![Reseña: La sonata del silencio-Pilar Sánchez Gárnica Resultado de imagen de la sonata del silencio](https://m1.paperblog.com/i/494/4943682/resena-sonata-del-silencio-pilar-sanchez-garn-L-Dlm30Y.jpeg)
SINOPSIS:
Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo. La sonata del silencio es una novela de pasión, celos y sueños anhelados. Es la historia de una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en Chicote y de medias de nailon de estraperlo. Es un edificio cualquiera donde la riqueza y la pobreza, el triunfo y el fracaso solo están separados por un tabique.
IMPRESIONES:
Tenía esta novela por casa desde hace tiempo y, aunque el primer capítulo de la serie me pareció horrible, me decidí a leerlo ya que sabía que había una gran novela detrás, como así ha sido. La serie no tuvo mucho éxito que digamos y tampoco fue muy ambiciosa, por lo que fue lógico que yo no me enterara de nada y no quisiera ver más capítulos.
De esta escritora ya había leído Las tres heridas, que fue una de mis mejores lecturas de aquel año. Fue una novela que tuvo mucho éxito y la acogida fue enorme entre los lectores, como os acordaréis y, aunque la novela tiene cosas en común con aquella, no es exactamente igual como os voy a pasar a contar.
La sonata del silencio está ambientada en el Madrid de 1946. La protagonista es Marta Ribas, una bellísima mujer que ha pasado de vivir entre lujos y riquezas, a tener que vivir prácticamente de la caridad, después de que su marido, Antonio Montejano lo perdiera todo tras una confusión. Pero la vida se les complica aún más al caer Antonio enfermo, por lo que Marta, a pesar el de la oposición de su marido, decide empezar a trabajar para una adinerada mujer llamada Roberta Moreti. A partir de entonces su vida cambiará totalmente.
![Reseña: La sonata del silencio-Pilar Sánchez Gárnica Reseña: La sonata del silencio-Pilar Sánchez Gárnica](https://m1.paperblog.com/i/494/4943682/resena-sonata-del-silencio-pilar-sanchez-garn-L-gtirtr.jpeg)
Otros personajes son Rafael Figueroa, íntimo amigo de Antonio y dueño de una notaria donde éste pasa a trabajar tras arruinarse. Su mujer es Virtudes, una mujer beata e insoportable que no tendrá una relación de amistad precisamente con Marta Ribas. Unos personajes que me encantaron fueron las hijas de ambos matrimonios: Elena Montejano y Julia Figueroa, que prácticamente son de la misma edad y su relación les hace parecer casi hermanas: son confidentes; de esas amigas que se lo cuentan todo y se ayudan mutuamente. La trama de Elena, además, tendrá un peso importantísimo en el desarrollo de la historia. Me quedo en el tintero muchos personajes más pero si me pongo a hablar de todos ellos, prácticamente os cuento la novela entera.
En el transcurso de la historia encontramos secretos familiares, personajes con perfiles muy diferentes que se meten en diversos líos, amores imposibles… Es una historia perfectamente escrita que no decae en ningún momento y pese a que tiene casi 900 páginas, no se hace nada pesada. En ella abundan los diálogos, pero no es un recurso fácil de la escritora para evitar la narración; sino que a través de ellos, la autora descarga el peso de la trama y así conocemos cómo piensan y viven los personajes. En ese sentido he visto estos diálogos como uno de los puntos fuertes de la novela. Me han encantado, vamos.
La historia se desarrolla prácticamente en Madrid. La escritora no se detiene demasiado en la descripción de los lugares (si no la novela hubiera ocupado miles de páginas) pero nos habla de una ciudad deprimida que todavía está sufriendo los sinsabores de la guerra. Aparecen lugares muy conocidos como la Plaza de Santa Ana, Chicote, Los Jerónimos o el Hotel Palace. Sin embargo, el escenario más importante es la casa de vecinos situada en la Plaza del Ángel donde viven todos los personajes: vemos como son las casas donde viven, la diferencia de clases sociales que había y como era la sociedad de esa época donde todo giraba en torno a la religión y donde el vecino estaba totalmente pendiente del “qué dirán” y de las apariencias.
![Reseña: La sonata del silencio-Pilar Sánchez Gárnica Resultado de imagen de madrid años 40](https://m1.paperblog.com/i/494/4943682/resena-sonata-del-silencio-pilar-sanchez-garn-L-jLHyQp.jpeg)
Por último decir, que a pesar de todo lo positivo que os he dicho de esta novela, no se puede decir que sea redonda ya que el final me ha chirriado un poco y me ha hecho quedar con más ganas de historia. Todo acaba de una manera inesperada y, sin duda, podría dar pie a una segunda parte. Desconozco si la autora tiene previsto seguir con la trama en una posible segunda entrega pero me temo que no es así.
CONCLUSIÓN:
Es evidente que con todo lo dicho, recomiendo totalmente esta novela. Está perfectamente escrita, no decae el ritmo en ningún momento y la escritora hace que nos metamos de lleno en esta comunidad de vecinos donde todos tienen algo que ocultar… MUY RECOMENDABLE.
![Reseña: La sonata del silencio-Pilar Sánchez Gárnica Reseña: La sonata del silencio-Pilar Sánchez Gárnica](https://m1.paperblog.com/i/494/4943682/resena-sonata-del-silencio-pilar-sanchez-garn-L-8069s3.jpeg)