Revista Cultura y Ocio

Reseña: La niña y su doble, de Alejandro Parisi

Publicado el 29 junio 2016 por Chema Fernández @chemaup
Reseña: La niña y su doble, de Alejandro Parisi
Reseña: La niña y su doble, de Alejandro Parisi
          Érase una vez una niña judía inteligente y hermosa que vivía en la ciudad de Lwow con sus padres. Se llamaba Nusia y sus días transcurrían felices... Así podría empezar esta historia si fuera una fábula, pero la peripecia de Nusia Stier de Gotlib es real: en 1939 el ejército ruso invade la ciudad donde ella vive. Pero tras los rusos no hay tregua, tras ellos llegan los alemanes y luego el infierno del gueto.
          Para salvarse y salvar a los suyos, Nusia se ve obligada a adoptar una falsa identidad: esconderse, mentir, olvidarse de quién era y comportarse como una piadosa jovencita católica le permitió sobrevivir y así sus recuerdos han llegado hasta nosotros.
          La niña y su doble es una historia de lucha por la vida cuando la muerte acecha en cada esquina, una obra honda y conmovedora que escoge la ficción para hablarnos de la realidad. La fuerza arrolladora de su protagonista, su entereza y el amor que siente por su familia son retratados por Alejandro Parisi con talento y emoción.
          Cuenta el autor que en cuanto supo de la publicación de La niña y su doble llamó a Nusia: «los dos nos emocionamos mucho. Como siempre que hablamos del libro, terminamos acusándonos el uno al otro. Al fin, acordamos que los dos tenemos la culpa: ella por haber vivido, y yo por escribirlo.»
Reseña: La niña y su doble, de Alejandro Parisi
          La historias ambientadas en la II Guerra Mundial suelen ser bastantes crudas, un impacto de realidad que muchas veces pese a ser ficción tiene muchísimo posos de verdad. Hay historias que después toman casos reales y los novelan y es el caso de La niña y su doble, que nos narra la vida en esos años de Nusia Stier de Gotlib, una judía que tuvo que hacerse pasar por otra persona para sobrevivir.
          Nusia es judía y vive con sus padres y su hermana en Lwow, una zona de Polonia de la región de Galitzia y bastante polémica ya que es un territorio que en el pasado se consideró ucraniano. Estamos en 1939 y la guerra acaba de empezar, los rusos y los alemanes están invadiendo Polonia y la zona en la que vive Nusia está bajo el mando comunista. Tendrán que adaptarse al nuevo estilo de vida para poder sobrevivir pero la estabilidad no durará mucho porque los nazis siguen invadiendo Polonia, incluida la zona de Lwow. La familia de Nusia vive bajo el yugo nazi contra los judíos y tienen que tomar medidas desesperadas, el padre de Nusia llega a un acuerdo con una conocida para que su hija abandone la familia y sea acogida por otra para así salvarse. A partir de aquí comienza el largo camino de Nusia por Europa haciéndose pasar por otra persona y conseguir que los nazis no la asesinen.
         Pensaba que me encontraría con una novela lenta y llena de pensamientos y reflexiones que nos ponga en la perspectiva de la niña pero ha sido una sorpresa que para nada haya encontrado eso. Empieza bastante fuerte y pese a que a la mitad del libro se empieza a calmar el ritmo, la historia no pierde fuelle en ningún momento.
          Leer todo lo que ha pasado Nusia desde cambiarse de nombre, adoptar un nuevo idioma y una nueva personalidad... en definitiva, cambiar totalmente para adaptarse a las nuevas circunstancias que tiene entre manos para poder sobrevivir. Es una novela que te pone un nudo en el pecho mientras lees lo que intenta hacer la niña para que no la pillen, como intenta mentir o escapa de las constantes ataques de los nazis contra los judíos y ella intentar pasar desapercibida pese a que su interior lo llegue a pasar realmente mal.
           Imaginaros que tenéis que cambiar todo y que vuestro pueblo empieza a ser vejado y maltratado por otra gente. Nusia observa eso todos los días y tiene que hacer el esfuerzo de que no se le note demasiado lo que sufre. Estamos ante el hecho del sufrimiento y el desdoblamiento de la personalidad de una niña pequeña. No se si entendéis el hecho y el agotamiento mental que puede suponer mantener dos vidas: una cara el exterior y otra en el interior.
          Creo que el personaje de Nusia y el hecho de ser niña y no tomar conciencia al cien por cien de lo que estaba viviendo en ese momento, ha sido como un salvoconducto de lo que vivió. Ya se deja ver como a conocidos de ella que está en la misma situación les está afectado de diferente manera y como hace mella en su estado psicológico.
         En definitiva, La niña y su doble es una novela ambientada en la II Guerra Mundial basado en un hecho real y que os llegará al corazón. La supervivencia está en el interior de Nusia y seremos testigos de todo lo que tiene que llegar a pasar, tanto en su interior como en el exterior, para conseguir salir viva de todo lo que está sucediendo. Una historia dura, cruel y real pero con el toque de infancia y el paso de madurez de una niña que toma difíciles decisiones de su vida.
Reseña: La niña y su doble, de Alejandro Parisi
Puedes comprar el libro aquí: La niña y su doble
Gracias a Lumen por el ejemplar.
¿Has leído el libro? ¿Qué te ha parecido? Espero tus comentarios más abajo :)

Volver a la Portada de Logo Paperblog