Revista Cultura y Ocio

Reseña: Saga Delirium

Publicado el 17 mayo 2014 por María Miranda - Madrid @treceversos

Reseña: Saga Delirium
Reseña: Saga Delirium




Reseña: Saga Delirium


Una vida sin amor es una vida sin sufrimiento: segura, medida, predecible y feliz. Por eso cuando los habitantes de esta ciudad del siglo XXII cumplen los 18 años, se someten a la intervención, que consiste en la extracción de la parte del cerebro que controla las emociones. Lena espera ese momento con impaciencia, hasta que un día se enamora....
Reseña: Saga Delirium
Debo decir antes que nada, que con esta trilogía he ido como en una montaña rusa: Vas avanzando poco a poco, la sensación de vértigo va desapareciendo, te va gustando y la sensación es excitante, necesitas seguir. Perocuando estás en el mejor momento, bajas a una alta velocidad hasta que, cuando llegas de nuevo a tierra, no sabes describir lo que tu cuerpo experimenta. Algo así me pasó a mí al leer esta trilogía, el primero fue la novedad, la presentación de la temática, la narración y los personajes fue prácticamente inmejorable, se podría decir que estaba en la parte ascendente de la montaña rusa. Con el segundo podría decir que me mantenía en ese punto alto, desde el cual lo ves todo y disfrutas del paisaje. Cuando llegó el tercero... No sabría describir a ciencia cierta lo que sentí. Creo que la palabra que mejor lo define es decepción. Quizás porque personalmente me esperaba otra cosa, porque tenía la esperanza de que llegara ese 'algo' que por supuesto, nunca llegó. Pero bueno, creo que estoy empezando la casa por el tejado, así que empecemos por el principio. Como mi postura sobre la trilogía varía según el libro, voy a daros una pequeña opinión sobre cada uno por separado.
Delirium: Definitivamente mi libro favorito de los tres. Aquí se construye la historia, la cual está narrada íntegramente por Lena, la protagonista. Principalmente lo que me llamó la atención de este libro fue el tema, aunque ahora mismo estoy un poco harta de sagas/trilogías sobre fines del mundo, distopías y demás, comencé ésta este tipo de temática me llamaba mucho la atención. 
¿Un mundo sin sentimientos? ¿Podría ser eso posible? Con una pequeña operación, a los 18 a todo el mundo se le extrae la parte del cerebro que alberga los sentimientos, consiguiendo así a personas felices, predecibles, dóciles, manipulables. El libro plantea dilemas que a mí al menos me parecen interesantes, como por ejemplo la importancia del amor (en todas sus facetas y versiones) en la vida de cada uno. Lena se pasa medio libro siguiendo las directrices de la sociedad, ansiando el día en que cumple los 18 para poder así evitar caer en la enfermedad, pero el deliria es más rápido y una vez lo experimenta, no quiere dejarlo marchar.
Pandemonium: Tras el apoteósico final de Delirium, Pandemonium no sigue la misma estética, pues enlaza dos líneas temporales, el antes, en el que Lena nos narra como su fue su llegada y vida en La Tierra Salvaje, y el ahora dónde la protagonista nos narra la historia desde La Resistencia. Esta es la segunda entrega que más me ha gustado, sobretodo por el giro que dan los acontecimientos al final. Lena ha conseguido escapar, dejando tras de sí a Alex, ahora está infiltrada en la sociedad neoyorquina con un único objetivo: No perder de vista a Julián Fineman,hijo del presidente de la ASD (America Sin Deliria). Ambos terminan secuestrados, y durante ese tiempo que pasan recluidos, Lena se plantea la decisión de seguir adelante sin Alex o bien, o permanecer aferrada a su recuerdo. El final no deja indiferente a nadie, aunque también es verdad que en cierto modo es predecible. Eso no quita que te deje con menos ganas de leer el tercero.
Requiem: No puedo explicar con palabras lo que sentí al leer el final de una de mis trilogías favoritas. Fue una mezcla entre decepción e incredulidad, desde luego el final no deja indiferente a nadie. Tras escapar y rescatar a Julián, Lena se convierte en un miembro activo de la Resistencia, pero la Tierra Salvaje ya no es tan segura como antes, lo que les lleva a tomar medidas desesperadas. Por otra parte, Hana está a punto de casarse son el alcalde de Portland, conseguiría aquello que llevaba esperando toda la vida, En esta entrega la autora narra la historia desde el punto de vista de Lena en la Tierra Salvaje y Hana desde Portland. El ritmo al que avanza la historia es lento al principio, pero a partir de la página 100 (áágina arriba página abajo) coge una velocidad vertiginosa.Y ahora el motivo de mi indecisión, por así llamarla, con este libro: El final. He de ser sincera y decir que estaba aterrada por este libro, no sabía que esperar, pero desde luego lo que me encontré, no. Los últimos capítulos avanzan a una velocidad aterradora, con un mensaje claro, pero a mi parecer insuficiente. Me dio la sensación de que Lauren quería quitarse el muerto de encima y dejó un final ambiguo, soso y demasiado abierto. Deja muchos hilos sueltos y mil preguntas rondando mi paranoica cabecita. 
Reseña: Saga Delirium
En resumen: Buena temática, buena narración, personajes bien creados, final inconcluso. 
Valoración: 8/10.
Reseña: Saga Delirium
¡Hola, hola! Bueno, será mejor que me presente. Me llamo María Madrid, tengo 19, me encanta leer, escribir, escuchar música y el deporte. Antes que nada, quería darle las gracias a María por pensar en mí para este 'proyecto' por así decirlo, y por confiar en mí. Soy nueva en esto de las reseñas (tanto escribiendo como publicando) y espero estar a la altura de las expectativas. Espero que os guste mi primera publicación y lo siento si no lo hace, espero mejorar con el tiempo y que os gusten mis publicaciones.Image and video hosting by TinyPic
¡Feliz fin de semana!

Volver a la Portada de Logo Paperblog