Revista Cultura y Ocio

Reseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinP

Publicado el 16 octubre 2014 por Litwatchers @litwatchers

Reseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinP
Título: Tiempo de héroes: La venganza de PekinPAutores: J.G. Mesa, Jordi Armengol, Daniel Estorach, Rosa G. Panera, Rafael Nebrera Ruiz, Díaz de Tuesta, Antonio G. Mesa ISBN: 9788467915617Editorial: Norma Editorial
Páginas: 424 
Año de publicación: 2014
Precio: 24,00€Toda la información sobre el libro + Extras Después de ser secuestrada y sometida a terribles vejaciones y abusos a manos de una organización criminal secreta, Graciela Freire consigue escapar de sus captores. Mientras huye, jura venganza. Una venganza que no ejecutará sola. Silvia , una esquizofrénica que reside en un hospital psiquiátrico, no cejará hasta lograr una respuesta a muchos de los interrogantes que encuentra en la gestión del centro. Raúl era mosso d´esquadra hasta que un día impartió su particular concepto de justicia en un crimen que no había recibido castigo por vía legal. Ahora luchará consigo mismo mientras su realidad se tambalea. Andrés , hijo del capo de un cártel colombiano y recuperado milagrosamente de una demoledora enfermedad, reunirá fuerzas para luchar contra la corrupción que le rodea, encomendándose a la Virgen de los Sicarios. Sebastián , un adolescente con una grave malformación en el rostro y un padre amoral, que lo han mantenido cautivo desde que tiene memoria, renegará de su legado para enfrentarse al mundo real. 
Estamos ante una novela que homenajea al comic dejándolo en un estado primario, supliendo la carencia gráfica con una prosa fantástica y presentándonos una trama potente y embriagadora. Reseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinPEl tiempo de los héroes relata de forma intercalada cómo surgen de los diferentes personajes la motivación necesaria para emprender la lucha contra el mal. En este caso cada personaje encarna ese mal en una institución, una persona, una organización, un ser… que le haya agraviado de tal forma que ha cambiado drásticamente la manera en que ve el mundo.

Si bien esta novela es La venganza de PekinP, son muchos los personajes que conocemos en ella, como variados son los autores que nos los presentan. Así encontramos que el texto es una narración relajada que se toma su tiempo en dar forma a la trama, a los personajes, a la acción, a los retos y a la evolución literaria que acompaña a una obra de esta envergadura. Reseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinPEl rasgo más característico de la novela es su capacidad gráfica, todos los autores han conseguido que como lectora sea capaz de ver su narración plasmada al papel sin dificultad alguna. Al no estar acostumbrada a esas descripciones tan detalladas y colmadas de movimiento me sentí muy a gusto con la novedad, me resultó muy original encontrar una novela con tanto valor estético. Reseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinPAl ser tantos personajes me asustaba un poco no ser capaz de hacer el seguimiento e ir perdiendo el hilo cohesivo de sus historias personales o que decayera el interés por alguna de esas historias en pos de otras que llegaran a un punto más álgido en puntos similares. Sin embargo he encontrado una perfecta sincronización narrativa a la hora de ordenar los diferentes tramos del relato en los que es perfectamente diferenciable cuándo la historia de un personaje llega al clímax o a un punto de inflexión o a un giro argumental inesperado mientras que las otras continúan de forma más explicativa dejando el espacio libre y preparando el terreno para su propio momento. He encontrado muchísimas curiosidades en el libro, desde inicios de capítulo que podrían no decir nada y dicen mucho más, ilustraciones que cuentan tanto como las propias páginas, que cada elemento que aparece en el libro tiene su propio hueco en la trama, cada detalle cuenta y cuanto más ínfimo nos pueda resultar más relevante puede ser.Reseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinPTambién hay cosas que me han desentonado, llegado el momento de dotar de agilidad a la novela en su conjunto, los autores parecen haberse decantado por mantener el ritmo general alineando durante todo el relato a los personajes y convirtiéndolo en una novela introductoria para presentarnos a sus pequeñas bestias. Es algo que es más evidente hacia el final lo que me dejó con una sensación dispar de necesitar más de todo ello y a la vez agradecida por haber llegado hasta allí. Que se trate de un conjunto de autores tan amplio es un verdadero reto. Es cierto que leído libros escritos por más de un autor y no he notado la diferencia entre uno y otro porque todo estaba perfectamente cohesionado y si cambiaba la el estilo del relato, generalmente, también cambia la voz narrativa, por lo tanto no se hace evidente. Reseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinPPero en este libro sí. Es imposible no ver donde empieza uno y donde acaban los demás, sin duda cada uno de los autores tiene su estilo personal y marcado que reflejan sin tapujos en cada capítulo. Cada uno lleva a sus personajes por caminos de desesperación y sufrimientos que parecen eternos para unirlos en una causa común.


El concepto del comic de superhéroes explorado en todas sus facetas y modalidades plasmado en una novela apasionante con todos y cada uno de los ingredientes necesarios para manteros en tensión durante toda la lectura. Acción trepidante, desproporcionadas carnicerías, depravación, enviados de los demonios, poderes más allá del alcance de las armas humanas que están esperando a ser liberadosReseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinPReseña: Tiempo de héroes: La venganza de PekinP

Volver a la Portada de Logo Paperblog