Por Carmen Pita
La novela de Turguénev: Padres e hijos, ya nos anticipa en el título el tema que atravesará toda la obra: el conflicto generacional. Conflicto entre la tradición y la vanguardia, entre la ciencia y la superstición, entre la etiqueta y la naturalidad, entre lo convencional y lo extraordinario. Entre el viejo orden y el nuevo que, aunque está por llegar, ya se vislumbra a través del contraste de ideas, creencias, visiones y mundos contrapuestos que nos va dibujando una sociedad, la rusa, en ebullición, y que acabará estallando, desgraciadamente, años después.
Iván Turguénev (1818-1883), novelista y dramaturgo, estudió en las Universidades de Moscú y San Petersburgo a los clásicos y literatura rusa y en la Universidad de Berlín, filosofía. Hablaba varios idiomas, además del alemán e inglés, dominaba el francés tan de moda entre la aristocracia rusa y la obra que tratamos aparece sembrada de numerosas citas y expresiones en esta lengua. Como escritor pertenece a la corriente del Realismo ruso de la segunda mitad del siglo XIX, considerado el Siglo de Oro de la literatura rusa. Amigo de Flaubert y de Guy de Maupassant el cual le dedicó su obra: La Maison Tellier: «A Ivan Tourguéneff. Hommage d´une affection profonde et d´une grande admiration». Sin embargo, con Tolstoi y Dostoyevski mantuvo una relación complicada debido al eslavismo de ellos y al occidentalismo de Turguénev. Nuestro autor quiso hacer de Rusia una sociedad similar a otras europeas, por ejemplo, Alemania, Inglaterra o Francia, culturas que conocía y admiraba —en Francia vivió gran parte de su vida y allí tenía su público—. Sus obras más conocidas son: Memorias de un cazador (1852) que, dicen, influyó en la decisión del zar Alejandro II de abolir la servidumbre en 1861; las novelas Rudin(1856) y Nido de nobles (1859); la novela corta Primer amor (1860) y Padres e hijospublicada en 1862. Quizás debido a sus ideas políticas liberales y europeizantes su obra no siempre tuvo la acogida merecida y recibió numerosas críticas como le ocurrió a Padres e hijos que levantó un gran revuelo en la sociedad rusa. Dicho esto, a pesar de sufrir el vaivén de las modas, Turguénev ha pasado a la historia como un grande no solo de la literatura rusa, sino de la literatura universal. Su influencia en autores como los norteamericanos Sherwood Anderson y Hemingway es importante. Otro genio que también bebió en su fuente fue Chéjov.
Volvamos a la novela, a la historia de dos amigos: Arkadi y Bazárov, que van a pasar las vacaciones estivales juntos y todo lo que les acontecerá. Su lectura tiene el mismo ritmo que la vida de los jóvenes en el campo: «El tiempo, como es sabido, a veces vuela como un pájaro y otras se arrastra como un gusano, pero cuando las personas están a gusto, ni siquiera se dan cuenta de si pasa rápido o lento». No es una novela de acción, es una novela de costumbres, de profundos y certeros retratos sicológicos en la configuración de los personajes. Tanto la vida en el campo como la vida en la ciudad rezuma un realismo que no impide que toda la obra esté salpicada de un lirismo sublime en las descripciones. Lo que sucede nos es contado por un misterioso narrador, en tercera persona y omnisciente, que no solo cuenta lo que ve, sino que también entra y sale de la mente y del corazón de sus personajes como un Dios todopoderoso para el que no existen secretos. Esta narración en estilo indirecto libre —propio de la época— a veces nos hace dudar de si habla el narrador o el personaje. Tanto al principio como al final de la novela el narrador se dirige directamente a nosotros, los lectores.
Es verdad que podríamos decir que el personaje principal es Bazárov, representa el cambio, la rebeldía y el germen de la revolución. Es un estudiante de medicina, y por actitud, convicción y pose: un «nihilista», término que se puso de moda después de esta novela (aunque no lo inventó Turguénev), pero que sabemos de él por oposición a otros personajes, como el tío de su amigo, Pável Petróvich, que representa a la vieja Rusia, a la aristocracia decadente, con el que mantiene diálogos jugosos intelectualmente y también bruscos desencuentros que los lleva a una antipatía mutua que culminará en un duelo. No obstante, este choque de pareceres, de gustos, sigue siendo actual. Durante una enconada conversación sobre el arte con Bazárov, Pável exclamó: «Antes los jóvenes tenían que estudiar si no querían parecer ignorantes y, a la fuerza, debían esforzarse. En cambio ahora basta con decir: ¡el mundo entero es una sandez!, y asunto arreglado. Los jóvenes están contentos: antes eran unos asnos y ahora, de pronto, son nihilistas.» Palabras similares se las oíamos decir a nuestros abuelos, y se podrían escuchar hoy respecto a las nuevas generaciones. Bazárov vive en su mundo de disecciones de ranas, de estudio de las plantas, el resto parece no interesarle y tampoco demuestra afectos por nadie: ni a su amigo y ni siquiera a sus padres, a los que tiene subyugados y trata con hostilidad afectiva. Pero sucumbirá al amor, a un amor que se negará, es nihilista y los sentimientos no van con él. Aunque, inopinadamente, su atracción por la enigmática Anna, le transporta a una declaración de amor no expresada en uno de los momentos más apasionados y dramáticos de la novela. Negándose al amor, se negó a sí mismo y continúo con una vida práctica, empírica y vacía. Y morirá, pero no como un héroe, qué lejos le quedaban los ideales caballerescos, morirá de algo demostrable: de una infección. Sin embargo, y a pesar de todo, en su lecho de muerte la recordó…
Anna Serguéievna Odintsova sin llegar a ser una mujer independiente (ya aparece la «femme émancipée» en el personaje de Kúkshina) era una mujer de gran personalidad y belleza: «su rostro irradiaba una especie de poderío dulce y tierno». Arkadi también anduvo enamorado de ella, aunque, quizás viendo que era imposible, acabó enamorándose de su hermana, Katia: «La maleta de la vida la llenamos con cualquier cosa, con tal de que no esté vacía». Arkadi es el contrapunto de Bazárov, al que admira con un respeto que roza el temor, pero del que se diferencia. No posee su agudeza, ni su brillo, ni su arrogancia, ni su sarcasmo, ni esa frialdad que corta la sangre. A Arkadi le mueven los buenos sentimientos, y tiene una manera afable de hacer ver a su padre el cambio de mentalidad de los nuevos tiempos. Su personalidad no atrae ni repele como la de Bazárov, es solo un muchacho bueno, al que, probablemente, le espere una vida corriente.
No estamos solo ante una novela que describe el conflicto generacional de unos jóvenes con sus padres durante sus vacaciones en las haciendas familiares, que tiene de fondo la dura vida de los campesinos, mientras nos recrea sus estancias en casas señoriales con sus refinadas costumbres e interesantes conversaciones de filosofía, literatura, medicina, botánica o química; estamos también ante una novela de amor. Sí, de amor, de un amor imposible como lo sufrió el mismo Turguénev que nunca se casó, que tuvo una hija con una sierva de su familia (al igual que el padre de Arkadi), que se enamoró de una cantante de ópera española y casada, Paulina Viardot, por este amor aprendió español y llegó a traducir a Calderón y Cervantes. La siguió a Francia, se dice que el marido de ella conocía la relación de ambos y todos aceptaron el triángulo amoroso. Murió en el país galo y Paulina, como Anna Serguéiena a Bazárov, lo acompañó en su último suspiro.
Y también nos habla del infinito amor y ternura que profesan esos padres por sus hijos, aunque no los comprendan.
El libro acaba con uno de los finales más bellos que he leído nunca: «Por muy apasionado, pecador y rebelde que fuese el corazón que está oculto bajo la tumba, las flores que crecen en ella nos miran serenamente con sus ojos inocentes, y no solo nos hablan del reposo eterno, de ese gran reposo “indiferente” de la naturaleza: también nos hablan del apaciguamiento eterno y de la vida infinita…»
En palabras de Vladimir V. Nabókov, «no es solo la mejor novela de Turguénev, sino una de las obras más brillantes del siglo XIX».
Carmen Pita es profesora de Lengua y Literatura de Enseñanza Media.