Revista Cultura y Ocio

Reseña: El mal camino, de Mikel Santiago

Publicado el 07 julio 2015 por Chema Fernández @chemaup
Reseña: El mal camino, de Mikel Santiago
Reseña: El mal camino, de Mikel Santiago
          Tras convertirse en un fenómeno internacional con La última noche en Tremore Beach, Mikel Santiago se consagra definitivamente como un maestro de la intriga con su segunda novela, aún más adictiva y llena de suspense que la anterior. 
          En una carretera rural del sur de Francia, un hombre surge de la oscuridad y desencadena una serie de extraños acontecimientos, convirtiendo en una pesadilla las vidas del escritor Bert Amandale y su amigo Chucks Basil, una estrella de rock en horas bajas.
          Santiago se sirve de un escenario idílico e inquietante, en el corazón de la Provenza, para atraparnos en una historia que se lee compulsivamente y en la que late, de fondo, el destino de unos personajes marcados por sus errores.
Reseña: El mal camino, de Mikel Santiago
          La primera novela que leí de Mikel Santiago fue gracias al sorteo que gané en el blog de Los libros al sol y la verdad, hacía tiempo que no leía un trhiller lleno de misterio y acción tan bueno. La última noche en Tremore Beach se convirtió en un boom en el mundo blogger y no era de extrañar estar leyendo muchísimas reseñas de ese fantástico libro. Ya dije en su momento que tendría los ojos puestos a este autor porque se había convertido en uno de mis favoritos de los que hay actualmente. En junio de este año sacó nueva novela, El mal camino, que sigue la estela de la anterior y está aquí para repetir el éxito de la anterior e incluso superarlo.
          Nuestra historia comienza contándonos el atropello de un hombre por parte de Chucks Basil, una estrella de rock que está preparando un nuevo disco que saldrá próximamente al mercado, este le pedirá ayuda a su amigo el escritor Bert Amandale para entre los dos poner fin al misterio del atropello ya que al día siguiente no se habla de el en la prensa hasta pasados unos días, donde lo encuentran en otro sitio completamente distinto. Bert y Chucks investigarán poco a poco la verdad sobre el hombre atropellado que les llevarán hasta los límites más insospechados.
          Mikel repite la fórmula de la novela anterior basándose en mucha acción ya que los personajes siempre están haciendo algo, sin pararse en contemplaciones, agilidad en el formato de los capítulos ya que estes están subdivididos y son realmente cortos y una forma de narrar de las que te pegan las manos al libro sin querer soltarlo. El lector verá como pasará de un lugar a otro sin inmutarse y como los pequeños cliffhangers harán que no pares de leer. Es una novela que no se lee, se devora.
          El narrador que nos encontramos es en primera persona, Bert Amandale está contando la historia desde su perspectiva. Desde sus ojos, el lector, contemplará su visión del mundo y como las opiniones de este nos harán juzgar a los personajes según su criterio. ¿Es la voz narrativa más acertada? Para este tipo de historia me parece que sí ya que entramos en una espiral de paranoia constante para dudar de todos y de todo. El autor sabe como adentrarnos en el misterio y como este nos rodea a lo largo de las páginas.
          En cuanto a los personajes hablamos del protagonista absoluto de la historia que es Bert Amandale, escritor de cierto éxito que escapa de Londres por problemas en el seno familia y se refugia con su mujer e hija en la Provenza francesa para recuperar su vida. Es el típico escritor de las novelas con problemas en el pasado que intenta remediarlos pero está en ese tira y afloja que puede y no puede ya que le persiguen desde hace tiempo. Otro de los personajes, es Chuck Basil, rockero con bastante éxito que también escapa de Londres en busca de su amigo Bert. Tiene un pasado también bastante turbio metido en problemas de drogas que le ocasionaron algún que otro problema. Los demás personajes que encontramos son meramente secundarios pero fuerzan, de alguna manera, la narración de la historia con lo que en momentos puntuales cogen bastante fuerza protagonística.
          Ya se empiezan a escuchar las primeras voces que bautizan a Mikel Santiago como el Stephen King español, creo que es muy prematuro que se le de este tipo de calificativos pero lo que sí está claro, es que si sigue por este camino ("mal camino") nos encontraremos con un auténtico best seller nacional. Creo que más que considerarlo el Stephen King es mejor llamarlo nuestro Mikel Santiago con su propio estilo.
          En definitiva, El mal camino es un thriller psicológico que repite la fórmula de la anterior novela del autor, con mucho ritmo, muy ágil y con unos personajes muy característicos, podría haber contado mucho más de la historia pero quiero dejar al intrépido lector que se adentre en sus páginas y que sepa elegir bien la ruta que escoge, no vaya a ser que coja el mal camino.
Reseña: El mal camino, de Mikel Santiago
Puedes leer la reseña de su anterior novela aquí: La última noche en Tremore Beach
Puedes comprar el libro desde aquí: El Mal Camino
Gracias a Ediciones B por el ejemplar
¿Has leído la novela o la anterior del autor? ¿Te gusta este tipo de género? Espero tus comentarios más abajo :)

Volver a la Portada de Logo Paperblog