Revista Cultura y Ocio

Reseña: MPH, de Mark Millar & Duncan Fegredo

Publicado el 20 enero 2017 por Chema Fernández @chemaup
Reseña: MPH, de Mark Millar & Duncan Fegredo
Reseña: MPH, de Mark Millar & Duncan Fegredo
          ¡La supervelocidad según Mark Millar! Roscoe y sus amigos han crecido en Detroit y lo saben todo sobre la mala suerte. Pero su destino cambiará después de tomar MPH, una droga callejera que les dota de supervelocidad y de superoportunidades.
Reseña: MPH, de Mark Millar & Duncan Fegredo
          Adentrándome mucho más en el mundo de las novelas gráficas, lo que os traigo hoy es un tanto diferente ya que su público es mucho más restringido y es recomendado para mayores de dieciocho años por ciertos temas que trata y que de seguro no es algo recomendable para los chavales y más para los más pequeños.
          En la década de los 80, el FBI atrapa a una persona que al parecer tiene super velocidad y es retenida en una cárcel de máxima seguridad durante años. Esto nos lleva al presente, nuestro protagonista está en la cárcel por una redada en el local de su jefe. Un compañero de celda le ofrece una pastilla que se habían pasado de contrabando pero lo que no sabía es que esa pastilla es una droga que otorga el poder de la super velocidad. A partir de este momento, Roscoe con la ayuda de su novia y amigos vivirán increíbles aventuras con esta sustancia llamada MPH.
          Lo primero que tengo que comentar es que nos encontramos con una historia autoconclusiva pero al parecer, hay más tomos después de este por lo que me gustaría conocer como continúan la historia al dejarla atada hasta cierto punto. De ahí mis ganas de hacerme pronto con el segundo tomo en cuanto salga a la venta.
          Lo curioso de la historia es que no estamos hablando de superhéroes al uso sino de personas normales que tomando una droga, esta les da super velocidad y pueden correr distancias enormes en apenas unos cuantos segundos. Pueden estar ahora mismo en California como en tres segundos estar en Nueva York y a la vez ellos ser conscientes de que el mundo para ellos va más lento de lo que suele ir habitualmente.
           Mark Millar guionista una historia en el que los buenos no son tan "buenos" y en el que los malos no son tan "malos" y a la vez hay que sumarle a todo esto con viajes en el tiempo e incluso puede que realidades paralelas. Sin duda, toda la trama es sumamente adictiva en todos los aspectos y te deja con ganas de saber mucho más al finalizarla pese a ser, como ya he dicho, autoconclusiva.
          Los personajes que más me han gustado son Roscoe y su novia. Hacen el dúo perfecto y es que los dos se equilibran constantemente en toda la historia para llegar a un final que te deja con una lagrimita en los ojos o al menos con una sensación un tanto rara.
         Los dibujos de Duncan Fegredo son realmente buenos y pegan absolutamente con la historia de Millar por lo que ellos mismos también hacen un dúo perfecto aunque en otro sentido distinto. La propia narración mediante las viñetas crea en el lector estar viendo una película en televisión o una serie porque mientras leía el cómic me la estaba imaginando en la pantalla.
          En definitiva, MPH es el primer volumen de una serie completamente adictiva, diferente y en el que los buenos no son tan buenos. Mark Millar y Duncan Fegredo han conseguido escribir y dibujar respectivamente, una historia interesante con le juego de las drogas, super poderes y viajes en el tiempo. Una lectora recomendada para todos aquellos que quieran leer algo un poco más adulto respecto a los cómics de Marvel o DC Comics.
Reseña: MPH, de Mark Millar & Duncan Fegredo
Puedes comprar el cómic aquí: MPH vol. 1
¿Has leído la historia o alguna otra del guionista? ¿Qué te ha parecido? ¿Le darías una oportunidad? Espero tus comentarios más abajo :)

Volver a la Portada de Logo Paperblog