Revista Cultura y Ocio

Reseña El yugo multicolor, de Javier Núñez

Publicado el 04 febrero 2021 por Losmejoreslibros @lmejoreslibros

¿Qué se esconderá detrás de este título tan original? En esta obra autopublicada de Javier Núñez, nos adentramos en una España distópica, dentro de una fábrica, presos y cómo afrontar lo que nos depara el futuro. Te lo cuento con más profundidad en la reseña El yugo multicolor.

Crítica El yugo multicolor

Javier Núñez es un autor que conocíamos por sus novelas de terror con diferentes toques como paranormal o ciencia ficción. En esta ocasión, ha querido dar un cambio en sus historias hacia una obra alejada del terror al que nos tenía acostumbrados. Así, nace «El yugo multicolor» una distopía que transcurre en una cárcel. Una obra narrativa que profundiza en las personas, en la forma de afrontar una misma realidad. Para ello, nos muestra un futuro distópico, y no por ello menos plausible.

Lee aquí la reseña de Trauma de Javier Núñez. Y no dejes de conocer su saga Esclavos de la Tierra.

Con esta premisa tan interesante te dejo con la sinopsis y tras ella, la reseña de El yugo multicolor.

Sinopsis

La guerra ha terminado, y las fuerzas contrarias al Régimen han sido derrotadas. Los soldados trasladan a un grupo de prisioneros de ambos sexos a una antigua fábrica de galletas, donde el suelo es de rejilla metálica y está dividido en cinco carriles, cada uno pintado de un color. Los prisioneros solo pueden caminar por el del color de las botas que calzan. Si pisan alguno de los otros, morirán electrocutados. Trabajan diez horas al día y, entretanto, van entablando amistades y hablando de su pasado, del presente y del futuro que creen que les aguarda. Se trata de una novela coral en la que cada uno aportará su propia visión acerca de los distintos periodos de tiempo. Habrá, incluso, quien en medio del horror encuentre a un antiguo amor de infancia: una burbuja de aire fresco en medio de un océano de sufrimiento.

Reseña El yugo multicolor

En «El yugo multicolor» tenemos una obra que nos adentra en lo peor del ser humano, la cara más oscura de la guerra, la forma de vivir lo que nos va deparando el día a día, la esperanza o falta de ella.

Nos encontramos con prisioneros en una fábrica de galletas acondicionada como campo de concentración. En ella, personas que por encontrarse en el bando perdedor, no necesariamente militares, sino por pensar diferente (¿te suena?), son tomadas cautivas y forzadas a realizar trabajos. Esta prisión tiene una peculiaridad, y es que -tal como dice la sinopsis- solo se puede caminar por los colores del suelo que se corresponden con las botas que tienen. De esta forma, no solo se convierten en presos al uso, sino que se va un paso más allá, degradando aún más la existencia humana.

Una vez adentrados en la trama, vamos a encontrar cómo ante una misma situación, las personas que se encuentran recluidas, actúan de una forma u otra. A base de diferentes capítulos como si de relatos se tratara, con protagonistas distintos, vamos componiendo toda la trama.reseña el yugo multicolor

Seremos testigos de la lucha contra la opresión, el conformismo, la resignación, el valor y coraje, el miedo, e incluso, la esperanza. Así como cada persona es un ser diferente, tendremos diferentes reacciones, que aunque hipotéticas al tratarse de una ficción, se notan muy reales.

Esta sucesión de relatos, no solo critican ferozmente nuestra sociedad y política, sino que te hacen valorar lo que tenemos, encontrar similitudes, y reflexionar sobre nuestra actualidad pero también ponerte en el lugar de los personajes. «¿Yo qué haría?», piensas mientras estas sumergido entre sus páginas. Una respuesta difícil de dar, pero que te lleva a pensar sobre lo que Javier plasma en su obra. Crítica y reflexión en un ambiente opresivo.

Narración

El libro «El yugo multicolor» de Javier Núñez, consta de 31 capítulos. Los primeros capítulos serán una pequeña historia en la que conoceremos a un protagonista distinto que tendrá gran importancia para adentrarnos en los múltiples estados que nos conforman como seres humanos. Algunas historias se nos van a ir alternando entre los capítulos haciendo pequeñas subtramas con distinta extensión. Mientras tenemos algún personaje cuya historia dura apenas un par de capítulo, otros tendrán una mayor presencia y volveremos a ellos en más ocasiones.

Con una narración en tercera persona, iremos conociendo quién es quién y su historia dentro de la prisión. Lo principal en los personajes es conocer cómo reaccionan, qué hacen, qué esperan de su futuro. Por ello, aunque a priori, parecería que no están muy definidos, sí cuentan con una buena profundidad. Y es que, ¿Qué puede haber más profundo que conocer la reacción de las personas ante una situación extrema? Ahí donde se muestra el verdadero ser, es donde Javier Núñez ahonda.

En esta obra que no es nada extensa, que se lee casi en una sentada o dos si te paras a reflexionar, tenemos una pluma que se lee con gran facilidad, que sabe expresar y así queda plasmado en el papel.

Valoración final

Acabo la reseña de El yugo multicolor reconociendo en ella una gran novela. No solo por lo que cuenta sino también por cómo lo cuenta. La crítica y la reflexión, tan necesarias y a veces tan olvidadas, impregnan cada una de las páginas.

Me gustaría comentar algunas de las situaciones que crea, algunos de los relatos que se vuelven tan descarnados, pero no lo haré para no dejar spoilers. Te invito a que los descubras. Muy recomendable.

Datos

Título El yugo multicolor

Autor Javier Núñez

Editorial Autopublicado

Género Distopía, drama

Autoconclusivo

Número de páginas 221

ISBN 9798569077007

Formato eBook, tapa blanda

Fecha de publicación diciembre 2020

¿Dónde comprar El yugo multicolor?

Puedes hacerte con este libro en Amazon, tanto en ebook como en papel. Si tienes Kindle Unlimited, no costará nada más hacerte con él. Y si no lo tienes, ¡pruébalo un mes gratis!

No te pierdas nuestra sección de autopublicados donde encontrar otras joyas como esta.

La entrada Reseña El yugo multicolor, de Javier Núñez se publicó primero en Los Mejores Libros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog