Un relato corto para un viaje de corta-media distancia
Por: Alberto Berenguer Twitter: @tukoberenguer
![Reseña: “La última jugada”, de Fernando Trujillo Sanz Portada de la novela publicada en 2010](http://m1.paperblog.com/i/298/2984686/resena-ultima-jugada-fernando-trujillo-sanz-L-402FGi.jpeg)
Portada de la novela publicada en 2010
Si estáis buscando un relato corto de intriga que os acompañe durante vuestro trayecto en estos días festivos, La última jugada puede ser una buena recomendación. Además, podéis encontrarlo gratis en Amazon y ha sido traducido al inglés como The last game. Es cierto que muchas veces se tiene cierta desconfianza al descargar un libro gratuito, pero este relato me sorprendió por la escritura del autor Fernando Trujillo Sanz.
El relato comienza con una misteriosa carta negra con bordes blancos que reciben cuatro personajes distintos en cuatro escenarios diferentes y que han sido convocados en una casa misteriosa para jugar una partida de póquer que cambiará sus vidas. Cada uno con sus propias estrategias pero con un mismo propósito: ganar la partida. También, deberán averiguar por qué están ahí y que les une. El cirujano Álvaro, la joven Judith, el misterioso Héctor y el hombre de negocios Dante, son los personajes principales de este relato junto a La Niña y su perro Zeta.
Cuando encontré gratis La última jugada, vi la portada y leí la gran variedad de comentarios recibidos, decidí inmediatamente descargar el relato para mi Kindle. Sin duda, la portada es excelente y crea unas expectativas que luego no se satisfacen totalmente. También, entiendo la cantidad de comentarios tan dispares que ha recibido este libro, pero hay muchos comentarios que me descolocan. No entiendo los que dicen que «el libro está mal escrito y repleto de faltas de ortografía» ni los que califican a Fernando Trujillo Sanz como «uno de los escritores más prometedores de nuestra época». Yo soy de los que pienso que es un libro para recomendar, por el simple hecho de ofrecer un texto bien escrito, con un estilo a tener en cuenta, con una magnífica idea y un desenlace bueno, pero que tiene, en mi opinión, algunos aspectos a mejorar.
Pienso que los personajes son un poco apáticos y no consiguen conectar totalmente con el lector, o conmigo. Me hubiese gustado saber más de ellos y que los diálogos hubiesen sido más intensos y constantes. Pese a ser un relato corto, hay fragmentos a los que le falta ritmo a la trama. En general es un relato de ficción entretenido, pero en ocasiones el escritor utiliza recursos ficticios poco creíbles que hacen que la historia pierda intensidad o fuerza. El desenlace es interesante y curioso.
Por todo ello, creo que es una excelente idea plasmada erróneamente como relato corto. Su idea daba para mucho más y ello hubiese enriquecido la historia y los personajes. El lector finaliza la lectura y le pide más. También pienso que plasmar el primer capítulo de cada una de sus obras al final del relato ocupando más de un tercio del libro, es una excelente forma para promocionar su trabajo, pero podría haber utilizado todas esas páginas para potenciar el propio relato porque estoy seguro que el lector lo hubiese agradecido.
Personalmente, en el futuro leeré otro libro suyo para ver su progreso. Hay que tener en cuenta que este relato fue uno de los primeros que el escritor compartió en las plataformas digitales y supongo que algunos aspectos los habrá pulido. En términos generales, es una obra corta para leer durante un pequeño trayecto o en cualquier rato libre. Una historia que deja al final una buena moraleja: las apariencias engañan.
![Reseña: “La última jugada”, de Fernando Trujillo Sanz Reseña: “La última jugada”, de Fernando Trujillo Sanz](http://m1.paperblog.com/i/298/2984686/resena-ultima-jugada-fernando-trujillo-sanz-L-_FdVSv.jpeg)
![Reseña: “La última jugada”, de Fernando Trujillo Sanz Reseña: “La última jugada”, de Fernando Trujillo Sanz](http://m1.paperblog.com/i/298/2984686/resena-ultima-jugada-fernando-trujillo-sanz-L-zQVLpV.jpeg)