó aún más confundida si es que era posible. Un desenlace que en absoluto ofrece respuestas, arroja muchas más preguntas, y que incita a continuar con la misteriosa historia de este mundo post apocalíptico en Las pruebas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog