Revista Opinión

Reseña: Saga John Cleaver

Publicado el 16 mayo 2018 por Carlosgu82

La verdad, esta saga fue una de esas que nadie me recomendó, no tenía idea de que esperar, y cuando lo empecé a leer, no era una Saga, sólo eran 2 libros con portada llamativa en un estante de tienda (ni siquiera una librería). Como lectora precavida (y con bajo presupuesto para libros) decidí adquirir sólo el primer libro, titulado “No soy un Serial Killer”. Algo curioso que noté luego de adquirir el último título, las portadas van revelándonos más, conforme avanza la historia, ¿a qué me refiero? En el primer título nos encontramos con un fondo prácticamente negro y el último nos permite ver a un antagonista claramente, los vamos conociendo junto con John.

La historia que nos cuenta es envolvente, John Cleaver es un adolescente que vive con su mamá arriba del negocio familiar, una funeraria. El teme convertirse en un asesino serial, ya que está seguro de que es un psicópata y es su Moira el convertirse en un asesino, pues todo el tiempo fantasea con asesinar y torturar de las formas más creativas y el único lugar donde se siente cómodo es en el cuarto donde embalsama cuerpos para la funeraria.

Tratando de evitar este dramático desenlace, John tiene reglas muy claras sobre qué puede y no puede hacer, esto basándose en lo que él considera “normal”, cosa que aprende al observar a la gente. Pero todo cambia cuando la gente de Clayton (su pequeño pueblo) comienza a morir de formas extrañas y claramente siguiendo un patrón, pero, ¿cuál? John decide detener estos asesinatos haciendo lo que mejor sabe hacer: Pensar como un asesino.

Conforme la saga avanza, podemos notar el crecimiento de John, cómo va entendiendo el mundo y a si mismo (como adolescente que es). El pensamiento de John es estructurado y el escritor nos va llevando de la mano por su razonamiento hasta que, re repente, nos suelta y nos abandona sin miramientos; esto resulta molesto pero es cuando se establece la diferencia, John piensa como un psicópata. Y aun así, logra transmitirnos su miedo por los antagonistas.

John no es un antihéroe, es un prototipo de villano que lucha constantemente contra su naturaleza, no es un Sherlock Holmes que puede solo contra el mundo, es un niño con una obsesión inmensa por los asesinos seriales. A veces nos dan ganas de pegarle, a veces nos dan ganas de abrazarlo y muy de vez en cuando, de entender el mundo como él.

En resumen, les recomiendo muchísimo ésta saga, pareciera una temática poco apelativa, pero de verdad vale la pena, una gran historia que logra atraparnos, llena de misterios, explicaciones detalladas de procedimientos funerarios y giros inesperados. Retomando el primer párrafo, valió la pena.

Belmash


Volver a la Portada de Logo Paperblog