Título: Ellas también viven. Relatos de mujerAutor: Mª del Pilar Muñoz ÁlamoEditorial: Círculo RojoAño: 2011ISBN: 9788499915074Nº de páginas: 192
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
RESEÑA:Coincidiréis conmigo en que cuando se trata de lecturas, lo habitual es que seamos nosotros los lectores quienes escogemos los libros que queremos leer. Sin embargo, hay algunas extrañas ocasiones en que son los propios libros los que nos escogen a nosotros como lectores. No sé si os habrá pasado alguna vez, son libros que parecen tener vida propia y se cruzan contigo insistentemente llamando tu atención. Me ocurrió con El bolígrafo de gel verde, la primera vez que lo vi directamente lo descarté porque no me pareció interesante, pero entonces empezó a cruzarse en mi camino insistentemente hasta que decidí leerlo y dejar que se convirtiese en una de mis mejores lecturas del año 2011.
Algo similar me ha sucedido con Ellas también viven. Recuerdo que lo descubrí gracias a Laky quien me comentó que sorteaba este libro en su blog. Yo no tenía ni idea de cuál era, pero cuando me dijo que eran relatos, que no es un género que me atraiga especialmente, le dije que en principio no me interesaba. Y entonces comenzó a cruzarse continuamente conmigo, empezaron a publicarse reseñas en los blogs que sigo y todas muy positivas y entusiastas, por lo que poco a poco me iba animando y cada vez tenía más ganas de disfrutar yo también de esos relatos hasta que un día Pilar se ofreció a enviarme un ejemplar que evidentemente acepté encantada, a pesar de no poder leerlo a corto plazo. Finalmente hace unos días llegó el momento y pude descubrir las maravillosas historias que contiene en su interior, me gustó tanto que solo duró una tarde en mis manos, cada relato me dejaba con ganas de descubrir qué historia escondería el siguiente y así iba pasando paginas hasta llegar al final.
Ellas también viven está compuesto por un total de dieciséis relatos de diferente temática y extensión variable pero que tienen un nexo común que da unidad a este conjunto: todos ellos tienen por protagonista a una mujer. Esto nos puede llevar quizás a pensar que es un libro orientado al público femenino pero no es así, es una lectura ideal para personas de cualquier sexo y edad ya que Pilar ha recogido en cada uno de ellos situaciones muy comunes, sacadas de la vida misma y por lo tanto que pueden despertar el interés de cualquiera, encontraremos reflejadas a mujeres que en mayor o menor medida, comparten nuestro entorno.Es un libro que está escrito con un estilo muy ágil que facilita su lectura, empleando un lenguaje que sin perder sencillez, se aprecia que se ha cuidado al detalle, incluso empleando un tono coloquial cuando la historia así lo requiere. Me ha gustado especialmente el cambio de registro que se produce a lo largo de estos relatos, ya que Pilar lo mismo nos sorprende con una historia escrita con delicadeza que nos encoje el corazón como es el caso de El mejor regalo, que con una que nos arranca múltiples sonrisas, sirvan de ejemplo Un mundo propio o El lenguaje del amor. Y es que los temas que se abordan en ellos van desde la prostitución, hasta la enfermedad, pasando por la infidelidad, el amor, la maternidad o el maltrato entre otros.
Un rasgo característico de todos es que en su redacción se ha utilizado la primera persona como narrador, consiguiendo de esta manera una mayor cercanía con el lector. Desde mi punto de vista esta elección es un gran aciertoya que nos permite conectar fácilmente con cada una de estas dieciséis mujeres y asumir su papel como propio, identificándonos con cada una de las situaciones que ellas viven, sobre todo en los momentos de angustia. Es así muy impactante por ejemplo Quiero otra oportunidad, que nos permite sentir el miedo, la tristeza, la impotencia y la desesperación de todas esas personas que diariamente se enfrentan a un posible diagnóstico de cáncer. Es asombrosa la capacidad de Pilar para transmitir todas esas sensaciones al lector, mientras lo iba leyendo no podía evitar colocarme en el lugar de esta mujer e intentar hacerme una pequeña idea de lo duro que debe de ser.
Este es solo unpequeño ejemplo, ya que cada uno de los relatos nos presenta una situación dura o difícil a la que tiene que enfrentarse su protagonista y todas ellas reflejan hábilmente los sentimientos y sensaciones experimentados por ellas. Creo que este es uno de los motivos por los que este libro recibe tan buenas críticas, ya que es muy difícil no empatizar con estas mujeres a las que la vida ha puesto algún obstáculo a superar en su vida. Son mujeres fuertes, valientes y luchadoras que se ganan nuestro aprecio y reconocimiento, porque lejos de dejarse vencer por el desánimo buscan soluciones a sus problemas, quizás en algunos casos no sean las más adecuadas, pero no será el lector quien las juzgue puesto que en muchos casos la vida nos empuja a tomar determinadas decisiones y no hay vuelta atrás. Cada uno de estos relatos nos invita a reflexionar, nos ofrece un planteamiento y una solución pero posteriormente cada uno puede extraer sus propias conclusiones y pensar en cómo reaccionaría si tuviese que enfrentarse a esa misma situación
Como ya he señalado anteriormente, los dieciséis relatos tienen por protagonista a una mujer. Son mujeres en un rango de edad amplio, van desde la juventud hasta la anciana que ha perdido la memoria a causa del Alzheimer y también abarcan diversos estados y clases sociales. Sus protagonistas son uno de los pilares más importantes del libro, todas ellas están muy bien perfiladas, especialmente a nivel psicológico, convirtiéndose en unos personajes sólidos en los que se reflejan sentimientos y estados tan comunes y universales como el miedo, la soledad, el amor, la infidelidad o la esperanza.
Otro punto a destacar en todos ellos es su perfecto planteamiento, que consigue mantener el interés e intriga por el desarrollo de la historiahasta llegar a su desenlace, donde nos espera un giro inesperado que nos lleva hasta un final que logra sorprender al lector en la mayoría de los casos, puesto que no suele ser la solución más fácil y evidente. Esto es algo que me ha gustado mucho y ha provocado que no pudiese dejar de avanzar, siempre me apetecía ver qué escondía la siguiente historia y cómo iba a resolver Pilar la situación.
No se puede decir que unos sean mejores que otros puesto que cada uno aborda un tema y tiene su propia personalidad que lo individualiza dentro de este conjunto, pero a mí me han gustado especialmente El mejor regalo, porque la historia que recoge ha conseguido emocionarme y llegarme al corazón, donde también me ha llegado Un mundo propio porque su protagonista me recuerda a alguien muy cercano que mantiene la misma lucha y por último Quiero otra oportunidad ya que ha conseguido que comparta la angustia de su protagonista con gran intensidad. Con el resto también he disfrutado mucho, pero estos tres se han ganado un hueco especial en mi memoria y seguramente volveré a ellos en repetidas ocasiones.
Creo que ha quedado claro que a pesar de no ser una lectora habitual de relatos me ha encantado y sin duda se lo recomiendo a todo el mundo.Es un libro que guardo con cariño porque no todos los días te cruzas con libros que se ganen un espacio en tu estantería y en tu memoria por méritos propios y Ellas también viven lo ha conseguido, no solo ha logrado que le dé una oportunidad a pesar de mi rechazo inicial sino que ha cumplido con las altas expectativas que tenía puestas en él.
FUENTES: imagen Pilar http://ellastambienviven.blogspot.com.es
Gracias a Pilar por facilitarme el ejemplar