Revista Cultura y Ocio

Reseña LA BRISA DE ORIENTE

Publicado el 08 marzo 2011 por Tatty
Reseña LA BRISA DE ORIENTE
Título: La brisa de OrienteAutor: Paloma Sánchez-GarnicaEditorial: EspasaAño: 2009ISBN: 9788467029796Nº de páginas: 578
SINOPSIS:Umberto de Quéribus, un joven monje blanco, emprende un viaje en 1204 acompañando a su abad con destino a Constantinopla. A partir de este momento, su vida cambia por completo, arrastrado a peligros y situaciones extremas en las que perderá toda candidez infantil. Durante el viaje de regreso a su monasterio conocerá la sinrazón de la guerra, la violencia desmedida, la inmoralidad de la avaricia; también será consciente de los verdaderos efectos de la obediencia debida, de la enorme incertidumbre de saber lo que está bien y lo que está mal, inmerso en una lucha constante entre lo que le han enseñado y lo que en realidad siente. Recibirá la punzada del amor irrefrenable y adolescente, el desasosiego producido por el sentimiento de la culpa, el zarpazo del resentimiento y, sobre todo, el sentido más profundo de la amistad encarnada en el caballero Esteban de Clary y en el monje Roger, de cuya mano aprenderá el significado de la cultura, la importancia de lo que se escribe, y la influencia y poder que tiene el copista para manejar, alterar o cambiar lo escrito. Su inconsciente acercamiento a la herejía le pondrá en peligro, hasta el punto de tener que abandonar su monasterio, después de haber visto sembrado el desastre a su alrededor.  
RESEÑALa brisa de Oriente narra la vida del monje cisterciense Umberto de Queribus en la Europa medieval del siglo XIII. El libro está estructurado en cuatro partes, dividida cada una a su vez en diversos capítulos. Cada parte del libro corresponde con una etapa de la vida de Umberto. 
La primera parte del libro nos narra el viaje que realiza Umberto junto al abad Martín a Constantinopla para buscar reliquias en los Santos Lugares. En esta etapa es un adolescente, inocente y ajeno a los peligros y debilidades que existen en el mundo y a los que deberá enfrentarse. En este viaje conocerá a Esteban de Clary, quien será el encargado de llevarle de vuelta a su monasterio manteniéndole a salvo de todos los peligros que le surgen en el camino.La segunda parte nos relata la etapa que pasa en el monasterio, en la que todavía es un adolescente y aprende el trabajo en el scriptorium, estableciendo una gran amistad con el monje Roger, que le sirve de maestro y  con el que comparte incursiones furtivas en la biblioteca del monasterio por las noches que acabaran desencadenando su expulsión del monasterio. Así llegamos a la tercera parte que corresponde al periodo que pasa fuera del monasterio viviendo en compañía de Esteban de Clary, que regenta un parador para los peregrinos que realizan el Camino de Santiago.La cuarta y última parte nos cuenta la etapa final de la vida de Umberto, en la que funda un monasterio y tiene que hacer frente a las acusaciones que recaen sobre él.
Reseña LA BRISA DE ORIENTELa primera parte del libro me resultó lenta y aunque no llegaba a aburrirme, tampoco conseguía despertar mi interés. Aunque tengo que decir que esto puede deberse a que no estaba demasiado receptiva a la historia, ya que desde las primeras páginas me encontré con que la ortografía del libro era pésima, cometía constantemente las mismas faltas de ortografía, sirva de ejemplo “yaga” y utilizaba otras palabras que no se correspondían con lo que quizás quería decir, recuerdo por ejemplo un pasaje que decía algo así como “busqué en lo más profundo de mi inconsciente” cuando quizás la palabra que encajaría mejor sería subconsciente o en otro que señalaba caminos irrefutables en lugar de inescrutables. Quizás a otros lectores esto no les importe, pero yo sí le doy importancia a la redacción y no podía evitar enojarme cada vez que me encontraba una falta, más cuando actualmente existen los correctores ortográficos. Creo que puesto que compras el libro reportándole un beneficio a la editorial, deberían cuidar estos detalles, un libro en estas condiciones es como un producto en mal estado. Sin embargo a partir de la expulsión del monasterio la historia se me hizo mucho más amena y conseguí meterme de lleno en ella intentando no fijarme demasiado en la redacción, disfrutando así de la narración y de las aventuras de Umberto.
Resaltaría de la novela su ambientación histórica, Paloma ha hecho un gran trabajo acercando al lector a esa época de la historia marcada por la persecución de la herejía y el enfrentamiento entre católicos y herejes. Llama la atención el contraste entre la vida que llevan nobles y clero y la pobreza que sufren las gentes. Se persigue la herejía pero los curas, obispos e incluso el Papa comparten sus aposentos con mujeres, son avaros, cobran los diezmos para la iglesia aunque eso suponga que los obligados a pagar mueran de hambre… También es destacable el papel que se le otorga a la mujer, su vida no sirve para nada, solamente para servir al hombre y traer hijos al mundo, señalando continuamente que son satanás.  Por todo ello a través de su lectura he conocido de manera entretenida un poco más de este periodo de la historia, desconocido en muchos aspectos para mí.
Respecto a los personajes, destacaría la humanidad y lealtad del personaje de Umberto, a pesar de todas las experiencias que sufre a lo largo de su vida no pierde este sentido del deber, de hacer lo que es correcto sin importarle las consecuencias que pueda tener. Hay otros personajes entrañables como Esteban de Clary, Samuel o Ubertino. En general los personajes están bien definidos, son creíbles y en algunos casos conmovedoresUmberto.
Resumiendo y haciendo una valoración general del libro, una lectura entretenida y recomendable para acercarse a ese periodo histórico, con unos personajes bien caracterizados y una narración bastante mejorable.  
FUENTE: el propio libro, imagen
Reseña LA BRISA DE ORIENTEReseña LA BRISA DE ORIENTEReseña LA BRISA DE ORIENTE

Volver a la Portada de Logo Paperblog