Revista Cultura y Ocio

Reseña: Querido monstruo, Lluís Prats (La Galera, septiembre 2020) Premio Folch i Torres 2019

Publicado el 17 noviembre 2020 por Carmen Nicolás Martínez @carmenensutinta

Querido monstruo de Lluis Prats es una novela infantil que yo me atrevo a recomendar a lectores de todas las edades. Una historia de amistad y superación que me conquisto con la portada y después con la lectura de las primeras páginas y las encantadoras ilustraciones de Laia Pàmpols me quede embelesada admirando la profesionalidad de saber contar una historia donde se cuida el mínimo detalle para transmitir emociones y enseñar conductas. Premio Folch i Torres 2019.

La ficha técnica del libro la podemos consultar en la página web de la Galera.

Reseña: Querido monstruo, Lluís Prats (La Galera, septiembre 2020) Premio Folch i Torres 2019

Argumento

Abel es un niño tímido que tartamudea al hablar. Una tarde al volver del colegio, los tres chicos que le acosan le obligan a entrar en la casa ruinosa que hay junto a su casa. La gente del pueblo dice que allí vive el monstruo más espantoso y horrible del mundo, aunque nadie lo haya visto nunca. Abel descubre este supuesto monstruo se llama Gabriel, un joven desproporcionadamente gigantesco debido a una enfermedad, y desde ese día quedará atado al monstruo y su amistad se fortalecerá con el tiempo. Gabriel ayudará a Abel a vencer sus miedos y le hará descubrir que nada es imposible y que todos los sueños se pueden cumplir. Lo que no sabe Abel es que Gabriel también oculta un secreto que le ha impedido poder salir a la calle durante los últimos veinticinco años.Una novela con un tema de fondo muy actual: el acoso escolar y los prejuicios. La amistad más inesperada puede ayudarte a superar tus miedos.Mi opinión personal (sin destripes)Querido monstruo es una historia preciosa y muy pero que muy educativa, necesaria para valorar la riqueza que nos puede aportar la singularidad de cada persona. Todos somos diferentes, la diferencia nos define y debemos aprender a respetar toda particularidad para crecer. Fundamental para aceptar y aceptarnos a nosotros mismos. Si no logramos esto difícilmente sabremos lo que significa la amistad y difícilmente lograremos ser nosotros mismos.  

A veces prejuzgamos a personas por su aspecto y nos equivocamos, y causamos daño y desconfianza a personas sensibles. Y no somos conscientes del sufrimiento que podemos causar. Soledad, miedos, inseguridad...Abel y Gabriel nos dan una gran lección, una lección de superación, de amistad, de aceptación, de VIDA. Una lección que yo como adulta creo que muchos de nosotros no la aprobaríamos con la nota que deberíamos. Y yo como adulta también creo que es imprescindible enseñar a nuestros niños con nuestro ejemplo de conducta, sabiendo mirar más allá de lo que ven nuestros ojos. Saber que convivir en la diversidad nos enriquece como seres humanos y como sociedad. Y yo agradezco la historia de Lluis Prats y me reto a mi misma a seguir aprendiendo a convivir y a enriquecerme con todos los que son diferentes a mi, por el motivo que sea.También tenemos situaciones divertidas que nos sacaran más de una sonrisa. Me han gustado mucho la animación que el autor da a los posters de personajes de cine y series que forman parte de la vida de Gabriel (La princesa prometida, Maurice Tillet, Shrek), personajes que parecen tener vida propia y participan en la historia de un modo encantador.La historia está narrada por Abel con un lenguaje cuidado con tanto esmero y con tanta delicadeza que conseguirá emocionar y enriquecer el vocabulario de nuestros pequeños lectores. Con un protagonismo de lujo a la poesía.

«Hacía años que sabía que un poema es como un caleidoscopio. Si a través de sus paredes de cristales y de colores consigues ver unas cosas u otras, entonces puede decirse que está acabado porque es perfecto»Las ilustraciones de Laia Pàmpols son una preciosidad. Al final del libro Laia nos informa que aunque trabaja con ordenador realizando ilustraciones digitales intenta que tengan ese aire de hecho a mano. Y lo consigue, ¿verdad? Yo me enamoré de ellas y ello me llevo a buscar más ilustraciones de Laia y a guardarme más de una de ellas en mi ordenador para disfrutarlas de vez en cuando. 
Reseña: Querido monstruo, Lluís Prats (La Galera, septiembre 2020) Premio Folch i Torres 2019


Querido monstruo es un bello libro por su historia, por su lenguaje y por sus ilustraciones. Un libro para educar a pequeños y a adultos, un libro que es una joyita que todos querremos tener en nuestra biblioteca para admirar un buen trabajo y para no olvidar la responsabilidad que todos tenemos, intentar cambiar lo más tenebroso de nuestra sociedad venciendo nuestros miedos.«La pizca de tristezaque en tus ojos adivino,¿qué mal viento la sembró?¿De qué jardines vino?
La mano te alargo extendidapor si conmigo quieres venir.Una pena escondidatambién se puede compartir.
No, no me lo expliques;no lo preguntaré.El sol, sin preguntas,nos calienta y reconforta, a fe»Mil gracias a la Galera por permitirme disfrutar de Querido monstruo de Lluis Prats.


Reseña: Querido monstruo, Lluís Prats (La Galera, septiembre 2020) Premio Folch i Torres 2019

Luis Prats (Terrassa 1966) estudió Historia del Arte y Arqueología en la UAB y en la UdG, y durante unos años se dedicó a la investigación y a la docencia. Ha trabajado como maestro de primaria y secundaria, como editor de libros de arte y como productor de cine en Los Angeles (California). Ha escrito ensayo (Cine para educar, Ed. Belacqua), libros de arte, novela histórica (Aretes de Esparta, Ed. Pamies), y más de una docena de novelas infantiles y juveniles traducidas a varios idiomas (Concurs enverinat, Ed. Baula; La petita coral de la senyoreta CollignonShackleton. Expedició a l'Antàrtida, Ed. Bambú). En la Galera ha publicado Hachiko, el perro que esperaba

Podéis comprar Querido monstruo de Lluis Prats aquí: 



Ver más Los más vendidos en Libros

¿Habéis leído este libro? ¿Tenéis ganas de leerlo? ¿Qué os ha parecido?
Reseña: Querido monstruo, Lluís Prats (La Galera, septiembre 2020) Premio Folch i Torres 2019

#QueridoMonstruo#LluísPrats#LiteraturaInfantil#Lecturas#Leer#Reseñas#carmenensutinta






Volver a la Portada de Logo Paperblog