Revista Cultura y Ocio

Reseña: Lolly Willowes, Sylvia Townsend Warner

Publicado el 19 agosto 2016 por Mandarina @librosconalma

Reseña: Lolly Willowes, Sylvia Townsend Warner
"Su zozobra no tenía que ver con su vida. Brotaba de la tierra con el olor de las hojas muertas: seguía a Laura por las calles en penumbra, se le aparecía desde lo alto en la mirada de la luna. ¡Ahora!, le decía ésta; y nada más. Era como si hubiese arrancado las hojas de los árboles para poder lanzarle a Laura una mirada más imperiosa. A veces intentaba justificar su desasosiego diciendo que se estaba haciendo vieja, y que la muerte del año le recordaba la suya propia. Se comparaba con la bellota en sazón que siente, durante los días y las noches sin viento del otoño, la c reciente atracción de la tierra. La explicación era muy poética y adecuada. Pero no aclaraba lo que sentía. No tenía unas ganas locas ni de morir ni de vivir; ¿por qué, entonces, la desgarraba esta ansiedad?"
Título: Lolly WillowesAutora: Sylvia Townsend WarnerLugar de publicación: MadridEditorial: SiruelaAño: 2016Páginas: 209
Reseña: Lolly Willowes, Sylvia Townsend Warner
Personajes: Laura (tía Lolly), Henry, Caroline, TitusTemática: novela gótica victorianaLocalización espacio-temporal: Reino Unido, s. XIX
Resumen oficial:

«Su visión de la mujer es la que otorga a esta novela esa vertiente subversiva que la emparenta con la obra de Jane Austen y Virginia Woolf». 
SARAH WATERS Lolly Willowes, de veintiocho años, está aún soltera cuando tras la muerte de su adorado padre pasa a depender de sus hermanos. Tras ocuparse de todo durante demasiado tiempo, decide escapar de su constreñida existencia y se traslada a una pequeña aldea en Bedfordshire. Allí, feliz y sin trabas, no tardará en descubrir su verdadera vocación: la brujería. Y junto a su gato y al más inesperado de los aliados, Lolly será, por fin, libre.

Publicada en 1926 con un éxito inmediato, Lolly Willowes es la primera y más mágica creación de su autora. Deliciosamente irónica y sugerente, la obra supuso un corrosivo alegato a favor de la independencia de las mujeres, tema que, con una serena inteligencia y un genio subversivo, anticipó el tratamiento que de él harían más tarde escritoras modernas como Angela Carter o Jeanette Winterson.


Reseña: Lolly Willowes, Sylvia Townsend Warner
Mi opinión:
Nos hayamos ante una novela gótica victoriana donde prima el mundo rural. En un ambiente idílico Laura tiene que hacer frente a la muerte de su padre y hacerse cargo luego de sus hermanos, en especial de Henry, con quién se irá a vivir junto a su mujer, Caroline. Entre ellas no se llevan demasiado bien, ya que ésta es muy religiosa y tiene algunas manías que a Laura no le gustan nada, además de que todo en esa casa es muy aburrido y cotidiano.
Reseña: Lolly Willowes, Sylvia Townsend WarnerLa muerte está muy presente en la novela, y ese ambiente gris, tétrico, de cementerio y días tristes de Londres nos acompañan durante buena parte de la misma. Si bien nuestra protagonista tiene un espíritu inquieto, y eso hará que busque viajar a lugares desconocidos.
Es una buena lectora, por lo que la vemos también hacer algunas visitas a las librerías más cercanas, esté donde esté en ese momento, ya sea en otoño en Londres como en verano en otros lugares. También le gustan las hierbas medicinales y recoger flores del campo, instalando diversos y gratos olores dentro de la casa. 
El libro se ambienta también en la primera guerra civil, si bien tampoco es que se centre en ese tema, ya que lo que más vemos son escenas de la vida rural y en casa.
Pero a ella ese mundo se le hace aburrido, y decide viajar a un lugar remoto conocido como Great Mop, donde sí que logrará ser feliz en un pueblecito de tan sólo 227 habitantes, como a menudo cuenta en sus cartas cuando escribe a su familia por Navidad
El libro también nos adentra en las costumbres sociales y convenciones propias de la época victoriana, así que veremos como quiere la sociedad que ella se comporte dado que está soltera y el contraste en lo que ella realmente piensa y quiere vivir, en sus fantasías, que quiere llevar a la realidad.
Tampoco soporta las apariencias en el vestir, por lo que ella suele vestir de forma bastante simple. Tiene los ojos grises y la tez morena, algo no muy propio de las mujeres de la época que apostaban por una tez blanca.
Reseña: Lolly Willowes, Sylvia Townsend WarnerLa novela también nos habla de los primeros años de la educación de la mujer, aquellos en que la mujer ya podía empezar a adentrarse en los estudios, ya que antes no podían estudiar porque lo tenían prohibido.
Así que lo que me ha gustado es su facilidad para ser creativa y diferente, una mujer que aunque no posee la belleza que se espera de ella por fuera, sí la tiene por dentro y es capaz de destacar en ese mundo gris y lleno de normas estereotipadas, dentro de una sociedad patriarcal poco dada a dejar libre a la mujer, y no digamos ya a escuchar las extravagancias de Laura
Me he sentido muy identificada con su manera de ser, coincide con mi carácter de querer ser diferente en un mundo que, aunque sea unos siglos más tarde, sigue queriendo tratar a la mujer como si fuera tonta e inútil. Además le encanta leer e ir a comprar libros a las librerías, a diferencia de las mujeres de la época que sólo se ocupaban de los vestidos y de tejer telas en casa.
Es una novela que valora a Laura en todo lo que es, en todo su ser, en toda su inteligencia y diferencia. Una mujer que destaca en todo y no se rinde hasta conseguir esa ansiada libertad que necesita.
Reseña: Lolly Willowes, Sylvia Townsend Warner
Esta es la autora, Sylvia T. Warner, en su juventud. Si queréis descubrir más cosas sobre ella y una introducción a esta misma novela que reseño, podéis visitar este VÍDEO que también os dejo en esta entrada:

Volver a la Portada de Logo Paperblog