![Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña](https://m1.paperblog.com/i/572/5725643/resena-el-lamento-abedules-enara-pena-L-_2GwWt.jpeg)
Un amor no correspondido. Un amor imposible. Un amor que nunca debería haber existido. El lamento de los abedules se adentra en las vidas de unos personajes, víctimas de su tiempo, cuyos caminos están predestinados a cruzarse.
Mientras un soldado es obligado a retirarse por una herida incurable, una princesa es sometida a un matrimonio no deseado. Además, a la ciudad llegan una mujer con ideas demasiado avanzadas para su época y un hombre hecho a sí mismo, considerado un extranjero en su propia tierra. Ambos se reencontrarán con su viejo amigo, el conde, que ahora esconde sus sentimientos tras una fachada de indiferencia y todo tipo de excesos.
Sumérgete en el imperio zarista, cuando la era industrial transformaba Rusia y los nuevos movimientos anarquistas estaban a punto de cambiar la historia para siempre.
![Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña](https://m1.paperblog.com/i/572/5725643/resena-el-lamento-abedules-enara-pena-L-MzeGRY.jpeg)
Esta novela llevaba en mi lista de pendientes casi desde que se publicó, allá por el año 2018, y es que en cuanto supe que estaba ambientada en la Rusia zarista quise leerla. ¡Qué me gusta a mí una novela histórica! Total, que por circunstancias de la vida no he podido hacerme con ella antes y fue el pasado Black Friday cuando pude comprarla, aprovechando que la editorial puso un 50% de descuento en todos sus libros (que, por cierto, aproveché y compré cuatro xD). Dicho esto, y dadas las ganas que le tenía, en cuanto terminé con los pendientes me puse con ella, que resultó ser la penúltima lectura de 2019, y aunque no ha sido todo lo que yo esperaba —quizá porque llevaba demasiadas expectativas o una idea completamente diferente—, lo cierto es que me ha gustado bastante.
Imagen de Pinterest (x)
La novela se nos presenta narrada en tercera persona desde el punto de vista de los que para mí son los cuatro protagonistas: la princesa Nadia y el príncipe Yuri (matrimonio recién casado), Nikolay (hermano de Nadia y teniente primero de infantería, ya retirado) y Larissa (una misteriosa joven con pensamientos y comportamientos muy adelantados a su época que esconde algún que otro secreto). ¿Podríamos hablar de narrador omnisciente? Seguramente sí, pero para mí la narración y los hechos se han centrado más en estos cuatro personajes que he destacado.Nadia Khilkova pertenece a la alta sociedad rusa. Heredera de un apellido centenario y descendiente de valerosos rusos, la novela arranca con una Nadia escondida en el cobertizo que, valiente y segura de sí misma, está decidida a terminar con la vida del intruso que ha irrumpido en su hogar. Su hermano mellizo la había entrenado en el uso de armas, a pesar de no ser precisamente una actividad femenina, así que no le tiembla el pulso a la hora de sostener su revólver y apuntar a ese hombre. Pero ¿quién es él? ¿Qué intenciones tiene? ¿Qué ha pasado para haber llegado a esa situación? Hasta aquí puedo leer *-*
Los personajes secundarios que intervienen en la novela son bastante numerosos, pero algunos de ellos son prescindibles y al menos yo fui descartando nombres según iba viendo su implicación o no en las distintas subtramas, por lo que al final me quedé con unos pocos, además de los ya mencionados: el conde Lev (buen amigo del príncipe Yuri), Kova (amigo de Larissa, con quien llevaba muchos años sin mantener contacto), Alexandr Biery (un hombre de dudosas intenciones que trabaja junto a Larissa) y Masha (la ama de llaves del matrimonio Nadia-Yuri).
«La princesa contempló a través de los grandes ventanales del salón los árboles que formaban líneas y líneas con su textura en blanco y marrón, rodeando la finca. Disimuló un suspiro y sopló el líquido dorado. Había cambiado los barrotes de las vallas de su palacio por los abedules que formaban su nueva jaula».
En general, me encontré con unos personajes muy bien perfilados y trabajados con los que pude empatizar desde las primeras páginas y en mayor o menor medida, y me parecieron personajes cercanos, creíbles y que muestran una gran personalidad, así que en este aspecto quedé bastante satisfecha. La gran mayoría experimenta una más que notable evolución, pero esto lo pude apreciar sobre todo en Nadia y Yuri, los protagonistas por excelencia y en mi opinión, y lo cierto es que me gustó muchísimo ver cómo poco a poco iban cambiando y evolucionando, con sus tropiezos y caídas.
Imagen de Pinterest (x)
La trama, por su parte, no fue todo lo que yo esperaba (o lo que yo pensaba que sería), pero a grandes rasgos me gustó y la disfruté. Viene acompañada de varias subtramas que se van entrelazando, haciendo que la historia vaya adquiriendo cierta complejidad a medida que avanza. Unas subtramas me gustaron y atraparon muchísimo, otras me sorprendieron y otras simplemente no me convencieron o incluso me aburrieron, así que como veis y fue inevitable, hubo momentos en que la novela se me hacía más entretenida y amena y momentos en que se me hacía más aburrida y lenta.Ahora bien, como aspecto positivo me gustaría destacar la ambientación o contexto de la novela, que creo que ha sido mi primer acercamiento a la Rusia zarista y no podía haber sido más positivo y enriquecedor. Se puede apreciar el trabajo previo llevado a cabo por la autora para contextualizar la novela y es que no falta detalle alguno y se llega a aprender bastante sobre la cultura y costumbres de la época. Lo que más me ha gustado de la novela, sin duda alguna.
Con respecto al romance, decir que me pareció un tanto predecible, pero igualmente lo disfruté y al final me acabó conquistando. Me gustó, sobre todo, la forma tan natural y bonita en que se desarrolla y, además, es el tipo de romance que a mí tanto me gusta, así que aunque a grandes rasgos se puede saber cómo termina o hacía dónde va, eso no lo hace menos bonito o creíble ^-^
«Entonces vino el silencio. Nadia se detuvo un instante y volvió a la pieza inicial, con una cadencia pausada. La melodía volvió a dibujar de tonos pastel las partículas de polvo que brillaban a su alrededor, iluminadas por el sol que se colaba entre las cortinas. Sus dedos se detuvieron a unos centímetros de las teclas de marfil. El suelo bajo los zapatos de Yuri crujió, y el embrujo desapareció».
En general, estamos ante una trama muy bien planteada, trabajada y pulida que contiene grandes dosis de intriga, romance y misterio, y acción en su justa medida. Traiciones, venganzas, romances prohibidos, personajes revolucionarios, giros inesperados... ¡Tiene un poco de todo!
![Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña](https://m1.paperblog.com/i/572/5725643/resena-el-lamento-abedules-enara-pena-L-kQgyPY.jpeg)
Eso sí, el ritmo de lectura se me hizo bastante pausado e incluso lento porque llega a haber mucha más narración que diálogo, los párrafos eran bastante extensos y los capítulos rondaban las veinte páginas. A mí, que me encantan los diálogos y los capítulos cortos, se me hizo un poco cuesta arriba precisamente por eso y quizá sea el motivo por el que se lleva menos nota, pues tardé más tiempo de que esperaba en leer la novela y me costaba más avanzar o engancharme a la lectura, pero ya digo que a pesar de ello me gustó bastante.
Y ya, para terminar, me gustaría hablaros un poco del final. Si bien la novela en general mantiene un ritmo pausado, en los últimos capítulos este se intensifica y se viven momentos bastante tensos e intensos. La angustia es palpable y pensaba que dadas las circunstancias podía pasar cualquier cosa, así que en ese momento dejó de ser una novela predecible y al final me sorprendió para bien. El final me gustó y lo disfruté muchísimo, y ya el epílogo ni os cuento, así que al final la novela me dejó un sabor agridulce por los altibajos y por los aspectos positivos y no tan positivos, pero en líneas generales diría que mereció la pena darle una oportunidad y recomendaría que la leyeseis si os gustan este tipo de novelas románticas e históricas ^-^
![Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña](https://m1.paperblog.com/i/572/5725643/resena-el-lamento-abedules-enara-pena-L-Kn5N9Z.jpeg)
![Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña](https://m1.paperblog.com/i/572/5725643/resena-el-lamento-abedules-enara-pena-L-N68x0i.png)
![Reseña | El lamento de los abedules ~ Enara de la Peña firma](https://m1.paperblog.com/i/572/5725643/resena-el-lamento-abedules-enara-pena-L-ufD3KE.png)