Revista Cultura y Ocio

Reseña EN LA TIERRA DEL FUEGO

Publicado el 29 agosto 2012 por Tatty
Reseña EN LA TIERRA DEL FUEGOTítulo: En la tierra del fuegoAutor: Carla FedericoEditorial: Temas de hoyAño: 2012ISBN: 9788499981529Nº de páginas: 768
SINOPSIS: Lee la sinopsis de este libro pinchando AQUÍ
RESEÑA:El verano pasado tuve ocasión de leer En el país de la nube blanca, novela que se convirtió en una de las mejores lecturas de ese año y desde entonces han ido apareciendo diversas novelas que guardan bastante similitud con ella y a mí me atraen poderosamente. Estas novelas se han encuadrado bajo la denominación de "landscape" que no es otra cosa que novelas de paisaje, es decir, aquellas cuyo argumento se ambienta en países exóticos en los que el paisaje tiene una gran importancia y en ellas encontramos generalmente romance. Es por eso que cuando Temas de hoy anunció la publicación de esta novela, que además es una saga familiar, no tuve ninguna duda de que sería una de mis lecturas este verano.
Reseña EN LA TIERRA DEL FUEGOLa historia arranca en el año 1852 en el puerto de Hamburgo donde Elisa von Graberg espera junto a su padre Richard y su madrastra Annelie para subir a bordo del barco que les llevará rumbo a la región del sur de Chile, una tierra totalmente deshabitada pero que está comenzando a ser conquistada por los colonos alemanes con éxito, lo que impulsa a muchas familias a tomar la decisión de emigrar buscando una vida mejor.Antes de embarcar Elisa traba amistad con Poldi y con Cornelius, quienes también viajan al mismo destino, el primero junto a sus padres y numerosos hermanos y el segundo junto a su tío, un párroco. Durante el  viaje esta amistad se irá afianzando, lo mismo que con el resto de pasajeros, quienes tendrán que compartir las dificultades de la larga travesía hasta desembarcar en Chile.Pero una vez allí no todo es tan sencillo como habían imaginado y las familias tendrán que sortear muchos obstáculos para lograr tomar posesión de las tierras prometidas, instalarse en ellas y sobrevivir.
No os voy a contar mucho más del argumento porque es una novela repleta de aventuras en la que todos sus personajes tienen mucha importancia y lo mejor es que descubráis su historia por vosotros mismos. A pesar de ser un libro de una extensión considerable se lee con una facilidad enorme pues constantemente están sucediendo cosas que hacen la lectura muy amena. 
La novela está dividida en cuatro libros o partes a su vez divididas en capítulos además de un prólogo y un epílogo que abarcan veintiocho años en la vida de estas personas, desde el año 1852 hasta el 1880. Cada una de estas partes se centra en una etapa, siendo la primera "El viaje", que como su nombre indica comprende el periodo que transcurre desde que embarcan en Hamburgo hasta que llegan a Chile. Es una parte que me sorprendió por su extensión, ya que no me esperaba que la autora fuese a dedicar tantas páginas (más de doscientas) a narrar la travesía, tenía la idea de que se centraría más en la vida a la llegada a las tierras de Chile. Pero por otro lado es en esta parte donde se presentan a todos los personajes y nos sirve para ir conociendo a cada uno en profundidad, además de vivir numerosas incidencias durante los días que dura el extenso viaje.
Reseña EN LA TIERRA DEL FUEGOLa segunda parte, bajo el título de "El lago encantado" abarca el periodo de su primer contacto con estas tierras y posterior asentamiento para formar la colonia que será su hogar, llegando así a "Flor de fuego", parte que retoma la historia varios años más tarde del punto en el que la hemos abandonado en la anterior y es una especie de transición hacia la parte final, "Muerte, miseria y pan" en la que ya entran en juego otras generaciones de las familias y llegamos al desenlace, al menos en lo que a la generación principal se refiere, puesto que en el Apunte histórico que la autora incluye al final de la novela indica que le gustaría escribir otro libro sobre las andanzas de los descendientes.
Como os decía es un libro que se lee muy bien no solo porque mantiene un ritmo ágil y constante con una trama bien desarrollada, sino también por el estilo de la autora, sencillo y directo a la vez que descriptivo y detallista, logrando así situar al lector en el mismo ambiente que envuelve a los personajes. La narración es en tercera persona a través de un narrador omnisciente que facilita el acceso a las acciones, pensamientos y sentimientos de todos los protagonistas, ya que En la tierra del fuego es principalmente una novela coral, en la que aunque Elisa es quizás la que más destaca, las andanzas de todos ellos tienen mucho protagonismo dando lugar a un relato en el que amor, drama, odio, celos, venganza, aventuras e historia se combinan de forma equilibrada.
Siendo una novela de paisaje, resulta evidente que los escenarios en los que transcurre tienen una importancia vital y son uno de los puntos fuertes de la novela, además del contexto histórico en el que se sitúa la acción. La ambientación está muy cuidada y a través de detalladas descripciones muy bien integradas en la narración nos permite acercarnos a losexóticos paisajes que se encuentran en estas tierras, incluyendo referencias por ejemplo a las condiciones climatológicas, no siempre favorables, a su flora y fauna, estructura de las viviendas típicas de la colonización construidas por los alemanes y de las cuales muchas aún se conservan hoy en día en la zona o a sus alimentos. Tiene especial importancia la zona del lago Llanquihue pues es donde transcurre la mayor parte de la novela, convirtiéndose en un entorno maravilloso que la autora recrea de forma tan fascinante que es imposible no llegar a la última página del libro sin desear hacer una escapada para conocer de primera mano estos paisajes.
Reseña EN LA TIERRA DEL FUEGOY si la ambientación está cuidada lo mismo sucede con el contexto histórico, acercándonos a través de su lectura al periodo de la colonización por parte de los alemanes de estas tierras. En mi caso es algo que desconocía totalmente y me ha gustado mucho conocer un poco más a fondo este periodo en la historia de este país, en el cual se llevó a cabo la entrega de tierras de los territorios de los lagos del sur de Chile en propiedad a los colonos para su explotación, muchos de los cuales llegaron desde Europa. Según señala la autora en el Apéndice histórico final, en esta zona aún se puede encontrar muchas huellas dejadas por estos colonos alemanes. Es interesante descubrir los obstáculos y dificultades que tuvieron que vencer estas personas al instalarse en sus nuevas tierras, reflejado con realismo a través de los protagonistas de la novela, que a base de fuerza de voluntad, orgullo y constancia lograron poner a producir enormes franjas de tierra en plena selva virgen.
Algo que quizás he echado un poco de menos es profundizar en la vida y costumbres de los mapuches, que aunque sí protagonizan algún episodio y encontramos diversos datos sobre ellos, no llega a ser una amplia información. También es cierto que la colonia en la se asientan al lado del lago está un poco aislada del resto y se relacionan entre los propios colonos que habitan allí, sin ser necesario que los mapuches entren en juego y por lo tanto quizás sería un poco forzado incluirles.
Por lo que respecta a los personajes, como señalaba anteriormente estamos ante una novela coral en la que todos tienen mucho protagonismo, siendo Elisa la que ostenta el grado más alto. Todos ellos están caracterizados con mucho acierto y realismo, dando lugar a una amplia galería de personalidades en la que encontramos todo tipo de caracteres. Me ha parecido algo muy positivo a la hora de desarrollar la historia, ya que no encontramos la típica división entre buenos y malos sino que cada uno tiene múltiples matices que varían en función de la situación en la que se encuentra, lo que da lugar también a giros inesperados que consiguen mantener el interés por la historia. Si hay algo destacable en la mayoría es su valentía, orgullo y fuerza de voluntad para superar todas las dificultades que van surgiendo en el camino y salir adelante. Son personas muy trabajadoras que se apoyan en todo momento dando lugar a una pequeña familia, en la que también tienen lugar los enfrentamientos, los celos y los malentendidos. Pero por encima de todo está la unidad del grupo que es lo que les ayuda a salir adelante lejos de su hogar. No voy a entrar en detalle de cada uno de ellos porque sería alargar la reseña de forma innecesaria, solo destacaré un personaje que me ha encantado por su forma de ser y es Jule, una mujer que viaja en soledad, de carácter rudo pero con un gran corazón que no duda en ayudar a todos siempre que puede. Me ha gustado muchísimo su forma de ser y me han resultado muy simpáticas sus salidas de tono y contestaciones, para mí es la mejor caracterizada de toda la novela.
Creo que leyendo la reseña no queda ninguna duda de que la novela me ha gustado mucho y por lo tanto la recomiendo. Si os gusta disfrutar con los paisajes que rodean a la narración y queréis profundizar un poco más en el tema de la colonización En la tierra del fuego es una buena opción. Y si compartís mi afición por las sagas familiares no os la podéis perder.
Reseña EN LA TIERRA DEL FUEGO
Podéis adquirirlo en Casa del Libro
FUENTES: imagen autora http://www.planetadelibros.com/carla-federico-autor-000039929.html
imagen lago Llaquinhue http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Llanquihue
imagen mapuche http://www.gfbv.it/3dossier/ind-voelker/mapuche-es.html
Gracias a Temas de Hoy por facilitarme el ejemplar

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog