Revista Cultura y Ocio

Reseña - Seveneves

Publicado el 02 junio 2016 por Daniel Daniel Pérez Castrillón @Mangrii
Reseña - SevenevesSeveneves: Siete EvasNeal Stephenson (Trad. de Pedro Jorge Romero)Ediciones B | NovaTapa dura | 816 páginas | 30€
Reseña - Seveneves


   Un extraño agente ha destruido la luna en 7 grandes trozos y se predice que en menos de dos años se convertirán en meteoros que terminarán por destruir la Tierra, haciéndola inhabitable durante al menos 5000 años. Teniendo los días contados para su supervivencia, la humanidad elabora un plan para preservar su raza, crear un Arca Nube alrededor de la Estación Espacial Internacional, donde una parte de la especie sobreviva y pueda volver a la Tierra pasados los 5000 años para reconstruirla y repoblarla. La cuenta atrás está en marcha, pero los problemas no harán más que asolar a este inmenso proyecto contrarreloj por la supervivencia de la raza humana.
Reseña - SevenevesFotograma de la película The Time Machine (2002)
   Nunca había leído nada de Neal Stephenson, pero es de sobra conocido por títulos de ciencia ficción como Anatema (Nova) o Criptonomicon (Nova), u otros más gamberros como Snow Crash (Gigamesh), que ya llevan un tiempo mi agenda lectora. Desde que leí la sinopsis de este título que forma un palíndromo, me género gran interés, y no pudo ser más acertado que los miembros del Reto 10x10 nos animáramos a leerlo. Si algo me ha sorprendido de la lectura es el estilo narrativo del autor, sabía que sería una lectura de ciencia ficción dura plagada de detalles científicos y conceptos de mecánica orbital, robótica, ingeniería, radiación y un largo etcétera, pero ha conseguido que sea entendible en la medida de lo posible, de forma amena y que encima me genere interés para querer saber más e investigar, aunque reconozco que a veces se va demasiado por las ramas y me hacia desconectar de la lectura. Pero a su vez es capaz de crear unos personajes que se graban en la retina, unas escenas que son impactantes, un ambiente que llega a ser asfixiante y agobiante como sería realmente vivir en un cubículo espacial, y una trama en busca de la supervivencia de la raza humana llena de tensiones e interés. Para ello seguimos el punto de vista de varios personajes cruciales en la historia; como los primeros astronautas a bordo de la ISS, los mandamases de la NASA o estaciones espaciales del mundo, los científicos que trabajan en el proyecto Arca Nube, la presidenta de los EEUU, un famoso profesor que trabaja en la televisión o un loco que emprende una misión suicida.
Reseña - Seveneves
   La obra se divide en tres partes, aunque yo diría que son realmente dos, marcadas por un salto temporal de 5000 años que nos ocupa las últimas 200 páginas del libro. La primera me parece muy buena, pero creo que la segunda flojea bastante y se queda a medias, desaprovechando todo lo creado y una gran idea. En las dos primeras partes en que se estructura el libro, abordamos todo el proceso de creación y ejecución del proyecto Arca Nube, conociendo profundamente los personajes, explorando los problemas psicológicos y sociales que lleva vivir en el espacio; el poder de influencia de la política en todo proyecto mundial, y ahondamos en las cuestiones físicas y de ingeniera espacial que conlleva todo el proyecto, tanto su construcción como su futuro mantenimiento. De primeras puede sonar pesado, pero Stephenson consigue que todo lo que nos explique sea ameno y que tenga cierto interés, aunque reconozco que a veces sus divagaciones matemáticas y filosóficas se van demasiado por las ramas con páginas y páginas sin apenas dialogo ni acción, donde es capaz de describirte durante un par de párrafos para que sirve una arandela. La tercera parte pierde toda la fuerza e interés que me generaban las otras dos, si bien es la que más esperaba y ganas tenía de leer. El autor no es capaz de cerrar bien un mundo muy atractivo creado en base a esas dos primeras partes, que personalmente creo que daría para desarrollar una secuela de mucho interés, y no cerrar las cosas rápido y a prisas como ha sido el caso, dejando muchos cabos sueltos y desaprovechando una buena idea con un pobre desarrollo.
Reseña - SevenevesIlustración interior de la edición inglesa (Barnes & Noble)
   Seveneves me ha resultado una aventura espacial épica, con unos personajes muy interesantes que luchan por defender sus ideas para llevar a cabo un proyecto que pueda volver a construir la raza humana desde cero. Personajes como Dinah, Ivy, Tekla, Aïda, Markus, Probst o la presidente de los EEUU Julia no se borrarán fácil de mi retina, al igual que esas espectaculares imágenes espaciales que Stephenson ha logrado crear en mi mente o los momentos de pura tensión durante el último tercio de la segunda parte. Durante la lectura era capaz de visualizar la típica película hollywoodiense sobre el espacio o sobre catástrofes mundiales, por lo que no me extrañaría la existencia de una futura adaptación cinematográfica, que yo no me perdería por nada del mundo. Es ciencia ficción dura, quizá uno de mis primeros acercamientos a este estilo de lectura (que no será el último), pero la narración que le da el autor hace que sea interesante, fluida y que solo se haga pesada en algunos tramos que se va por las ramas, pero que termina siendo un viaje realista y emotivo que emprende una misión casi imposible.Reseña - SevenevesEl estudio psicológico y social de sus personajes Las impactantes escenas que se graban en tu retinaEl clímax final de la segunda parteLa narración se hace interesante, aunque trate temas más pesadosYa no te hace falta hacer ninguna ingeniería espacial
Reseña - SevenevesSus divagaciones durante páginas enterasLa tercera parte flojea y cierra apresuradamente
Reseña - SevenevesMi primer acercamiento con Neal Stephenson ha sido una buena noticia, ahora no tengo más que ganas de leer Anatema y Criptonomicon. Es una pena que desperdicie esa 3ª parte en la que crea un world building tan interesante pero que cierra demasiado apresurado, dejando hilos sueltos e interesantes. Sin embargo, lo bien que me lo pasé en las otras dos lo compensa todo, pude vibrar con la construcción del Arca Nube y realmente preocupándome por si lo conseguirían finalmente, ese clímax de la segunda parte es genial y si no sois cortos de mente como yo, por el título ya encajareis muchas piezas.¡Muchas gracias a Nova por el ejemplar!

Volver a la Portada de Logo Paperblog