Revista Cultura y Ocio

Reseña, el espía que surgió del frío

Publicado el 04 mayo 2016 por Nosololeo

RESEÑA, EL ESPÍA QUE SURGIÓ DEL FRÍO

JOHN LE CARRÉ

El espía que surgió del frío” es una novela publicada en 1963 del escritor británico John Le Carré, seudónimo de David John Moore Cornwell.Ésta fue su tercera novela publicada y con la que alcanzó fama internacional obteniendo un gran éxito de ventas. Recibió por ella el premio “Gold Dagger” y existe una adaptación cinematográfica del año 1965.La trama nos sitúa en Europa, entre Inglaterra y Alemania, a principios de la década de los sesenta. Un hombre llamado Alec Leamas trabaja para el servicio secreto de Londres; estaba asignado en Alemania Oriental pero últimamente nada le sale bien, su equipo ha desaparecido y se intuye que lo van a “jubilar”. Aún así le dan otra oportunidad ofreciéndole un trabajo un tanto disparatado y muy peligroso al que no podrá negarse.
En los primeros capítulos nos contará el presente del agente Leamas y también su pasado para acercarnos una parte de su vida y su forma de pensar.Casi toda la novela se centrará en el protagonista, aunque saldrán otros personajes para completar el panorama que se vivía en Europa durante esa época de la guerra fría.En pocas líneas el escritor describe a los protagonistas y te haces una idea clara sobre ellos; aunque lo que realmente le interesa más es ahondar en su psicología, los aspectos más íntimos e intrínsecos del oficio de espía y los dilemas a los que se enfrenta Alec Leamas, aunque en muchas ocasiones actúa por inercia sin plantearse nada, simplemente sabe lo que debe y desean que haga y ese es su trabajo. No encontraremos a un héroe que va a salvar el mundo, sino un eslabón más, para nada imprescindible, de la cadena y cuyos valores dependerán del trabajo que le hayan asignado.Como anécdota indicar que en la novela sale como personaje secundario George Smiley, quien trabaja para el servicio secreto de Londres, y protagoniza una serie de cinco novelas de John Le Carré, además de aparecer en otras tres como secundario. Además, el propio escritor trabajó durante varios años para el servicio de inteligencia británico; intuyo que esto le facilitó su labor al escribir. Gran parte del valor de la novela reside en que fue una de las primeras publicadas del género.La novela refleja claramente el peligro y la falta de identidad de los espías, ser una marioneta cuyos pasos están programados y que avanzan siguiendo consignas, no controlando en ningún momento su vida ni siendo dueños de su destino, por lo que sientes la angustia y el malestar en muchos momentos del protagonista y esa necesidad de representar un papel si desea salvar su vida. No confía en nadie, vive el momento e intenta no depender de nadie, la traición se paga cara.En líneas generales se me ha hecho un poco lenta, tal vez porque se centra más en lo psicológico y en los pensamientos de los protagonistas y su forma de actuar, por lo que no he disfrutado plenamente de la lectura aunque como estudio psicológico resulta interesante.
El espía que surgió del frío” es una novela de intriga que nos permitirá conocer más de cerca el doble o triple juego de los espías y su búsqueda de amigos y enemigos.
El trabajo de espionaje tiene una sola ley moral: se justifica por los resultados.”
Había encontrado el fracaso como un día encontraría la muerte, probablemente con resentimiento cínico y con la valentía de un solitario.

Forma parte de nuestro trabajo conocer solo una parte del conjunto entero.”

RESEÑA, EL ESPÍA QUE SURGIÓ DEL FRÍO


Volver a la Portada de Logo Paperblog