Revista Cultura y Ocio

Reseña: La joven que no podía leer, de John Harding

Publicado el 08 marzo 2016 por Chema Fernández @chemaup
Reseña: La joven que no podía leer, de John Harding
Reseña: La joven que no podía leer, de John Harding
          Nueva Inglaterra, década de 1890. Un hombre que se hace llamar doctor John Shepherd llega a un aislado manicomio de mujeres para trabajar como ayudante del propietario, el doctor Morgan. Shepherd lucha por ocultar sus secretos más oscuros, pero pronto descubre que estos abundan en el centro. ¿Quién es la mujer que recorre los pasillos por la noche? ¿Por qué lo odia la enfermera jefe? Y ¿por qué no le permiten visitar la última planta del hospital?
          Sorprendido por la dureza con que Morgan trata a sus pacientes e intrigado por una de ellas, Jane Dove (una joven amnésica que adora los libros pero no sabe leer), Shepherd se embarca en un experimento para ayudarla. Su pasado le dará alcance mientras intenta resolver la misteriosa historia de Jane y ambos se convertirán en la tabla de salvación del otro.
Reseña: La joven que no podía leer, de John Harding
          Desde hace meses tenía el ojo echado en esta pedazo historia que me había cautivado por la sinopsis y además la ambientación en la que se encierra daba para una buena historia. Las reseñas que había leído también me lo confirmaban y de perdidos al río... ¿por qué no leerla? Y la verdad es que he quedado encantado con la experiencia.
          John Sheperd llega a un manicomio femenino apartado de toda civilización, en una isla de Nueva Inglaterra. El doctor Morgan, director de la institución, tiene una manera peculiar de tratar a las pacientes, con mucha falta de humanidad y eso llama la atención a John, que intentará aplicar otros métodos más humanos en el tratamiento de las internas. Morgan le dará una oportunidad con una paciente, Jane Dove, una joven amnésica que adora los libros pero con un terrible problema, no sabe leer.
          Esta es una historia con muchos secretos por parte de todas las partes ya que tanto Morgan, como Sheperd o incluso Jane Dove guardan ciertos detalles de sus vidas que nos impiden montar un puzzle a su alrededor, a lo largo de las páginas vamos descubriendo aspectos o temas para poder hacernos una película a lo que estamos leyendo.
          Uno de los aspectos que más me han encantado es la ambientación de toda la novela. Nos ubicamos a finales del siglo XIX y el ambiente gótico que respira cada una de sus páginas es increíble, el autor sabe transmitir el momento lúgubre que están viviendo los personajes, las situaciones y los propios diálogos.
          En referencia a los personajes pues tengo que admitir que cada uno de ellos me han ganado, ya sea para bien o para mal pero son capaces de entrar en tu caparazón y penetrar dentro de ti por la forma en la que conectas con ellos desde el principio de la historia. Evidentemente, Sheperd es nuestro protagonista y es el que más evoluciona pero no es un cambio como cual, sino un descubrimiento por parte del lector de su verdadera naturaleza, de sus verdaderos secretos que está escondiendo.
          Pese a que esta es una segunda parte de una saga (o trilogía) de libros y el anterior no está editado en España, se puede leer de manera independiente del resto pero quedan algunos cabos sueltos que seguramente con la lectura del primero quedarían bien atadas y habríamos entendido mucho más la psicología y de los personajes, ahondando en sus más oscuros pensamientos.
          En definitiva, La joven que no podía leer es una novela que imita a el estilo gótico en sus páginas, con una ambientación sublime y unos personajes que conectaremos con ellos desde el primer momento. La manera que tiene John Harding de transmitirnos cada uno de los miedos, terrores pero inseguridades y pensamientos es única, somos capaces de meternos de lleno en la mente del protagonista.
Reseña: La joven que no podía leer, de John Harding
Puedes comprar el libro aquí: La Joven Que No Podía Leer
Gracias a Alevosía por el ejemplar.
¿Has leído el libro? ¿Qué te ha parecido? Espero tus comentarios más abajo :)

Volver a la Portada de Logo Paperblog