Revista Cultura y Ocio

Reseña: Mientras escribo, de Stephen King

Publicado el 09 febrero 2017 por Chema Fernández @chemaup
Reseña: Mientras escribo, de Stephen King
Reseña: Mientras escribo, de Stephen King
          Mientras escribo empieza con el relato de la asombrosa infancia de Stephen King y su extraño y temprano interés por la escritura. Una serie de vívidos recuerdos de la adolescencia, de la universidad y de los años de lucha que lo llevaron a la culminación de su primera novela, Carrie, aportan al lector una amena y divertida perspectiva sobre la formación del escritor. A continuación King describe las herramientas básicas del oficio y expone sus opiniones personales sobre el secreto de la escritura. Mientras escribo culmina con el conmovedor relato de cómo su necesidad de escribir lo estimuló para recuperarse de su casi fatal accidente en el verano del año 2000.
Reseña: Mientras escribo, de Stephen King
          Los que sois habituales del blog sabéis que King es uno de mis autores adorados, amados, respetados y fetiches. Es un autor que me gusta muchísimo pero no por eso dejo de ser crítico con sus libros y alguno de ellos les he puesto una nota que dejaba mucho que desear. Como todo escritor, cada uno tiene sus altibajos en su carrera literaria y él, por supuesto, los tiene. El libro del que os hablaré hoy se ha convertido en una gran lectura y experiencia lectora.
          Mientras escribo no es una novela al uso sino que se podría dividir en tres partes. Una primera parte en la que el propio King nos cuenta su infancia, adolescencia y madurez hasta la época en la que escribe el libro. Una segunda parte en la que nos cuenta sus técnicas de escritura desde su experiencia a través de todos los años que lleva a sus espaldas y una última en la que nos narra como la escritura lo ha salvado en el peor momento de su vida.
          Es interesante conocer al autor desde su infancia. Su padre los abandonó y no quiso saber nada más de ellos, su madre tuvo que buscarse la vida en trabajos precarios para sacar adelante a sus dos hijos. King empezó a mostrar una relación con la escritura desde bien pequeño cuando con su hermano hacía un periódico del barrio para todos los vecinos. Sus primeras experiencias con los relatos empezaron en la adolescencia y en la universidad ya empezaba a enviar sus primeros textos a las revistas para que se las publicaran. No es hasta 1974 cuando King ve publicada Carrie y todo gracias a su mujer, Tabitha, que rescató el original de la basura después de que este lo hubiera descartado del todo.
          A partir de este momento empezará la vorágine de la fama con sus sucesivas novelas y le lleva a dejarse llevar por el mundo del alcohol y de las drogas. Él mismo confiesa que Cujo, lo ha escrito con tal colocón de cocaína que ni se acuerda de esos momentos en los que se sentaba delante de la máquina de escribir y empezaba teclear. Tuvieron que hacerle ver que no podía seguir con ese ritmo de vida y consiguió deshacerse del alcohol y las drogas. También pasó momentos bastante impactante y que marcaron su vida, la muerte de su madre por un cáncer, fue un momento clave en su vida y así queda reflejado en muchas de sus obras.
          La segunda parte son los consejos de escritura que nos da. Desde su experiencia a lo largo de los años King nos ayuda a crear unos personajes redondos, una historia fácil y creíble así como un ritmo que le de coherencia a toda la novela que queramos escribir. Me ha encantado saber que su inspiración para escribir novelas viene de lo cotidiano y que no le dedica casi nada a la documentación o incluso pasa de hacer un esquema general de la historia. Él se sienta y comienza a escribir porque allí se desarrolla la historia y no sabe como puede terminar. Muy grande por su parte que reconozco que novelas le gustan y que no, cuáles le convencen y las que no para formarnos una idea de su manera de escribir. Ojo, que King es un maniático con los adverbios terminados en -mente porque los odio y rechaza su uso o al menos bajar el uso de ellos en las novelas.
          La última parte consta del terrible accidente que sufrió en 1999 y que casi le cuesta la vida. En su paseo de la tarde una camioneta arremete contra él y lo lanza al aire ocasionándole diversas fracturas en sus piernas (las más afectadas) pero también en otras partes del cuerpo. King estuvo durante semanas sin poder andar, se pensó incluso que no volvería a caminar, pero el equipo médico hizo lo imposible para curarlo y que poco a poco pudiera volver a la normalidad. Cuenta que en esos meses estaba tan frustrado que pensaba que se volvería loco pero escribir, sí amigos, ESCRIBIR, fue un aliciente para salir adelante y recuperarse. Este momento fue clave en su vida, lo cambió radicalmente y quiso sacar de su cajón muchísimos manuscritos que tenía para darles un final.
          En definitiva, Mientras Escribo es una novela indispensable para todos los amantes de King o los que quieran conocer a mucho más a este fantástico escritor. En el encontraremos a un Stephen intimista y como su vida ha marcado su manera de escribir y entender muchas de sus novelas en su conjunto. Podría decirse que es casi un manual de instrucciones del autor y por si fuera poco, una guía para ser un buen escritor con consejos muy buenas para todos los que deseen empezar o están escribiendo una novela. No lo dejaré de recomendar a todo el mundo porque merece la pena.
Reseña: Mientras escribo, de Stephen King
Puedes comprar el libro aquí: Mientras escribo
¿Has leído el libro o algún otro del autor? ¿Qué te parece Stephen King? ¿Te gusta o no te convence?Espero vuestros comentarios más abajo :)

Volver a la Portada de Logo Paperblog