Revista Cultura y Ocio

Reseña: La Reina Roja

Publicado el 20 noviembre 2015 por Londres @morpheusmoth
Reseña: La Reina Roja
Título: La Reina RojaAutor: Victoria AveyardPáginas: 469Editorial: GranTravesía
Gracias a la editorial por el ejemplar.
''En la escuela aprendimos acerca del mundo anterior a éste,el mundo de los ángeles y los dioses que vivían en el cieloy gobernaban la Tierra con amor y bondad.Algunos dicen que son sólo leyendas,pero yo no lo creo.Los dioses aún nos dominan,han descendido de las estrellasy no les queda ni un ápice de bondad.''
Sinopsis 
En una sociedad dividida por el color de la sangre, Los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, ''super-humanos'' con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se revela que Mare Barrow - una joven ladronzuela Roja - tiene también esas habilidades, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.
Reseña: La Reina Roja
Opinión
Primero que nada tengo que decir que este libro no fue lo que esperaba, ya que imaginaba que este libro trataría sobre una Reina Roja malvada, que controlaba un país de pobreza y esclavitud, pero me equivoqué. Podría decirse que hay esclavitud en este libro, y muchísima pobreza e injusticias. Pensaba que trataría sobre Alicia en el País de las Maravillas, una versión nueva que cambiaría las vidas literarias de muchos lectores, pero también falló mi imaginación, para dar lugar a algo con lo que no esperaba encontrarme.
Esta historia tiene muchas similitudes con Los Juegos del Hambre, una saga en donde la gente quiere hacer valer sus derechos.  Pero ya habrá tiempo de hablar sobre eso más adelante.
La sociedad está dividida por seres de sangre roja y plateada. Los Rojos, son denigrados; no tienen habilidades que los Plateados sí, y a esto me refiero a poseer poderes. Los Plateados son más bien caracterizados como seres fríos, inhumanos, fuertes, insensibles. Como dioses casi. Mientras que los Rojos son todo lo contrario, más humanos. Los débiles.
Algo que sí me habría gustado mucho y me habría guiado también, es que el libro tuviese un mapa, pues hay tantas ciudades, y esas cosas, que me gustaría situar e identificar.
Bueno, Mare Barrow es una Roja, que vive en la pobreza y se dedica a robar. Siempre ha vivido bajo la sombra de su hermana Gisa, a quien sus padres adoran debido a ganar dinero con sus habilidades de bordar ropa y hacer prendas que son como arte para los Plateados.
A los dieciocho años, a los Rojos se les envía a la guerra a combatir guerras donde los Plateados NO derraman su sangre. Así que, como Mare tiene sus días contados en su hogar, piensa que su único modo de aportar a la familia es robando. Sí, la protagonista no es un ejemplo a seguir en este aspecto.
Ella sabe aceptar su futuro, resignada a morir en el campo de batalla. Pero no puede permitir que algo así le sucede a su mejor amigo Kilorn, a quien salvó de morir de hambre hace años. Bueno, aquí esto me parece muy Peeta y Katniss...
Los intentos por mantener a su amigo fuera de peligro fallan, y poco después es llamada por el rey, quien quiere que ella trabaje en el palacio. No tenía ni idea de con qué iba a encontrarme, pero este hecho me gustó bastante, sentí mucha curiosidad.
Durante la ceremonia que se organiza para elegir a la futura esposa y Reina del príncipe Cal, sucede algo inesperado que deja atónito al público, y al lector. Resulta que Mare tiene un poder. Una Roja con un poder no es algo común, pues como les comenté anteriormente, sólo los Plateados poseen este tipo de habilidades.
Para no contarles toda la historia y dejar esa huella de curiosidad, los invito a leer el libro. Admito que si no hubiera sido por el final, no recomendaría a muchos este libro. Para mí el final es como si hubiese salvado toda la trama en sí. Y digo esto porque he encontrado algunas similitudes con Los Juegos del Hambre.
Veamos, tenemos aquí el típico triángulo amoroso, aunque siendo sincera, es extraño. Cabe mencionar que Mare Barrow quiere revolución, que haya justicia y que los Rojos sean tratados como iguales, no como ratas, como los débiles. No podría definir la personalidad de la protagonista, ya que en algunos aspectos es muy indecisa. Trata de ser fuerte, y aparentar frente a las cámaras. Sí, cámaras.  Esto me recordó también a Katniss.
El príncipe Maven, que es el segundo hermano, hijo de la Reina Elara, digamos que tiene un don con las palabras, igual que Peeta. Y, bueno estas son algunas similitudes que he encontrado con la famosa saga de Los Juegos del Hambre. Puede que sean coincidencias, pero... ¿La niña relámpago? ¿En serio? Eso fue la gota que colmó el vaso para llegar a mis conclusiones.
PUNTUACIÓN:4/5
Londres.

Volver a la Portada de Logo Paperblog