Revista Cultura y Ocio

Reseña: Endgame: La llamada de James Frey y Nils Johnson-Shelton

Publicado el 23 octubre 2014 por Litwatchers @litwatchers
Reseña: Endgame: La llamada de James Frey y Nils Johnson-SheltonTítulo: Endgame: La llamadaAutores: James Frey, Nils Johnson-SheltonISBN: 9788408132073Editorial: Destino Juvenil
Páginas: 520
Año de publicación: 2014
Precio: 17,04 €
Ficha del libro
En un mundo habitado por 12 linajes milenarios cada uno de ellos entrena a un joven jugador para que sea capaz de afrontar un acontecimiento catastrófico. Ha llegado el momento. Los 12 jugadores de los 12 linajes responden a La llamada que les llevará a emprender una búsqueda por todo el mundo para encontrar tres llaves antiguas que salvarán su linaje… y el mundo. El JUEGO FINAL ha comenzado. Y sólo uno de los 12 jugadores puede ganar. Los perdedores no sobrevivirán. ¿Te atreves a jugar?

Para que quede perfectamente claro desde el principio: el componente principal de este libro, seguramente el reclamo que atraiga a muchos lectores, es una serie de códigos y pistas que se extraen de la historia. Pero Endgame también es una novela de aventuras contemporánea con un componente de ciencia ficción apocalíptica muy importante que, rodeado de toda la tensión e intriga que han sido capaces de concentrar los autores, crean el caldo de cultivo perfecto para invitar a medio mundo a formar parte de un macro-juego multimedia.
Reseña: Endgame: La llamada de James Frey y Nils Johnson-SheltonAsí que centrémonos en el relato: Narrado en tercera persona conocemos a los doce jugadores de doce civilizaciones extintas y de las cuales se conservan tan pocos datos que pueden considerarse leyendas, mitos que no hemos conseguido descifrar. El objetivo, encontrar tres llaves y entregarlas antes de El Incidente y salvar así a todos los componentes del linaje ganador.

Cada uno de esos personajes encarna de una forma u otra toda la personalidad de esas culturas, pero cabía esperar, y así se percibe durante la lectura, que con tantos personajes la mayoría de ellos pudieran resultar en una amalgama confusa de voces en el libro.

Hay algunos personajes muy bien definidos, estereotipos muy bien llevados que han proporcionado mucho juego en la narración, mientras que no están tan trabajados por lo que sus voces se entremezclan por lo similar del tono con el que se narra desde sus puntos de vista. Todo ello se debe al intento de crear similitudes y afinidades entre los propios jugadores, espero, para desarrollar diferentes aspectos de los jugadores.

Quizá porque esperaba doce carreras en solitario y he encontrado una competición muy dinámica que se desarrolla a lo largo y ancho del planeta, en el que los jugadores disponen de la misma cantidad de facilidades que podría disponer cualquier persona. Me resultó muy ameno el formato de la competición, donde jugaban con las reglas del espionaje donde todo vale para llegar el primero.

Reseña: Endgame: La llamada de James Frey y Nils Johnson-Shelton
Además de disfrutar de violencia gratuita; repito que se trata de gratuita, quizá buena, pero yo no la voy a calificar de “gran calidad” porque me ha resultado una violencia abrupta, directa, sin sentimiento. Nos presentan el acto de violencia en sí, sin deleitarse en ello. (¿Me estará afectando la narración en primera persona?). Sobre todo al inicio de la novela se hace evidente la falta de dramatismo y ligereza, pero va mejorando según avanzamos en el relato.

Ni que decir tiene que, dado que protagoniza el libro, la teoría de nuestros orígenes puesta a prueba en esta novela tiene miga. Dado que el relato tiene muchos frentes abiertos (el juego, las peleas y alianzas de los personajes, sus situaciones particulares, los códigos, y además que quede atractivo para el lector que quiere divertirse con la historia…); cabe esperar que el frente mitológico haga aguas. Sin embargo nos encontramos con la percepción de una teoría aceptada, asentada e incuestionable, pues se desprende de los personajes que todo cuanto dudan de su concepto del origen de la humanidad, se debe a los detalles perdidos por el paso del tiempo.


Así que solo me queda hacer mención a esa figura geométrica que, además de la simplicidad narrativa y la poca profundidad de los personajes,  pone de manifiesto que esto es Endgame una novela juvenil. Sí, hablo del triangulito nuestro de cada libro. En fin, que no esperaba menos pero, atención,  sorprendentemente bien llevado. No es que fuera impresionante, ni promueva nada excepcional, pero me ha resultado verosímil el razonamiento y sorprendente los derroteros que toma el asunto.
Puesto que los autores provienen del mundo del cine y la televisión se hace evidente que el lector va a tener en este libro lo que quiere: acción, misterio, alianzas, competición, traición, amor, odio irracional, venganza… Necesito aire. Minipunto por la dosis romántica al borde del fin del mundo.


Reseña: Endgame: La llamada de James Frey y Nils Johnson-Shelton

Reseña: Endgame: La llamada de James Frey y Nils Johnson-Shelton




Volver a la Portada de Logo Paperblog