Revista Cultura y Ocio

Reseña: La mala costumbre de morir

Publicado el 19 enero 2020 por Ana Escudero @_AnaEscudero
Reseña: La mala costumbre de morir
  • Titulo: La mala costumbre de morir
  • Autor: Daniel P. Carazo
  • Sello: autoeditado
  • Precio digital: 2,99€
  • Precio papel: 16.14€
  • Temática: ciencia ficción
  • Fecha de publicación: diciembre 2019
Reseña: La mala costumbre de morir Reseña: La mala costumbre de morir Reseña: La mala costumbre de morir Reseña: La mala costumbre de morir Reseña: La mala costumbre de morir Reseña: La mala costumbre de morir

Varias décadas en el futuro, cuando la civilización finalmente colapsa, la humanidad deja de preocuparse por cualquier cosa que no sea sobrevivir. En un país que intenta resurgir de sus cenizas, un joven y despreocupado cadete, cuyos sueños nunca han volado más allá de los muros de su ciudad, se topa con lo que puede ser la clave para devolver a la especie humana su antigua hegemonía... y tal vez mucho más. Una difícil decisión, una desenfrenada huida y un revelador viaje que le servirá para descubrir un mundo mucho más vivo de lo que jamás había imaginado. Un inesperado encuentro que removerá los cimientos de ese nuevo mundo que tanto ha costado construir, y que tantos querrán preservar a toda costa.

Reseña 166. La primera novela de Daniel P. Carazo es un estreno de nota alta. Se nota que el autor la ha trabajado a fondo, que ha reescrito, repasado, modificado hasta encontrar las palabras más adecuadas en cada escena. Es una novela que seguro le ha llevado meses, o inclusos años, hasta su publicación. Todo eso se nota al leer " La mala costumbre de morir ",una novela que da una vuelta de tuerca al genero zombie con, pero que no os explicaré de que se trata exactamente ya que es uno de los puntos más importantes de la novela, por no decir, el central.

Es una novela interesante y a pesar de su extensión, 600 páginas, se lee con ganas de saber que va a pasar a continuación. En especial debo destacar la ambientación en ese futuro postapocaliptico. Se nota la imaginación del autor y cierto sentido del humor. A la vez, su imaginación tiene sentido, y se convierte en un futuro pausible desde el punto de vista de la política.

A parte de eso, el autor mantiene la emoción a lo largo de la trama gracias a los protagonistas principales, Alexis y Georg. Sus puntos de vistas, diferentes pero a la vez complementarios, ayudan al lector a meterse en esa historia divertida y terrorífica a la vez; de miedo no por el género, si por el pasado del páis que es nuestro futuro.

En resumen, una buena novela que no puedo dejar de recomedar.


Volver a la Portada de Logo Paperblog